
A partir del 16/03/2016 una reforma legislativa del régimen de importaciones de bienes a Egipto obliga a las empresas que pretendan exportar a este país a registrarse en el organismo general que controla las exportaciones e importaciones.
Según los decretos Nº 922 de diciembre de 2015 y Nº 43 de enero de 2016, el Ministerio de Industria y Comercio de Egipto aplicará restricciones a la importación de determinadas mercancías. El objetivo de esta reforma es frenar las importaciones de productos de baja calidad e imitaciones de países como China o la India.
Estos son los productos regulados:
Leche y sus productos destinados a la venta al por menor
Fruta seca y en conserva destinada a la venta al por menor
Aceites y grasas destinados a la venta al por menor
Chocolate y preparados de comida conteniendo cacao destinados a la venta al por menor
Artículos de confitería
Pasta y fruta preparada con grano, productos de pan y panadería
Zumos de fruta destinados a la venta al por menor
Aguas naturales, aguas minerales y agua gaseada
Preparaciones de belleza y de maquillaje, preparados para la higiene buco-dental, desodorantes, preparados para el baño y perfumería.
Jabón y productos tensioactivos para ser empleados como jabón destinados a la venta al por menor
Revestimientos de suelo
Vajillas y utensilios de cocina
Artículos sanitarios
Papel destinado a uso sanitario, papel de baño, pañales para bebés y toallas
Adoquines y azulejos para casa
Vajillas de cristal
Varillas para hormigón armado
Electrodomésticos, estufas, freidoras, aires acondicionados, ventiladores, lavadoras y batidoras.
Mobiliario para el hogar y oficina
Bicicletas, motocicletas, bicicletas motorizadas y sus componentes
Relojes
Artículos de iluminación
Juguetes
Ropa, textiles, muebles, alfombras, sábanas
Calzado
Para poder exportar dichas mercancías a Egipto, los fabricantes deben cumplir con los nuevos requisitos. Los documentos necesarios para poder registrarse como proveedor son.
Licencia Proveedor / Fábrica.
Certificado del estatus legal de la fábrica y los productos producidos
Licencias de marca para el producto. Marca registrada del producto y la marca registrada utilizada bajo licencia del propietario
Certificados ISO aprobados por la GOV Egipcia. Certificado que pruebe que la fábrica implementa un sistema de control de calidad, cumple los estándares medioambientales, los estándares de la OIT y los tratados internacionales pertinentes, expedidos por una agencia reconocida.
Lista de otras fábricas de producción en otra región relacionada con la Compañía Matriz (Concepto Global Sourcing).
Confirmación formal por parte del proveedor / fábrica que no se negará a que la GOV Egipcia pueda auditar sus fábricas.
El registro debe realizarse de manera presencial en Egipto por el representante legal de la empresa, un agente u otro representante autorizado, y no por la empresa importadora en Egipto.
La documentación mencionada anteriormente debe estar certificada por la Cámara de Comercio, aprobada por la Embajada de Egipto y presentada con una traducción al árabe por parte de un centro de traducción acreditado.
Paralelamente se ha publicado el decreto 991/2015 donde se regulan los productos (coincidentes con los estipulados en el 43/2016) que precisan de un certificado de conformidad previo al embarque. La entrada en vigor coincidirá con la fecha de entrada en vigor de la necesidad de registro para la exportación de determinados productos.
Además, desde el 21 de enero de 2016, según una circular del Central Bank of Egypt (CBE) del 21 de diciembre de 2015, el envío documental de las operaciones debe realizarse a través de bancos.
En una circular posterior de fecha 27 de enero de 2016, se excluye de este cumplimiento a operaciones entre filiales asentadas en Egipto, así como a los importadores de piezas de repuesto enviadas por transporte aéreo.
Por otro lado, el presidente ha dictado la resolución 25/2016, que modifica la decisión de 184/2013, para elevar los aranceles de muchos bienes de consumo y de lujo.
La nueva decisión tiene como objetivo aumentar la barrera contra la importación de los bienes de consumo y de lujo que no se utilizan con fines industriales en Egipto.
En general, un aumento del 10% ha sido añadido a las tarifas pagadas sobre estas mercancías en comparación con su coste arancelario bajo el decreto 184/2013. La mayor parte de las mercancías recogidas en el decreto 43/2016 se ajustan a esta decisión presidencial.
En Egipto, la remesa documentaria o el crédito documentario son obligatorios, aunque se tiene que matizar esta afirmación. La transferencia por anticipado no está prohibida, ya que si el importador dispone de divisa como para efectuar el pago lo puede hacer. Esto será complicado en un escenario de reservas en divisa muy baja en el país.
Ahora bien, los documentos no pueden enviarse junto con la mercancía al importador, sino que deben enviarse de banco a banco –aunque sea con instrucciones de entregar los mismos libres de pago– en caso de haber cobrado vía transferencia por anticipado.
Tenemos que tener en cuenta que el gobierno ha limitado los ingresos en efectivo a un máximo de USD 10.000 por día y USD 50.000 por mes.
Si se opta por el crédito documentario, el banco emisor solicita permiso al banco central en el momento de la apertura de la carta de crédito (LC) para disponer de la divisa en el momento de pago. Con la situación grave de la falta de reservas de divisa del país, algunos clientes pueden quejarse de dificultades para que sus bancos les abran los créditos. Los bancos comerciales priorizan a los clientes más relevantes y rentables y el banco central prioriza las importaciones de productos prioritarios, como son los de primera necesidad y la maquinaria. Si en cambio, se opta por la remesa documentaria, el banco no gestionará la demanda de divisa hasta que reciba la documentación en la entidad, por lo que el riesgo de retraso es considerable.
Así pues os recomendamos operar mediante créditos documentarios ya que es el medio de pago que ofrece un mayor nivel de seguridad en las ventas internacionales, asegurando al exportador el cobro de su operación.
Haz clic aquí para más más información sobre Créditos Documentarios.