SERVICIO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS INTERNACIONAL

Definimos el transporte marítimo de mercancías como todo aquel servicio que se desarrolla en el mar. El transporte marítimo permite importar y/o exportar mercancía a través de diferentes tipos de buques.

Se trata de la mejor y más económica opción de transporte para el traslado de mercancías de larga distancia.

Contáctanos

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del transporte marítimo de mercancías?

El transporte marítimo de mercancías es, según muchos expertos, el mejor medio para desarrollar cualquier operación de importación o exportación debido a sus numerosas ventajas.

Esto se debe a que la tierra está formada por más de dos tercios de agua. De hecho, el 80% del volumen de comercio mundial se mueve por mar.

Además, se han creado “autopistas de mar” para las grandes distancias y “short sea shipping” para las más reducidas. Las operaciones de transporte marítimo de mercancías son un medio cada vez más demandado por las empresas a la hora de importar o exportar sus mercancías.

Antes de realizar una operación de transporte, es importante tener en cuenta el tipo de mercancía que se quiere transportar, así como la ruta y el lugar de destino. De esta manera, tendremos claro si la mejor opción es el transporte marítimo de mercancías, el transporte aéreo o el transporte terrestre.  Cada sector cuenta con sus necesidades particulares.

5 beneficios del transporte marítimo de mercancías internacional

A continuación, te presentamos cinco beneficios del transporte marítimo de mercancías:

  • Se trata de la opción más económica para transportar mercancía en grandes distancias. Además, los fletes marítimos son muy competitivos.
  • Su capacidad de almacenaje es elevada. También destaca por su flexibilidad, ya que los buques pueden transportar cualquier tipo de mercancía y alcanzar todos los destinos posibles.
  • El transporte marítimo de mercancías es el medio más seguro ante adversidades climatológicas y otros factores externos.
  • Existe una gran diversidad de buques para adecuarnos a la carga que necesitamos transportar y es posible realizar el grupaje de mercancías, en el caso de que nuestro envío sea de pequeñas cantidades.
  • Se consideran la opción menos contaminante en comparación con el transporte aéreo de mercancías.

De la misma manera que el transporte marítimo de mercancías cuenta con grandes beneficios, también presenta algunos puntos a considerar:

  • La compleja y estricta normativa portuaria hace que los trámites sean más arduos que en el transporte terrestre de mercancías o el transporte aéreo.
  • El transporte marítimo de mercancías es mas lento, especialmente en las distancias más largas. Por este motivo, no es la mejor opción si se prioriza la inmediatez.

Es importante mencionar que la empresa que realice el transporte marítimo de mercancías, como es el caso de Ibercóndor, procederá a analizar nuestra mercancía y necesidades para recomendarnos la mejor modalidad para llevar a cabo la operación.

Desde Ibercóndor también te facilitaremos un presupuesto personalizado según el flete marítimo.

Conoce los diferentes buques para el transporte marítimo de mercancías

El transporte marítimo de mercancías ofrece una gran diversidad de buques, según la capacidad y el tamaño de carga del que disponen. De esta manera, el cliente podrá seleccionar el que se adapte más a sus necesidades o condiciones.

Te mostramos los 4 principales tipos de buques:

  1. Graneleros: Se trata del buque más adecuado para trasladar mercancías sólidas como, por ejemplo, minerales
  2. Portacontenedores: Están creados para transportar contenedores marítimos
  3. Petroleros: estos modelos están diseñados para cargar con mercancías dentro de las categorías de líquidos, químicos, gases, etc.
  4. Buques frigoríficos: sirven para transportar mercancías perecederas y alimentosque caducan en un determinado período de tiempo

Además de estos tipos de buques, también existen otros adecuados para mercancías más concretas como los ferris, las barcazas o los barcos de cabotaje.

Transporte marítimo y aéreo de mercancías combinado

Desde Ibercóndor ofrecemos un servicio de transporte combinado sea/air (mar/aire), que se caracteriza por ser más rápido que el marítimo y menos costoso que el transporte aéreo de mercancías. Consiste en la combinación de un tramo por barco y otro por avión.

Ibercóndor pone a disposición este servicio desde todos los puertos de Asia y hasta todos los destinos de Europa. ¿Cómo se realiza el proceso? La mercancía llega al puerto de origen y se embarca hasta llegar a un puerto intermedio (Dubai, Busan o Singapore) por vía marítima.

Una vez en el puerto intermedio, se traspasa del contenedor marítimo y se carga en el contenedor aéreo, embarcando desde el aeropuerto intermedio, vía aérea al destino de la mercancía. Es vital tener en cuenta la regulación IATA de cara a realizar el tramo aéreo.

La importancia de la temperatura en el transporte marítimo de mercancías

Las operaciones de transporte marítimo de mercancías para productos perecederos o fármacos que se llevan a cabo desde Ibercóndor, ofrecen una total garantía a la hora de mantener la cadena de frío para dichos productos.

Esto se debe a que los servicios que ofrece esta empresa de transporte se realizan en contenedores capaces de controlar la temperatura.

Dicho esto, el servicio de transporte marítimo de Ibercóndor para productos que dependen de la cadena de frío es muy demandado, ya que cumplen con la normativa y el protocolo estipulado y de acuerdo con la normativa internacional.

Te presentamos los puertos nacionales para llevar a cabo operaciones de transporte marítimo

Antes de contratar algún servicio de transporte marítimo de mercancías, es recomendable conocer los diferentes puertos que hay en el país y el estado actual en el que se encuentran.

En primer lugar, la red de los puertos de España se regula y gestiona por la entidad pública Puertos del Estado y depende del Ministerio de Fomento del Gobierno. Según datos facilitados por este organismo, el 85 % de las operaciones de importación del país pasan a través de los puertos españoles. Dicho esto, las operaciones comerciales que se realizan en puertos españoles aportan el 20 % del PIB del sector transporte y el 1,1 % del PIB nacional.

Existen 48 puertos estatales que están gestionados por 28 autoridades portuarias y el resto están en manos de las propias comunidades autónomas del país.

El puerto de Barcelona es uno de los enclaves marítimos más importantes de Europa y uno de los puertos españoles, junto con el de Algeciras y Valencia, más potentes del país.

¿Necesitas transportar tu mercancía? ¿Tienes dudas sobre procesos aduaneros o logísticos?

Te ayudamos a realizar tus operaciones de transporte marítimo, aéreo o terrestre de mercancías, desde y hasta cualquier lugar del mundo y te asesoramos sobre el mejor medio de transporte y los procesos aduaneros en cada operación y tipo de negocio.

CONTÁCTANOS

    Acepto la política de protección de datos de IBERCONDOR SA con la finalidad que me envíen la información solicitada así como boletines corporativos y otra información comercial relacionada con los servicios que ofrece la empresa.
    Todas las personas interesadas podrán revocar su consentimiento o ejercer respecto a IBERCONDOR SA los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición o limitación al tratamiento de sus datos personales aquí.