En esta página encontrarás toda la información referente a normativa en transporte internacional, comercio exterior y logística aduanera: novedades, cambios y actualizaciones de la legislación vigente, entrada en vigor de nuevos procedimientos, ratificaciones y adhesiones de nuevos países, etc.
Marzo de 2020 | Prestación servicio sellado EUR1 por Coronavirus
Ante la declaración de estado de alarma decretada por el Gobierno y que supone una situación excepcional, la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Cataluña comunica que la declaración de origen preferencial puede realizarse a través de dos figuras:
- Declaración en factura para operaciones de hasta 6.000€.
- Certificado de circulación de mercancías EUR1.
Se solicita que en la medida que sea posible, la declaración se realice en factura.
Para los casos en los que no se pueda realizar de esta forma, se ha dispuesto un servicio de guardia de carácter extraordinario para el visado de los certificados EUR1.
Febrero de 2020 | Los productos importados a Marruecos deberán disponer del certificado de conformidad de Bureau Veritas
A partir del 1 de febrero, todos los bienes sujetos a esta condición en el país de origen necesitarán un certificado de conformidad para entrar en el mercado marroquí, que será autentificado a su llegada.
El ministerio autorizará a un organismo de control para la revisión documental de acuerdo a las normas de aplicación, inspección y posibles ensayos. Los objetivos del estado norteafricano son: mejorar la seguridad y calidad de los productos importados, aumentar la protección de la sociedad de consumo del país y facilitar e impulsar el comercio internacional.
Febrero de 2020 | Reino Unido tercer país tras el Brexit
El pasado 20 de diciembre el Parlamento Británico aprobó el proyecto de ley del acuerdo de retirada de la Unión Europea, a fin de que el Reino Unido pueda salir del bloque en la fecha prevista del 31 de enero. Si bien aún quedan trámites parlamentarios pendientes, todo parece indicar que se aprobará definitivamente.
Por su parte, el Parlamento Europeo votará el acuerdo de salida el próximo 29 de enero.
De acuerdo con lo anterior, el 1 de febrero Reino Unido se convertiría tercer país, si bien, en caso de que el acuerdo sea finalmente aprobado por ambas partes, resultaría de aplicación el periodo transitorio previsto en el mismo, hasta el 31 de diciembre de 2020. Durante este periodo transitorio el derecho de la UE sería aplicable a Reino Unido, salvo en lo relativo a la presencia en las instituciones y estructuras de gobernanza, de modo que se aplicaría en relación al mercado interior, unión aduanera y las políticas comunitarias.
No obstante, si en la fecha de salida no estuviese en vigor el acuerdo, el Reino Unido pasaría a tener la consideración de tercer país, sin ninguna preferencia específica.
Diciembre de 2019 | Las exportaciones a Argelia deberán realizarse en condiciones FOB
A partir del 1 de enero de 2020 todas las exportaciones con destino Argelia deberán realizarse en condiciones FOB, y se deberá recurrir de forma prioritaria a medios de transporte argelinos, según ha informado la APBEF (Association Professionnelle des Banques et des Etablissements Financiers).
Esta medida de implementará como consecuencia de la situación económica y política del país, racionalizar las importaciones.
Noviembre de 2019 | Obligatoriedad de estar inscrito en el Registro General para la exportación de la GOEIC
El Gobierno de Egipto ha creado un Registro General para la exportación (GOEIC), en el que tienen que estar inscritos obligatoriamente todas las empresas que exporten o tengan intención de exportar a este país determinados productos.
Noviembre de 2019 | Inicio de la aplicación del Acuerdo UE-Sigapur a partir del 21/11/2019
El Acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Singapur, comienza a aplicarse el 21 de noviembre de 2019.
La Unión eliminará los derechos de aduana sobre todas las mercancías originarias de Singapur en virtud del presente Acuerdo a partir de la fecha de entrada en vigor.
Para poder beneficiarse de las preferencias arancelarias establecidas en el Acuerdo, debe establecerse como prueba de origen la declaración de origen en factura o cualquier otro documento comercial que describa el producto originario en suficiente detalle para permitir su identificación.
Octubre de 2019 | China autoriza la exportación de jamón con hueso español
Desde el pasado 2 de octubre, España puede exportar piezas enteras de jamón con hueso a China.
La nueva norma elimina también el requisito de que los productos curados tengan que tener una curación mínima de 313 días, lo que abre la posibilidad de exportación a otros productos como lomo, chorizo y salchichón.
Octubre de 2019 | EEUU establece tasas antidumping sobre la acetona procedente de España
El Departamento de Comercio de Estados Unidos determina que hubo dumping en las exportaciones de acetona de nuestro país y de Singapur.
Por ello, las autoridades estadounidenses estiman que la acetona de España se vende, o es probable que se venda, en Estados Unidos a un valor inferior a lo razonable y han establecido la obligación de pagar una compensación por dumping del 171,81%, mientras que el resto de países deberán abonar una tasa del 137.39%.
Octubre de 2019 | EEUU impondrá aranceles del 25% a varios productos españoles
Estados Unidos anunció que el 18 de octubre empezará a imponer aranceles a la Unión Europea, con mayor peso a cuatro países entre ellos España, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de Washington en una prolongada disputa comercial.
Lo hace después de que la OMC determinara que Washington puede imponer a la UE sanciones comerciales por valor de 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) anuales, pero la Oficina de Comercio Exterior explicó que, de momento, se impondrán aranceles del 10% a las aeronaves civiles grandes que el bloque comunitario vende a EEUU y del 25% a ciertos productos agrícolas.
La lista de productos sujetos a derechos de importación adicionales del 25% «ad valorem» se centra en productos de España, pero también de Francia (vino, quesos), Alemania (café, galletas, gofres), Reino Unido (whisky, dulces) o Italia (quesos), a los que hay que añadir otros procedentes de más de una veintena de países comunitarios.
En el caso de España afectarán a vinos, licores, aceites, lácteos, quesos, porcino, jamones, melocotones, peras y cítricos, entre otros.
Octubre de 2019 | Tratamiento fitosanitario en pallets con destino Canarias
A partir del 16 de octubre de 2019, será obligatorio en envíos a Canarias usar pallets que cumplan la legislación NIMF Nª15.
Los pallets deben llevar el distintivo de la espiga visible, confirmando que los mismos han sido sometidos a un tratamiento fitosanitario homologado.
El no uso de los mismos conllevará sanciones, posible decomiso y destrucción de las mercancías.
Septiembre de 2019 | Fumigación embarques destino Australia & Nueva Zelanda
Todos los embarques con destino Australia y Nueva Zelanda efectuados desde el 1 de septiembre de 2019 fecha salida, hasta el 31 de mayo de 2020 fecha de llegada, están sujetos a las medidas adoptadas por las autoridades estatales de dichos países.
España, como país de origen de riesgo, está obligado al cumplimiento de algunas medidas. Ello implica que si las mercancías a exportar caen en la denominación de riesgo o alto riesgo van a tener que ser fumigadas. Esta fumigación solo puede ser realizada por proveedores validados por dichas autoridades.
Julio de 2019 | Antidumping importaciones cerámica China
Se impone un derecho antidumping definitivo y se percibe definitivamente el derecho provisional impuesto sobre las importaciones de artículos de cerámica para el servicio de mesa o de cocina originarios de la República Popular China.
Junio de 2019 | Acuerdo de Asociación Voluntaria entre la Unión Europea y la República Socialista de Vietnam
El Acuerdo de Asociación Voluntaria entre la Unión Europea y la República Socialista de Vietnam sobre la aplicación de las leyes, la gobernanza y el comercio forestales, ha entrado en vigor el 1 de junio de 2019.
Abril de 2019 | El conocimiento del importador como nueva prueba de origen en el Acuerdo UE-Japón
Con la aplicación del Acuerdo comercial firmado entre la UE y Japón a partir del pasado 1 de febrero, por primera vez se permite al importador solicitar el trato arancelario preferencial basado en su conocimiento sobre el carácter originario de las mercancías importadas.
El artículo 3.16 del Capítulo 3 relativo a las Normas de origen y procedimientos en materia de origen del Acuerdo dispone que las solicitudes de trato arancelario preferencial se basarán en:
- una declaración de origen en la que el exportador declare que el producto es originario o
- el conocimiento por parte del importador de que el producto es originario
La información que acredita el conocimiento del importador estará constituida por documentos justificativos o registros aportados por el exportador o fabricante del producto (así como certificados y autorizaciones o referencias adicionales), que estén en poder del importador y que constituyan una evidencia válida de que el producto es originario. De esta forma, no se extenderá ninguna declaración de origen y no será necesario identificar a ningún exportador o productor ni tomar medidas relativas al origen preferencial de las mercancías en la Parte exportadora.
El importador deberá guardar dicha documentación durante al menos tres años a partir de la fecha de solicitud del trato preferencial (es decir, a partir de la presentación de la declaración aduanera de importación).
Dicha información deberá ser declarada en la casilla 44 del DUA con la clave U112.
El importador que utilice esta vía para justificar el origen preferencial de la mercancía declarada en importación no necesitará estar registrado en la base de datos REX.
Abril de 2019 | Brasil establece procedimientos de control para productos químicos
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) emitió la Ordenanza 240/2019 que establece procedimientos para la inspección y control de ciertos productos químicos por parte de la Policía Federal de Brasil recogidos en el Anexo I de dicha disposición normativa.
El mandato, que revoca la Ordenanza 256/2018, también define qué productos estarán sujetos a controles especiales, incluidos los controles de importación.
La rutina y los plazos para aplicación de esta ordenanza quedarán a criterio de la Unidad Central de Control de Productos Químicos de la Policía Federal, atendiendo a las directrices de los acuerdos y convenios internacionales. Para un mejor control y fiscalización de las actividades de comercio exterior, se permite a la Policía Federal establecer, por medio de una Instrucción Normativa, puntos de entrada y salida permitidos en territorio nacional para los productos químicos. Por tanto, el despacho de aduanas se realizará en el punto de entrada autorizado en el territorio nacional.
Según el texto publicado en el ‘Diário Oficial da União’ (DOU), como medida adicional de control, la Unidad Central de Control de Productos Químicos de la Policía Federal podrá establecer, para personas físicas y/o jurídicas previamente autorizadas, una cuota anual de importación para cualquiera de los productos químicos; además, mediante justificación técnica, podrá añadir una cuota suplementaria de importación para el mismo período.
Marzo de 2019 | Requisitos para la importación de productos de la pesca congelados o procesados
El Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social ha modificado los «requisitos para la importación de productos de la pesca congelados o procesados» y a partir de ahora, se exigirán los certificados de captura siempre que se detecte que en la casilla I.28 del certificado sanitario solo se indica el número de autorización de la planta de transformación, o el establecimiento de expedición, con objeto de poder comprobar si la mercancía ha sido congelada, procesada o transportada a bordo de buques autorizados y, en su caso, listados en TRACES.
Febrero de 2019 | Se modifica la aplicación de los derechos antidumping a determinados artículos de fundición originarios de China y a accesorios de tubería roscados originarios de China y Tailandia
- Determinados artículos de hierro de función de grafito esferoidal (también conocido como hierro de fundición maleable) deben clasificarse en la partida 7325.99.90.80 en vez de en la partida 7325.99.10.51;
- Accesorios de tubería de fundición de grafito esferoidal moldeados deben clasificarse en la partida 7307.19.90.10 en vez de en las partidas 7307.11.10.00 o en la 7307.19.10.10.
Estas modificaciones son aplicables desde el 16 de febrero de 2019.
Febrero de 2019 | Requisitos fitosanitarios para la importación o entrada de embalajes y estibas de madera en Canarias
El material de embalaje y estiba de madera que acompaña a los envíos en el comercio internacional ha sido valorado por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria como un riesgo de plagas, por lo que la citada Convención ha elaborado la NIMF núm. 15 que tiene por objeto reducir las posibilidades de introducir o dispersar plagas cuarentenarias asociadas con la movilización en el comercio internacional de embalaje fabricado de madera en bruto.
El objeto de la Orden es regular la entrada de embalaje y estiba de madera en la Comunidad Autónoma de Canarias, cualquiera que sea su origen, siendo de aplicación a todo tipo de embalajes de madera de espesor superior a 6 milímetros (cajones, cajas, jaulas, tambores y envases similares, paletas, paletas caja y demás plataformas para carga, collarines para paletas, maderos de estibar). Por su parte, quedarán excluidos de esta normativa la madera en bruto de un grosor igual o inferior a 6 milímetros, la madera sometida a procesamiento (p.e. contrachapado), los barriles para vino y licores calentados durante su fabricación, las cajas de regalo para vino, cigarros y demás productos si la madera ha sido procesada, el serrín, las virutas y la lana de madera, así como los componentes de madera instalados de forma permanente en vehículos o contenedores empleados para los fletes.
Febrero de 2019 | Protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio
Los permisos y certificados expedidos para la importación o reexportación de rinocerontes vivos o elefantes vivos contendrán una condición que establezca que el cuerno o el marfil de esos animales o de su descendencia no podrá entrar en el comercio o en actividades comerciales dentro de la Unión.
Además, los rinocerontes vivos o los elefantes vivos no serán objeto de caza deportiva fuera de su área de distribución histórica.
Febrero de 2019 | Fumigación madera para envíos a Marruecos
Toda mercancía que llegue a Marruecos en contenedor, debe ser sometida a fumigación de maderas en el último puerto de salida, afectando a los destinos que se hagan vía Casablanca y/o Tanger.
Esta nueva ley ha entrado en vigor el pasado 1 de enero del presente año, pero tienen una prórroga de aplicación hasta el próximo 4 de febrero.
Enero de 2019 | La UE reintroduce los aranceles a las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar
La Comisión Europea ha decidido reintroducir los aranceles a la importación de arroz de tipo Índica, o de grano largo, procedente de estos dos países del Sudeste Asiático, debido al fuerte incremento de las compras registrado en las últimas temporadas. De hecho, las importaciones con este origen se habían disparado cerca de un 90% en apenas cinco ejercicios.
La aplicación de este mecanismo de salvaguarda busca limitar el impacto en los productores locales del significativo aumento de las compras a estos proveedores.
La medida estará vigente durante un período de tres años.
Enero de 2019 | Pakistán suprime los aranceles del algodón
Pakistán da un impulso a su industria textil. El Comité de Coordinación Económica ha aprobado, por tercera vez en tres años, la supresión temporal de los aranceles a las importaciones de algodón. La medida estará vigente desde el 1 de febrero al 30 de junio de 2019.
La medida tiene la finalidad de garantizar el suministro suficiente de la fibra para las industrias textiles y, así, fortalecer sus exportaciones.
Enero de 2019 | Derechos antidumping sobre las importaciones de bicicletas eléctricas de China
Se establece un derecho compensatorio definitivo sobre las importaciones de velocípedos con pedaleo asistido, dotados de un motor eléctrico auxiliar, originarios de China y se suspende el registro de las importaciones de este producto.
Las medidas impuestas son aplicables desde el 19 de enero y tienen como objetivo restablecer unas condiciones de competencia equitativas entre los productores comunitarios y chinos.
Enero de 2019 | Modificaciones del IGIC para 2019
En relación con el IGIC, la Ley 7/2018, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2019, establece las siguientes medidas que comienzan a aplicarse a partir del 1 de enero:
El tipo general pasa del 7% al 6,5%, así como el tipo del recargo minorista para las importaciones sujetas al tipo general pasa al 0,65%.
Por otra parte, baja del 3% al 0% el tipo aplicable a los siguientes productos:
- El pan especial.
- El aceite de oliva y el aceite de semillas oleaginosas y de orujo de aceite.
- Las pastas alimenticias, incluso rellenas, tales como espaguetis, fideos, macarrones, tallarines, lasañas, ñoquis, ravioles o canelones, cuscús, etc., excepto las pastas alimenticias cocidas o preparadas.
Asimismo, las entregas de energía eléctrica pasan de tener tipo reducido del 3% a estar exentas.
Enero de 2019 | Indonesia, nueva normativa para los exportadores de materias primas
Esta nueva regulación, que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2019, obliga a los exportadores de materias primas a mantener parte de sus ingresos en banco indonesios.
La regulación permite que estos depósitos puedan hacerse tanto en dólares americanos como en rupias. El objetivo de esta medida es asegurar que parte de los beneficios de las exportaciones vuelvan al país y, de esta forma, incrementar las reservas en divisas extranjeras.
Noviembre de 2018 | Albania lanza una amplia reforma fiscal que incluye la eliminación del IVA a la importación de maquinaria agrícola
Con la idea de dinamizar determinadas actividades económicas consideradas estratégicas, el nuevo paquete de medidas fiscales incluye el recorte en el IVA a la importación de autobuses eléctricos y la supresión de este impuesto para las compras en el exterior de materia prima para la industria farmacéutica y de maquinaria agrícola.
Se prevén, además, rebajas importantes a la importación de envases de plástico y de vidrio para reducir los costes de la producción local en un momento en el que las compras albanesas han experimentado un notable incremento, gracias a las condiciones ventajosas con las que cuenta su moneda local frente al euro durante 10 años y que han significado un abaratamiento importante de las importaciones europeas.
Noviembre de 2018 | China reducirá sus aranceles a una amplia gama de productos
Las tasas a la importación de casi 1.600 artículos pasarán de ser de una media del 10,5% actual al 7,8%.
El Gobierno chino sigue adoptando medidas con el objetivo de aumentar las importaciones y mitigar de forma paralela el impacto de los aranceles estadounidenses en sus empresas.
La nueva ronda de recortes arancelarios entrará en vigor el próximo 1 de noviembre e implicará reducciones en 1.585 artículos en total pertenecientes a varios sectores como el de maquinaria, la industria textil o los materiales de construcción.
Las rebajas más significativas anunciadas por el Consejo de Estado son las siguientes: la reducción de los aranceles del 12,2% al 8,8% para los equipos electrónicos y otros productos industriales; el recorte del 11,5% al 8,4% de las tarifas a los textiles y materiales de construcción; y, en el caso del papel y otros productos relacionados, los aranceles pasarán a ser del 5,4% desde el 6,6% anterior.
Las rebajas anunciadas este año permitirán un ahorro superior a los 7.500 millones de euros en costes de importación.
Octubre de 2018 | Controles a los embalajes de madera de mercancías originarias de China y Bielorrusia
El pasado 1 de octubre de 2018, entró en vigor la Decisión 2018/1137 relativa a la supervisión, los controles fitosanitarios y las medidas que deben tomarse en relación con el material de embalaje de madera para el transporte de mercancías originarias de determinados terceros países.
Esta decisión contempla que el material de embalaje de madera utilizado para transportar yunques, alambre de molibdeno, productos laminados de hierro o acero, entre otros, estarán sometidos a controles fitosanitarios.
Los controles fitosanitarios al material de embalaje de madera son aplicables a las mercancías originarias de China y Bielorrusia.
Los controles deberán efectuarse en el punto de entrada en la Unión o en el lugar de destino autorizado a esos efectos por el organismo oficial responsable.
No se aplica el control al tránsito ni a la vinculación a depósito.
Octubre de 2018 | Filipinas elimina las barreras no arancelarias a la importación de productos agrícolas
El Gobierno pone en marcha nuevas medidas para asegurar el abastecimiento de los alimentos básicos principales y estabilizar sus precios.
El presidente filipino Rodrigo Duterte firmó el pasado día 21 de septiembre la Orden Administrativa 13, que servirá para eliminar las barreras no arancelarias y agilizar los procedimientos administrativos para la importación de productos agrícolas.
Este nuevo instrumento, que ya ha entrado en vigor, servirá para racionalizar de forma eficaz los procedimientos y requisitos de acreditación de los importadores y minimizar el tiempo de procesamiento de las solicitudes de importación. También exime a los comerciantes que ya cuenten con acreditación de nuevos requisitos de registro y, sobre todo, autoriza la importación de ciertos productos agrícolas por encima de su volumen de acceso mínimo autorizado.
Septiembre de 2018 | Argentina amplia el arancel reducido a 322 partidas que se fabrican en el exterior
El Ministerio de Producción argentino ha ampliado la lista de productos con arancel reducido del 2 % a 322 partidas arancelarias de bienes que no se producen en el país.
Estas reducciones alcanzarán al sector agrícola, al reducir los aranceles de cosechadoras y de vibradoras para la recolección de olivos, uvas, tomates y frutos secos. También afectará al sector metalmecánico, al minero, vial y construcción, al disminuir los aranceles de excavadoras que giran 360º y plantas de producción. El impuesto se ve reducido en un 12 % (del 14 % al 2 %) en 322 posiciones.
Septiembre de 2018 | Las instalaciones de alimentos deben renovar su registro con U.S. FDA
Los cargamentos a Estados Unidos pueden ser rechazados en los puertos de entrada si el registro de su establecimiento de alimentos no está renovado antes del 31 de diciembre de 2018.
Todas las instalaciones registradas fuera de los Estados Unidos deben designar a un Agente Estadounidense para comunicaciones con la FDA (agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos).
La FDA envía comunicados a su agente en Estados Unidos asignado, incluyendo información sobre auditorias las cuales, regularmente, requieren de respuesta inmediata.
Septiembre de 2018 | Modificación en los procesos de certificación en Kenia
El Gobierno de Kenia ha iniciado una campaña en contra del comercio ilícito que conduce a la revisión y aplicación de medidas estrictas, incluida la revisión de los procedimientos que hasta ahora se están llevando a cabo bajo el programa de Conformidad de Producto.
Por ello los envíos marítimos estarán sujetos a supervisión de carga y sellado de contenedor tanto si se embarcan en contenedor entero (FCL) como en grupaje (LCL).
Los aéreos solamente será necesaria la inspección visual de la mercancía.
Septiembre de 2018 | Control de plagas en mercancía manufacturada enviada a Australia
El Departamento de Agricultura y Recursos del Gobierno de Australia ha anunciado que a partir del 1 de septiembre de 2018, debido a la temporada de control de plagas, la mercancía manufacturada en los siguientes países está sujeta a tratamiento externo obligatorio previo al envío a Australia:
– Estados Unidos
– Italia
– Alemania
– Francia
– Rusia
– Grecia
– Hungría
– Rumania
– Georgia
Asimismo, los siguientes productos considerados de alto riesgo, que se envíen a modo LCL, están también sujetos al tratamiento externo obligatorio: explosivos, pirotecnia, cobre, maquinaria, madera, níquel, aluminio, locomotoras de ferrocarril, alfombras, plomo, vehículos, piedra, cemento, zinc, aviones, cerámica, estaño, barcos, vidrio, metales básicos, armas, municiones, acero, hierro, herramientas, cubiertos, artículos de acero y base de metal.
Esto se aplicará si cualquier producto dentro del contenedor es considerado como alto riesgo.
Agosto de 2018 | Impuesto adicional para importaciones en Turquia
Se aplica un impuesto adicional en Turquía a una serie de productos originarios de los siguientes países: Bangladesh, Bolivia, Cabo Verde, Indonesia, India, Camboya, Mongolia, Pakistán, Paraguay, Sri Lanka, Ucrania y Vietnam, cuando se importen a Turquía con un ATR.
Los productos afectados rondan unas 3.700 partidas arancelarias.
Aquellos productos que aparezcan en la Decisión que se exporten a Turquía con certificado ATR y sean originarios de alguno de los países anteriormente indicados van a pagar a su importación en Turquía la diferencia de aranceles prevista en la Decisión, aunque éstos hayan ya pagado los aranceles correspondientes a la importación en la UE.
Agosto de 2018 | Necesidad de certificado de países de procedencia para productos de la pesca
Los PIF deberán solicitar al país de procedencia de los productos de la pesca no contenerizados, que procedan de países terceros distintos al de origen, un certificado sanitario.
Todas las partidas de productos de la pesca que lleguen vía aérea desde un segundo país tercero distinto del país de origen, tendrán que venir obligatoriamente amparadas por un certificado sanitario expedido por las autoridades sanitarias del país de procedencia.
Julio de 2018 | Nuevo servicio web para el control y validación de los certificados veterinarios
Se ha eliminado la posibilidad de declarar los certificados en la casilla 44 del DUA de exportación con las claves N853 y C640 que se establecieron de manera transitoria hasta el 1 de abril de 2018. Estas claves se han sustituido por el nuevo código nacional 1408 referido al certificado veterinario de exportación.
Por otra parte, se introduce la clave 1410 para la casilla 44 del DUA de exportación. Se trata de un nuevo código nacional previsto para aquellos casos en los que se admite que el exportador pueda declarar, bajo su responsabilidad, que los productos exportados no están afectados por el control veterinario a la exportación.
Con el cruce informático de este código se liberará el circuito naranja asignado.
Julio de 2018 | Reducción del Arancel Aduanero Común aplicable a determinados productos industriales
A partir del 1 de julio de 2018 se reducirá el arancel aduanero aplicable a la importación de determinados productos industriales, según lo establecido en el Reglamento (UE) 2017/1925.
Julio de 2018 | Aplicación sistema REX
Este 1 de julio de 2018 entra en vigor el sistema REX en el marco del SPG.
A partir de esta fecha sólo podrán emplearse las comunicaciones sobre el origen declaradas en factura por los exportadores registrados (REX) de dichos países para certificar el origen preferencial SPG, denegándose esos beneficios en el caso de que se presenten certificados modelo A (FORM A).
Julio de 2018 | La Comisión Europea aprueba la aplicación de derechos de reequilibrio a productos originarios de los Estados Unidos
El Colegio de Comisiarios ha aprobado la decisión de imponer derechos adicionales a toda la lista de productos de los Estados Unidos notificada a la Organización Mundial del Comercio (OMC), como parte de la respuesta de la UE a los aranceles impuestos por los Estados Unidos a los productos de acero y de aluminio.
Tras la decisión adoptada de imponer derechos adicionales a determinadas importaciones procedentes de los Estados Unidos, la Comisión espera concluir el procedimiento correspondiente en coordinación con los Estados miembros antes de finales de junio, de modo que los nuevos derechos empiecen a aplicarse en julio.
Junio de 2018 | Legislación relativa a la emisión de FORMALDEHIDO de productos de madera en EEUU
A partir del 1 de junio, entrará en vigor en EEUU la legislación relativa a la emisión de FORMALDEHIDO de los productos fabricados con tableros derivados de la madera adoptando el nivel de emisión de formaldehído fijado por la California Air Resource Board (CARD).
Los tableros derivados de la madera y los productos que contengan estos tableros, como puede ser el mobiliario, solo podrán acceder al mercado estadounidense si demuestran el cumplimiento con los límites de emisión de formaldehído. Para ello, los tableros derivados de la madera deberán encontrarse certificados por una entidad reconocida por la EPA y CARB, lo que incluye la evaluación de la emisión del tablero y cuestiones de control de producción en fábrica, existiendo unos requisitos relativos al etiquetado de los productos y responsabilidades legales tanto para los fabricantes de los productos finales y los exportadores.
Junio de 2018 | Nuevo requerimiento que afecta a los embarques de exportación e importación en la aduana china
Con tal de mantener unas barreras comerciales resistentes y sólidas para asegurar su fuerte posición en el comercio mundial, la Aduana de China ha establecido nuevos requerimientos para exportaciones e importaciones.
A partir del 1 de junio de este 2018 será necesario indicar el USCI (United Social Credit Identifier, 18 dígitos) del CNEE en China para la exportaciones, y del SHIPPER en China para las importaciones en las Shipping Instructions, con tal de que se pueda cumplir este nuevo requerimiento.
Mayo de 2018 | Se impone un derecho antidumping provisional sobre importaciones de neumáticos
A partir del 8 de mayo de 2018, y durante 6 meses, se impone un derecho antidumping provisional sobre las importaciones de determinados neumáticos de caucho, nuevos o recauchados, destinados a autobuses y camiones, con un índice de carga superior a 121, originarias de China.
El despacho a libre práctica de estas mercancías en la UE estará supeditado a la prestación de una garantía por un importe equivalente al derecho antidumping provisional establecido, pudiendo estos derechos ser modificados en la fase definitiva de la investigación.
Mayo de 2018 | La Unión Europea inicia la vigilancia de las importaciones de productos de aluminio
Se someten a vigilancia previa de la Unión las importaciones de determinados productos de aluminio originarios de terceros países.
El exceso de la capacidad de producción de aluminio en China, la reducción de los precios mundiales y el aumento de los derechos de importación para una amplia gama de estos productos en Estados Unidos amenazan con provocar un importante desvío comercial y una depresión de precios en el mercado comunitario.
Por consiguiente, la Comisión ha establecido que a partir del 12 de mayo de 2018 el despacho a libre práctica de determinados productos de aluminio debe estar supeditado a la presentación de un documento de vigilancia expedido por las autoridades competentes designadas por un Estado miembro (DOVI).
Quedan excluidas de la aplicación de este Reglamento las importaciones cuyo peso neto no sea superior a 2.500 kg así como los productos originarios de Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Marzo de 2018 | Nuevos productos sujetos a inspección sanitaria
Se establece una nueva lista de productos sujetos a inspección sanitaria a la importación y al tránsito aplicable a partir del 01/03/2018.
Entre los cambios introducidos por dicha Resolución, destacan los siguientes:
– Inclusión de materiales y objetos de plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos (código NC 3924.10.00)
– Inclusión de aceite de coco en bruto (códigos NC 1513.11.91 y 1513.11.99)
– Inclusión de cápsulas de gelatina sin endurecer para consumo humano (código NC 9602.00.00)
– Actualización de productos sujetos a controles reforzados de acuerdo con las modificaciones de la normativa comunitaria por lo que respecta a la lista de piensos y alimentos de origen no animal cuya importación está sujeta a controles oficiales más intensos.
Febrero de 2018 | Consulta del IVA de importación con diferimiento de pago
A partir del día 01/02/2018, en la sede de la AEAT, se podrá consultar el importe de la base imponible del IVA con diferimiento de pago en la opción de «Exportar».
Esta nueva columna se mostrará exclusivamente para los DUAS de importación que tengan una fecha de levante mayor o igual al 01/02/2018.
Enero de 2018 | Productos con importación suspendida en Argelia
Se ha publicado una lista de 851 productos cuya importación a Argelia queda suspendida a partir del 01/01/18 y hasta nueva orden.
Excepciones:
– Se podrá domiciliar la importación de productos y mercancías que se consideren necesarias para cumplir con proyectos del Estado, o destinados a un proyecto de inversión validado por l’Agence Nationale de Développement et Investissement.
– No afecta a los importadores que tengan una licencia otorgada durante el 2017 cuya fecha de validez se prolongue hasta el 30/06/2018, así como cualquier importación iniciada antes de año 2018 y debidamente justificada por un documento válido.
Además, para domiciliar una importación se requerirán los siguientes documentos:
1 – Certificado fitosanitario o certificado veterinario emitido por el Ministère de l’Agriculture, du Développment Rural et de la Pêche para plátanos, trigo, carne bovina, pescado (salvo la sardina), cebada y ajo.
2 – Autorización técnica previa del Ministère de Commerce para productos cosméticos, de higiene personal y los productos tóxicos y que presentan un riesgo personal.
3 – Certificado de libre circulación del rpoducto dentro del país de origen o procedencia, emitido por una autoridad debidamente habilitada en el país exportador y/o de origen certificado que la mercancía es efectivamente y libremente comercializada en su terriorio.
Enero de 2018 | Cambios en el sistema SPG para 2018
Desde el pasado 1 de enero de 2018, Ucrania no forma parte del SPG. En consecuencia, no se puede beneficiar de las preferencias arancelarias establecidas en ese régimen, por tener suscrito un acuerdo de acceso preferencial al mercado de la UE más amplio.
De este modo, las mercancías con origen o destino Ucrania deberán ir acompañadas de un EUR1 (o declaración en factura) para poder beneficiarse de las preferencias arancelarias establecidas en el mencionado acuerdo en el momento de su importación.
Noviembre de 2017 | Estados Unidos impone un arancel a la importación de aceitunas españolas
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto como medida preliminar un arancel a la aceituna negra española tras concluir que se le hace competencia desleal a sus empresas productoras. Según alegan, las subvenciones que recibe el producto hace que se venda por debajo de su precio de mercado, lo que supone que sus olivas sean menos competitivas.
La resolución final no se conocerá hasta finales de mayo, sin embargo, las autoridades estadounidenses han decidido gravar cautelarmente las importaciones españolas con un arancel antidumping. En concreto, la tasa se reparte en un 2.31% para Aceitunas Guadalquivir, un 2.47% para Agro Sevilla y un 7.24% para Ángel Camacho Alimentación, la peor parada de las tres empresas investigadas. Para el resto de productores el arancel será del 4.47%.
Noviembre de 2017 | Se abre plazo para solicitar el IVA diferido a la importación en 2018
Desde el día 1 de noviembre y durante todo el mes, se podrá solicitar la aplicación del IVA diferido a las importaciones realizadas a partir del 1 de enero de 2018, presentando la Declaración Censal, a través del modelo 036.
De esta forma, la cuota de IVA a la importación liquidada por Aduanas se incluye directamente en la declaración-liquidación del impuesto correspondiente al periodo en que se reciba el documento donde conste dicha liquidación, en lugar de ingresarlo conjuntamente con el resto de tributos del DUA de importación, evitando el efecto financiero del ingreso de dicha cuota.
Octubre de 2017 | Se activa la herramienta TRACES para los importadores de productos de agricultura ecológica
La Comisión Europea ha puesto en marcha la herramienta TRACES para la gestión de los controles de los productos de agricultura ecológica de importación.
Todos los importadores que presentan mercancía con certificados exclusivamente en papel, que deben registrarse de inmediato en TRACES, para poder continuar con las importaciones de productos de la agricultura ecológica.
Octubre de 2017 | Aceites a granel que necesiten de un proceso de refinado, deberán declararse como importación destinada a un proceso adicional
El aceite de oliva lampante y demás aceites a granel que necesiten de un proceso de refinado para poderse destinar al consumo humano, deberán declararse como importación destinada a un «PROCESO ADICIONAL» y no al consumo humano.
Se aplicará el mismo criterio para las siguientes mercancías:
- Café verde que necesita de un tostado para consumirse.
- Habas de soja para molturación.
Septiembre de 2017 | Irán mantendrá la prohibición de importar arroz hasta el 21 de noviembre
Cada año, y durante la temporada de cosecha de arroz, el Gobierno iraní prohíbe las importaciones de arroz en apoyo de los agricultores locales y la producción nacional.
La prohibición se refiere a los registros de pedidos de cereales durante el período mencionado, lo que significa que los pedidos realizados antes de la prohibición pueden tener derecho a un despacho de aduana después de la fecha límite.
Las importaciones se hacen principalmente de los Emiratos Árabes Unidos, India, Pakistán, Tailandia, Turquía e Iraq.
Septiembre de 2017 | Aplicación trámite ISF-5 México
Debido a la normativa establecida por la Aduana Norteamericana con relación a los embarques FROB (Freight Remain on Board), es obligatorio realizar el trámite ISF-5 para todos los envíos que realicen escala en los puertos de USA, como es el caso de México.
Las principales líneas que cubren este servicio directo, ahora han cambiado la rotación de sus buques y siempre realizan escala previa en un Puerto Americano, concretamente en Port Everglades, FL USA.
Por esta razón, y con efecto inmediato, para las partidas cuyo destino sea Veracruz y/o Altamira (o realicen transbordo en dichos puertos) se aplicará el coste de la emisión del ISF-5.
Agosto de 2017 | Derechos de importación aplicables a cereales
Se han fijado nuevos derechos de importación aplicables a determinados cereales (tales como trigo, maíz, centeno y sorgo), contemplados en el artículo 1 del Reglamento (UE) nº 642/2010, que previamente liquidaban un derecho de importación de 0 euros / tonelada.
Estos derechos son aplicables desde el 08 de agosto de 2017.
Agosto de 2017 | Kuwait prohíbe la importación de aparatos de iluminación
El Ministerio de Comercio e Industria de Kuwait ha anunciado la prohibición de importar determinados aparatos de iluminación a partir del 1 de agosto de 2017, entre varias medidas de implementación del programa nacional de eficiencia energética.
Se prohíbe la importación, fabricación, comercialización o circulación de:
– Lámparas incandescentes de filamento de tungsteno para iluminación general para uso doméstico y comercial.
– Lámparas halógenas que se utilicen para reemplazar las anteriores, con las mismas características (tamaño, forma, flujo, base).
– Lámparas halógenas de 12V con transformadores de 230-240V.
Quedan excluidas de esta prohibición:
– Lámparas industriales
– Lámparas de uso especial de voltaje distinto a 230/240V o 12V.
Julio de 2017 | Nueva normativa para el transporte de materiales químicos peligrosos
El pasado 1 de julio, entró en vigor la nueva normativa aplicable a todas las operaciones de transporte(envasado, carga, transporte, descarga), conocida como ADR 2017, aplicable a una gran parte de productos químicos peligrosos y a todos los combustibles de automoción (gasolinas y gasóleos).
Deberán tener en cuenta dicha normativa, todas las instalaciones que reciban, fabriquen o distribuyan productos químicos peligrosos, así como aquellas que consuman combustible.
Julio de 2017 | Acuerdo de asociación económica Unión Europea-Japón
La Unión Europea (UE) y Japón han alcanzado un acuerdo político de principio sobre un acuerdo de asociación económica. El acuerdo de principio alcanzado en la Cumbre bilateral de 6 de Julio no es el final del proceso. En algunos capítulos todavía es necesario resolver detalles técnicos.
Eliminación de los derechos de aduana: Con la entrada en vigor del acuerdo económico, se eliminarán los aranceles de más del 90% de las exportaciones de la UE a Japón. Una vez que el acuerdo se aplique plenamente, Japón habrá eliminado los derechos de aduana del 97% de los bienes importados de la UE y habrá liberalizado parcialmente las líneas arancelarias restantes por medio de contingentes o reducciones arancelarias.
Agricultura y alimentación: El acuerdo eliminará o reducirá drásticamente los derechos de productos agrícolas cuya exportación presenta un interés particular para la UE, como el cerdo, el producto agrícola más exportado por la UE a Japón.
Julio de 2017 | Argelia suspende la importación de algunos productos alimentarios
Las importaciones de muchos productos alimentarios están suspendidas en Argelia.
Los productos afectados son las preparaciones alimentarias (salsa, ketchup, mayonesa…) y los productos alimentarios (galletas, confitería, chocolate…).
Junio de 2017 | Entra en vigor la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras
Honduras y Guatemala concretan el proceso de Unión Aduanera tras dos años en la negociación de este tratado bilateral. En esta primera fase se unen las fronteras entre ambos países de forma total y permanente.
Se aplicaré el sistema de Factura y Declaración única Centroamericana (Fyduca), que eliminará el trámite aduanero y los archivos de papel, lo que ahorra tiempo y costes.
Más de 5.000 productos circularán sin pagar impuestos, pero hay varias categorías que quedan excluidas del tratado. Entre estos productos destacan gasolinas, medicamentos, bebidas, vehículos, aceites, ganado en pie, carnes, lácteos, bebidas alcohólicas, cemento, maíz, frijoles, entre otros artículos.
Junio de 2017 | Uruguay aumenta los impuestos a los productos importados
El incremento de dichas tasas tiene como objetivo financiar el aumento de gasto en educación y otros servicios sociales previsto por las autoridades de este Estado sudamericano.
Las importaciones de bienes de capital y de petróleo seguirán exoneradas del pago de impuestos.
La Administración uruguaya incrementará esta tasa del 2% al 3% para las compras de productos y servicios de los países del Mercosur, mientras que aquellos que tengan como origen mercados no pertenecientes a este bloque se verán sometidos a un gravamen del 5%.
Se mantendrá la tasa del 0% para la adquisición de artículos procedentes de México, como consecuencia del tratado de libre comercio bilateral.
Junio de 2017 | La Comisión Europea impone aranceles definitivos a productos de acero laminado importados de China
La Comisión Europea impuso derechos antidumping definitivos de hasta el 35,9% a las importaciones chinas de acero plano laminado en caliente, empleado en la construcción de barcos, contenedores de gas, depósitos bajo presión o tuberías.
Esta medida se une a las más de 40 decisiones adoptadas por la Comisión Europea para «restablecer la igualdad de condiciones» de los productos de acero de la UE frente a los del gigante asiático.
Dicha institución también desarrolla investigaciones contra el dumping en las importaciones de acero laminado en caliente de Brasil, Irán, Rusia, Serbia y Ucrania.
Junio de 2017 | Ecuador reduce dos puntos el IVA y retira las salvaguardias arancelarias
La nueva normativa en materia de IVA en este mercado sudamericano entró en vigor el 1 de junio. La disminución del citado impuesto del 14% al 12% a partir de dicha fecha supone el regreso al gravamen que se venía aplicando antes del mismo mes del año pasado.
El Ejecutivo del país elevó entonces dos puntos la citada tasa con el fin de ayudar a la reconstrucción y la re-activación económica de las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.
Junio de 2017 | El Gobierno argentino modifica los aranceles para las motos y sus partes
El acuerdo alcanzado entre representantes de la República, fabricantes de motos y sindicatos impulsará una rebaja del 20% al 10% en los aranceles para la importación de componentes de motocicletas, mientras que el gravamen aplicado al ingreso de motocicletas terminadas de menos de 250 centímetros cúbicos pasará del 20% al 35%.
Se mantendrá además el arancel del 35% para las motos con cilindrada superior a los 250 centímetros cúbicos, pero se autorizó la reducción al 20% en el caso de que estos vehículos ingresen en país desarmados.
Junio de 2017 | Obligatoriedad de N.R.T. y N.R.C. en las facturas y declaraciones en la aduana andorrana
A partir del 1 de julio del 2017, entra en vigor la obligatoriedad de indicar el número de registro tributario (N.R.T.) y el número de registro de comercio (N.R.C.) en las Facturas y en las declaraciones que se tienen que presentar a la Aduana andorrana para despachar las importaciones y exportaciones de mercancías.
Es conveniente que en las facturas que emitan a sus clientes andorranos, indiquen estos números de Comercio y Tributario.
Puedes obtener información más detallada sobre Normativa Tributaria y Aduanera en la página de la AEAT.
Mayo de 2017 | Australia es el primer miembro de la OMC en eliminar las subvenciones a las exportaciones agrícolas
Australia es, desde el pasado 22 de mayo, el primero de los 16 miembros de la OMC autorizados a subvencionar las exportaciones de determinados productos agropecuarios en eliminar dichos subsidios.
Tiene por objeto suprimir las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios – consideradas generalmente una práctica desleal que distorsiona el comercio – y fortalecer las normas relativas a otras vías de apoyo a las ventas al exterior.
Mayo de 2017 | Requisitos para la importación y comercialización del calzado en Estados Unidos 2017
Se publica el resumen de requisitos a cumplir para la importación y comercialización de calzado en Estados Unidos, incluido el calzado de seguridad.
Incorpora normas aduaneras, control de las especies en desaparición, requisitos para la comercialización, tales como etiquetado y prácticas comerciales, medidas de protección de la seguridad del consumidor, requisitos de seguridad laboral, registro de marcas y patentes, responsabilidad sobre el producto, y finalmente referencias de organizaciones sectoriales, normas de calidad voluntarias y servicios profesionales especializados.
Mayo de 2017 | Los Emirates Árabes Unidos prohíben la importación de fruta y verdura de cinco países de la región
Los Emiratos Árabes Unidos han prohibido la importación de determinadas frutas y verduras procedentes de cinco países de la región debido a la presencia de altos niveles de pesticidas.
El Ministerior de Cambio Climático y Medio Ambiente emiratí impedirá a partir del 15 de mayo la entrada en el país de determinadas mercancías procedentes de Egipto, Omán, Jordania, Líbano y Yemen.
La medida afecta a todas las variedades de pimiento de Egipto; a los pimientos, la col, la coliflor, la lechuga, la calabaza, las judías y las berenjenas de Jordania; a las manzanas de Líbano; a los melones, las zanahorias y los berros de Omán y, finalmente, a la fruta de Yemen.
Los países anteriormente citados deberán presentar certificados que garanticen que los productos están libres de pesticidas. Además, el Gobierno les ha exigido que cumplan con los estándares de seguridad alimentaria.
Mayo de 2017 | Publicados los nuevos Reglamentos Europeos de productos sanitarios
Publicación de los nuevos Reglamentos Europeos sobre productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro que proporcionan un nuevo marco jurídico con garantías reforzadas de protección de la salud y seguridad de los pacientes y acorde con la evolución tecnológica del sector.
- Procesos más rigurosos para la introducción en el mercado y comercialización de los productos.
- Clarificación de las obligaciones y responsabilidades de los agentes económicos (fabricantes, representantes autorizados, importadores, distribuidores).
- Fortalecimiento del seguimiento, vigilancia y control tras la comercialización de los productos.
- Aumento de la transparencia y trazabilidad.
- Mejora de la coordinación y cooperación administrativa.
Mayo de 2017 | Irán publica nuevas normas para la importación de ropa
Irán ha introducido nuevas medidas para sistematizar los procedimientos de importación de ropa de marcas extranjeras con el objetivo de apoyar a la industria local y prevenir el contrabando.
Según la Administración de Aduanas iraní (IRICA), a partir de ahora se realizarán auditorias posteriores al despacho de aduanas a las marcas de ropa foráneas. Estos controles adicionales buscan verificar la exactitud de la información suministrada y confirmar que se ha cumplido debidamente tanto con las tasas e impuestos como con la legislación aplicable.
Además, el trámite de registro de pedido será realizado por el Ministerio de Industria, Minería y Comercio sólo cuando el titular de la licencia haya también registrado la marca importada, lo cual únicamente será posible si existe colaboración con la casa matriz.
Finalmente, los procedimientos de registro de los pedidos deben realizarse en nombre de vendedores con licencia y el coste de todas las prendas de marcas registradas debe incluirse en una base de datos de la IRICA.
Abril de 2017 | Argentina eliminará los aranceles a los ordenadores
El nuevo Ejecutivo ha puesto en marcha una serie de reformas a favor del libre mercado que también incluyen iniciativas como la eliminación de los controles de capital. La Administración argentina espera que la eliminación del arancel del 35% sobre las importaciones de ordenadores y materiales informáticos sirva para bajar los precios y revierta las políticas proteccionistas anteriores.
Con la nueva medida, que entrará en vigor en abril, se confía en la normalización de la distorsión existente en el mercado de la electrónica de consumo, pues “redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad”.
Marzo de 2017 | Nueva regulación de aduana en Shanghai
Según regulación de las aduanas de Shanghai, y con fecha efectiva a partir del 6 de marzo, en cada HAWB de toda mercancía en tránsito vía Shanghai a otras ciudades de China, debe constar la siguiente información:
- Detalles de la naturaleza de la mercancía.
- Correcto código arancelario, solo haciendo constar los 4 primeros dígitos.
En caso de que esta información no constara correctamente en los HAWB, la mercancía puede ser bloqueada por la aduana de Shanghai.
Marzo de 2017 | La Comisión Europea impone aranceles definitivos a la importaciones de placas de acero de China
Importaciones de placas de acero pesado procedente de China, tras concluir que las compañías del gigante asiático estaban vendiendo su producción por debajo del precio de producción, una práctica que se conoce como dumping y que daña la competencia de las empresas europeas.
En concreto, el Ejecutivo comunitario ha decidido hacer definitivos los gravámenes de entre el 65% y el 73% que ya se aplicaba de manera temporal desde hace meses a los artículos sospechosos.
En su investigación, dicha institución ha detectado márgenes de dumping de entre un 120% y 127%, una práctica que considera “competencia desleal. Esta medida ayudará a los productores de acero de la UE de los efectos dañinos del dumping chino.
Febrero de 2017 | Entra en vigor el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Ecuador
Ecuador se adhiere al acuerdo multipartito que la UE mantiene con Colombia y Perú. El acuerdo comercial entra en vigor de forma provisional debido a que las instituciones competentes de todos los países miembros de la Unión Europea deberán aprobar el protocolo para su vigencia definitiva, según explicó recientemente el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli.
Según el ministro, el acuerdo comercial asegura que el 99,7% de la oferta exportable de los productos agrícolas y el 100% de los industriales y de pesca ecuatorianos, ingresen con 0% de arancel a la UE. Asimismo, permite la preservación del sistema andino de franja de precios, prevé salvaguardia agrícola, respalda la economía popular y solidaria y protege la industria naciente, dijo.
Febrero de 2017 | Colombia elimina los impuestos a la importación de más de 600 productos de maquinaria y repuestos
Un total de 636 nuevas partidas arancelarias, fundamentalmente maquinaria y repuestos, se beneficiarán de las ventajas que ofrece el «Plan Vallejo» de la Administración colombiana, es decir, podrán ser adquiridas en mercados extranjeros sin impuestos.
El objetivo es que las empresas exportadoras puedan utilizar dichos artículos para producir los bienes o prestar los servicios que ofrecen al exterior. Prácticamente todas las importaciones de bienes de capital, sin discriminación de sector o de proceso productivo, con excepción del sector automóvil, quedan incluidas en el «Plan de Vallejo».
Entre los nuevos bienes de capital que entran a formar parte del «Plan Vallejo» se encuentran los envases de aluminio para el transporte de leche, los generadores de vapor, las bombas para hormigón, las máquinas para panadería y los aparatos para confitería y para la elaboración de pastas alimenticias.
Enero de 2017 | Registro a importaciones de productos planos laminados en caliente
A partir del 5 de enero de 2017, se someten a registro las importaciones de determinados productos planos laminados en caliente de hierro, de acero sin alear o de los demás aceros aleados, originarios de Rusia y Brasil.
Enero de 2017 | Aplicación del Sistema de Registro de Exportadores (REX) en el SPG
A partir del 1 de enero de 2017 abandonan el sistema SPG Iraq, las Islas Marshall y Tonga, al tratarse de países de renta media-alta en base a la definición del Banco Mundial.
También han quedado excluidos Georgia y Camerún, al comenzar a aplicarse en 2014 acuerdos de acceso preferencial al mercado.
Por último, Fidji también sal del régimen SPG por tratarse de un país de renta media-alta y por contar desde 2014 con un acuerdo de acceso preferencial al mercado.
Enero de 2017 | Novedades en los países miembros del Sistema de Preferencias arancelarias Generalizadas
A partir del 1 de enero de 2017 abandonan el sistema SPG Iraq, las Islas Marshall y Tonga, al tratarse de países de renta media-alta en base a la definición del Banco Mundial.
También han quedado excluidos Georgia y Camerún, al comenzar a aplicarse en 2014 acuerdos de acceso preferencial al mercado.
Por último, Fidji también sal del régimen SPG por tratarse de un país de renta media-alta y por contar desde 2014 con un acuerdo de acceso preferencial al mercado.
Diciembre de 2016 | El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo comercial con Ecuador
El Parlamento Europeo ratificó el 14 de diciembre la incorporación de Ecuador al acuerdo comercial de la UE con Colombia y Perú. Este instrumento entrará en Vigor el 1 de enero de 2017.
Tras la aprobación de la Eurocámara, el país sudamericano se beneficiará de un acceso más fácil para sus principales ventas a los Veintiocho, como el pescado, las flores cortadas, el café, el cacao, las frutas y los frutos secos.
El club comunitario incrementará sus inversiones y sus exportaciones en los sectores de la maquinaria, el automóvil y las bebidas alcohólicas, productos ahora muy caros en el mercado latinoamericano.
Las mercancías que se despachen deberán venir acompañadas de un EUR1 (o declaración en factura u otro documento comercial) para poder beneficiarse de las preferencias arancelarias establecidas en el mencionado acuerdo.
Diciembre de 2016 | Incremento de los tipos de impuestos especiales de alcohol y tabaco
Desde el 3 de diciembre de 2016 se han incrementado los tipos aplicables de los impuestos especiales sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas derivadas y los productos intermedios, según lo dispuesto en el Real Decreto-ley 3/2016.
Los tipos aplicables de dichos impuestos quedan de la siguiente forma:
Impuesto sobre las labores del tabaco
- Cigarrillos (pvp ≥ 196 €/1000 uds.): 51% + 24,7 €/1000 uds. con un mínimo de 131,5 €/1000 uds.
- Cigarrillos(pvp < 196 €/1000 uds.): 51% + 24,7 €/1000 uds. con un mínimo de 141 €/1000 uds.
- Picadura para liar(pvp ≥ 165 €/Kg.): 41,5% + 23,5 €/Kg. con un mínimo de 98,75 €/Kg.
- Picadurapara liar(pvp < 165 €/Kg.): 41,5% + 23,5 €/Kg. con un mínimo de 102,75 €/Kg.
Impuesto sobre el alcohol y las bebidas derivadas
Península y Baleares
- Alcohol y bebidas derivadas: 958,94 € / hectolitro de alcohol puro
- Productos intermedios(≤ 15% vol.): 38,48 € / hectolitro
- Los demás productos intermedios: 64,13 € / hectolitro
Canarias
- Alcohol y bebidas derivadas: 750,36 € / hectolitro de alcohol puro
- Productos intermedios(≤ 15% vol.): 30,14 € / hectolitro
- Los demás productos intermedios: 50,21 € / hectolitro
Noviembre de 2016 | Obligaciones adicionales en las importaciones de madera, pasta de madera, papel, muebles y artículos de decoración de madera procedentes de Indonesia.
El 15/11/2016 entrará en vigor un nuevo procedimiento establecido en nuestro país para las importaciones de madera, pasta de madera, papel, muebles y artículos de decoración de madera procedentes de Indonesia. Esta nueva obligación se crea como respuesta de la UE al rpoblema mundial de la tala ilegal y el comercio de productos madereros.
El Instrumento Principal de las licencias FLEGT son los Acuerdos Voluntarios de Asociación (AVA), que son bilaterales y jurídicamente vinculantes entre los países productores de madera (países socios FLEGT) y la Unión Europea.
Se establecen las siguientes obligaciones, como una Inspección Especial aduanera a la mercancía, adicional a las existentes (FITO, SANIDAD, FARMACIA, SOIVRE…):
- El despacho a libre práctica de los productos de madera sujetos a licencia FLECGT no podrá autorizarse sin que conste a la autoridad aduanera competente que la referida licencia ha sido debidamente validad por la Autoridad competente FLEGT.
- La autoridad competente FLEGT en España es la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal.
- Los importadores y agentes de productos de madera y derivados deberán presentar la licencia FLECGT ante la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con antelación a la llegada del cargamento.
Se recomienda presentar la solicitud de validación lo antes posible, a través de la Sede Electrónica del Ministerio.
Una vez validad la licencia por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal se comunica directamente a Aduanas esta validación para que proceda al despacho a libre práctica.
Noviembre de 2016 | Nuevo decreto de aduanas en Colombia para textil, confección y calzado
- Textil y confección: si el precio FOB por kg bruto es menos a 10$ de pagarse un 40% de arancel. De lo contrario, si es superior el arancel es de un 15%.
- Calzado: si el precio FOB por par de calzado es menor a los valores de la siguiente tabla el arancel es de 35%. De lo contrario, si es superior es de un 15%.
Partida | Descripción | USD |
64.01 | CALZADO IMPERMEABLE CON SUELA Y PARTE SUPERIOR DE CAUCHO O PLÁSTICO, CUYA PARTE SUPERIOR NO SE HAYA UNIDO A LA SUELA POR COSTURA O POR MEDIO DE REMACHES, CLAVOS, TORNILLOS, ESPIGAS O DISPOSITIVOS SIMILARES, NI SE HAYA FORMADO CON DIFERENTES PARTES UNIDAS | 6 |
64.02 | LOS DEMÁS CALZADOS CON SUELA Y PARTE SUPERIOR DE CAUCHO O PLÁSTICO | 6 |
64.03 | CALZADO CON SUELA DE CAUCHO, PLÁSTICO, CUERO NATURAL O REGENERADO Y PARTE SUPERIOR DE CUERO NATURAL | 10 |
64.04 | CALZADO CON SUELA DE CAUCHO, PLÁSTICO, CUERO NATURAL O REGENERADO Y PARTE SUPERIOR DE MATERIA TEXTIL | 6 |
64.05 | LOS DEMÁS CALZADOS | 7 |
Octubre de 2016 | Aplicación provisional del Acuerdo comercial entre la UE y la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC)
El 11/10/2016 ha sido publicada la Notificación relativa a la aplicación provisional del Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) relativo al trato arancelario y derechos preferenciales a las mercancías originarias de ambas partes.
Los países beneficiarios de este Acuerdo con la UE son Botsuana, Lesoto, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia. Dicho acuerdo se aplica de manera provisional en todos los países mencionados con excepción de Mozambique, que está realizando los trámites para la ratificación de este Acuerdo, y se adherirá tan pronto como haya concluido el proceso.
Se eliminan los derechos desde la fecha de entrada en vigor del acuerdo.
Septiembre de 2016 | Antidumping sobre importaciones de determinado calzado de Vietnam
Se restablece el derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de determinado calzado con la parte superior de cuero natural o regenerado, originario de Vietnam y fabricado por ciertos productores exportadores, durante el período que va del 07/04/2006 al 31/03/2011.
El tipo de derecho antidumping definitivo aplicable a los exportadores en el mencionado período, es el 10%.
Septiembre de 2016 | Actualización de mercancías de uso o consumo humano sometidas a control sanitario
Sanidad Exterior ha actualizado la relación de mercancías de uso o consumo humano sometidas a control sanitario.
Se fijan las modalidades de control sanitario a productos de comercio exterior destinados a uso y consumo humano y los recintos aduaneros habilitados para su realización.
La resolución será aplicable a partir del próximo 4 de septiembre de 2016.
En el siguiente link encontrareis el listado de mercancías que serán sometidas a control sistemático en frontera exterior.
Agosto de 2016 | Antidumping sobre importaciones de calzados originarios de la China
Se restablece el derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de determinado calzado con la parte superior de cuero natural o regenerado, originario de China y fabricado por determinados productores exportadores.
El tipo de derecho antidumping definitivo aplicable a los exportadores es el 16.5%.
Se percibirán de manera definitiva los importes garantizados por el derecho antidumping provisional, siendo liberados aquellos importes garantizados superiores al tipo definitivo de los derechos antidumping.
Julio de 2016 | Notas para la inspección mediante Equipos de Perros Detectores de Explosivos
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) informa que los siguientes elementos NO podrán ser inspeccionados utilizando equipos de perros detectores de explosivos:
- Bidones metálicos cerrados y que no se puedan abrir durante la inspección.
- Latas de conservas
Los siguientes elementos SI podrán ser inspeccionados utilizando equipos de perros detectores de explosivos:
- Otros tipos de bidones (bidones de cierre rosca y cierre ballesta).
Para los envíos del tipo que no pueden ser inspeccionados utilizando equipos de perros detectores de explosivos, podrán ser inspeccionados por otros métodos de inspección si la naturaleza del envío lo permite. Para los casos en los que no es posible aplicar ningún tipo de inspección, existen 2 opciones:
- Rechazo del envío para su transporte por vía aérea.
- Que el envío esté originado por una entidad que posea el certificado de expedidor conocido. En este caso, la carga no tendría que ser sometida a métodos de inspección ya que estaría originada por una entidad considerada segura.
El incumplimiento de estas indicaciones será considerado una infracción del Programa Nacional de Seguridad, pudiendo derivar en sanciones económicas.
Julio de 2016 | Eliminación control veterinario a la exportación
Por el momento no serán sometidos a control veterinario a la exportación: azúcares y artículos de confitería, preparaciones a base de cereales o harina (productos de pastelería), preparaciones de hortalizas y frutas, productos químicos inorgánicos, productos químicos orgánicos, plásticas y sus manufacturas, manufacturas de cuero y tripa, y objetos de arte o colección y antigüedades.
Julio de 2016 | Fin de las restricciones a exportaciones con destino a Costa de Marfil
Se derogan las restricciones establecidas al suministro de ciertas mercancías relacionadas con actividades militares.
Julio de 2016 | Aviso sobre las importaciones de Israel
Se recuerda a los agentes que los productos fabricados en los asentamientos israelíes situados en territorios palestinos no pueden beneficiarse del Acuerdo preferencial UE-Israel.
Para poder comprobar el lugar de producción existe la obligación de que todos los EUR-1 y las declaraciones en factura expedidas o cumplimentadas en Israel incluyan el código postal y el nombre de la ciudad, pueblo o zona industrial de producción en las que se ha llevado a cabo la fabricación que confiere al producto su carácter originario.
Julio de 2016 | Verificación del peso de los contenedores: SOLAS
A partir de julio de 2016 entrará en vigor la obligatoriedad de verificar el peso de los contenedores de exportación.
La revisión de SOLAS impide que un contenedor lleno pueda cargarse a bordo de un buque hasta que se haya proporcionado el peso bruto verificado con la suficiente antelación para permitir la elaboración del plan de carga.
Junio de 2016 | Antidumping sobre importaciones de naftaleno en la India
La India inició el pasado 1 de junio de 2016, una investigación antidumping sobre las importaciones de naftaleno procedentes, entre otros orígenes de la UE. Las partidas investigadas son las 2707 40 00 y la 2902 90 40 del Customs Tariff Act de la India.
Tened en cuenta que la India podría penalizar las importaciones de este producto.
Mayo de 2016 | Derechos de aduana adicionales sobre importaciones de EEUU
Se establecen derechos de aduana adicionales sobre las importaciones de determinados productos originarios de los Estados Unidos de América.
El porcentaje del derecho de importación adicional se fija en el 0.45% en el maíz dulce, las monturas de gafas, los camiones grúa y los tejidos denim.
Mayo de 2016 | Nuevo contrato PCA (Product Conformity Assesment) en Gabón
El AGANOR (Agence Gabonaise de Normalisation) ha publicado oficialmente el contrato gubernamental PCA por el que se hace obligatorio el CoC (Cetificate of Conformity) para poder despachar cualquier envío en el país.
El CoC es el documento emitido para evidenciar el cumplimiento de las normas aprobadas. Las mercancías que llegan a Gabón sin la correspondiente CoC no se podrán despachar y por tanto no serán autorizadas a entrar en el país.
El objetivo de esta nueva norma es garantizar la calidad de los productos, así como la salud y la seguridad de los consumidores de Gabón y la protección del medio ambiente. Además de proteger a los fabricantes locales contra la competencia desleal de productos importados que no se ajusten a las normas locales.
Mayo de 2016 | Normas transitorias para el CAU
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento Delegado UE 2016/341 por el que se dictan las normas transitorias a efectos de la aplicación de la obligatoriedad de comunicación por medios informáticos entre la Administración y los administradores durante el período en el que no estén operativos los sistemas electrónicos pertinentes.
Este reglamento será aplicable a partir del 1 de mayo de 2016.
Abril de 2016 | Macao, China, último miembro de la OMC que ratifica el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio
El TFA contiene disposiciones para agilizar el movimiento, liberación y despacho de mercancías, incluidas las mercancías en tránsito. También establece medidas para la cooperación efectiva entre las aduanas y otras autoridades competentes en materia de facilitación del comercio.
En noviembre de 2014 Macao, China presentó su categoría A a la OMC, donde se notifica su intención de poner en práctica todas, menos cuatro, de las disposiciones del TFA a la entrada en vigor del acuerdo.
La aplicación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC (TFA) tiene el potencial de aumentar las exportaciones de mercancías mundiales hasta 1 billón de dólares por año.
Abril de 2016 | Prohibición de importación
Prohibición de importación específica de carbón vegetal de Somalia, y de vehículos y material de defensa de Rusia.
Abril de 2016 | Prohibición de envío de baterías de ión-litio en aviones de pasajeros
La Organización de Aviación Civil (OACI), en vista del riesgo de incendio y de que los sistemas de extinción de fuego de las bodegas no son efectivos ante un incendio producido por las baterías de ión-litio, ha prohibido su transporte como carga en aviones de pasajeros, pudiéndose transportar únicamente en aviones exclusivamente cargueros.
Esta prohibición no afecta a las baterías embaladas o contenidas en un equipo, así que portátiles, tablets, teléfonos móviles y en general cualquier aparato electrónico no está sujeto a esta prohibición. Solo se aplica a las baterías por sí solas.
Marzo de 2016 | Marcado de bultos para partidas con destino Bolivia
El marcado de bultos que las Legislaciones Aduaneras establecen en cuanto a la identificación de éstos son:
- Todos los bultos deben llevar las marcas correspondientes.
- Las marcas de los bultos deberán coincidir exactamente con las del B/L.
- Todos los bultos deberán viajar marcados y etiquetados: shipper, consignatario e identificación numérica secuencial respecto al total de bultos.
Este requerimiento es únicamente para cargas LCL (grupaje).
Lo más importante es indicar en el cuerpo del B/L “carga en tránsito por Chile, destino final Bolivia”, ya que con esto informamos a la aduana que la carga no se nacionalizará en Chile. La omisión de esta información acarrea problemas y demoras al momento de hacer el transbordo en Arica.
Marzo de 2016 | Turquía notifica la aceptación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio
Turquía ha ratificado el nuevo Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (TFA), convirtiéndose en el 71º Miembro de la OMC que lo ratifica. El TFA contiene disposiciones para agilizar el movimiento, liberación y despacho de mercancías, incluidas las mercancías en tránsito. También establece medidas para la cooperación efectiva entre las aduanas y otras autoridades competentes en materia de facilitación del comercio.
Además, ha puesto en marcha un proyecto de “ventanilla única” en su frontera con Bulgaria, que tiene como objetivo reducir los retrasos en el proceso de aduanas mediante la ejecución coordinada y sincronizada del servicio de aduanas.
La revisión de la OMC también apunta que Turquía ha puesto en marcha iniciativas con otros miembros de la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) en la facilitación del comercio, las notificaciones del sistema de ventanilla única y el intercambio de información y la armonización de los procesos aduaneros.
Marzo de 2016 | Acuerdo para la exportación de productos agroalimentarios a Emiratos Árabes Unidos
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y la Autoridad de Normalización y Metrología de los Emiratos Árabes Unidos (ESMA), han firmado un acuerdo de colaboración que implica el reconocimiento de los productos Halal certificados por las entidades de certificación acreditadas por ENAC.
El acuerdo abre la puerta a una reducción de las dificultades de las empresas agroalimentarias españolas para introducir sus productos en el mercado de consumidores musulmanes.
Marzo de 2016 | ADR Baterías de litio dañadas
Las baterías y pilas de litio dañadas o defectuosas pasan a considerarse mercancía peligrosa para su transporte por carretera. A partir de ahora deben viajar de acuerdo con el ADR (el Acuerdo Europeo sobre el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre).
Marzo de 2016 | Reconocimiento de seguridad en la carga con EEUU
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha reconocido el sistema de perros detectores de explosivos (EDD) de la Unión Europea para la carga con destino a EEUU.
Por lo tanto, y con efecto inmediato, los envíos con destino a ese país pueden ser inspeccionados por los equipos EDD certificados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Marzo de 2016 | Nueva regulación de la importación de bienes a Egipto
A partir del 1 de marzo de 2016 la reforma legislativa del régimen de importaciones de bienes a Egipto obliga a las empresas que pretendan exportar a este país, registrarse en el organismo general que controla las exportaciones e importaciones.
Además, para poder registrarse como proveedor, los exportadores deben cumplir con los nuevos requisitos.
Febrero de 2016 | Antidumping relativo a las importaciones de papel térmico ligero
Anuncio de inicio de un procedimiento antidumping relativo a las importaciones de un determinado papel térmico ligero originario del Corea del Sur, que está causando un perjuicio importante a la industria de la Unión.
Febrero de 2016 | Antidumping relativo a las importaciones de nitrato de amonio
Se establece un derecho antidumping definitivo a las importaciones de nitrato de amonio originario de Rusia tras una reconsideración por expiración de conformidad con el artículo 11, apartado 2, del Reglamento (CE) nº1225/2009 del Consejo.
Febrero de 2016 | Plan Anual de control tributario y aduanero 2016
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2016.
En esta resolución se explica que las directrices generales de este nuevo plan refuerzan las actuaciones desarrolladas en años anteriores e incorporan otras nuevas, en línea con el contexto económico-social y normativo en el que la Agencia Tributaria desarrolla su actividad.
Estas directrices giran en torno a tres grandes pilares: la comprobación e investigación del fraude tributario y aduanero, el control del fraude en fase recaudatoria y la colaboración entre la Agencia y las administraciones tributarias de las comunidades autónomas.
Febrero de 2016 | Camboya ratifica el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (TFA)
Camboya ratificó el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y pasó a ser así el octavo país menos adelantado en ratificar dicho Acuerdo elevando el número total de ratificaciones a 69.
El Acuerdo entrará en vigor cuando dos tercios de los miembros de la OMC hayan aceptado formalmente el Acuerdo.
El TFA contiene disposiciones para agilizar el movimiento, liberación y despacho de mercancías, incluidas las mercancías en tránsito. También establece medidas para la cooperación efectiva entre las aduanas y otras autoridades competentes en materia de facilitación del comercio
Febrero de 2016 | Argelia modifica la legislación sobre importaciones
El gobierno argelino ha modificado sustancialmente la legislación sobre importaciones tras promulgar un decreto a finales de 2015. El decreto establece que las empresas importadoras argelinas estarán obligadas a obtener una licencia de importación previa para poder entrar mercancías en el país. En estos momentos esta obligatoriedad sólo afecta a tres productos (cemento, hormigón y vehículos ligeros) pero se irá ampliando a todo tipo de productos.
Febrero de 2016 | Entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam
El pasado 1 de febrero de 2016 la Comisión Europea publicó el texto completo del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam, tras la finalización del proceso de negociación en diciembre de 2015.
El acuerdo de Vietnam incluye todas las disposiciones clave del nuevo Investment Court System para las negociaciones comerciales y de inversión de la Unión Europea propuestas por la Comisión Europea.
Enero de 2016 | Países miembros del Sistema de Preferencias arancelarias Generalizadas -SPG
A partir del 1 de enero de 2016, han abandonado el sistemaSPGBotswana y Namíbia conforme al R/UE 1016/2014 (DOUE L-283 27/09/2014), al considerarse países de renta media–alta en base a la definición del Banco Mundial. También han quedado excluidos Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Turkmenistán, según el R/UE 1015/2014 (DOUE L-283 27/09/2014), por tratarse de un país de renta media–alta en base a la definición del Banco Mundial en el caso de Turkmenistán y de países con acuerdos de acceso preferencial al mercado en el resto.