transporte de contenedores

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha modificado el Convenio SOLAS para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, exigiendo como condición para poder cargar contenedores marítimos en un buque, la obligatoriedad de verificar el peso del contenedor de exportación. Este requisito entró oficialmente en vigor el 1 de julio de 2016.

El peso bruto verificado (VGM) representa la masa bruta total de un contenedor lleno. Como ya hemos comentado, la revisión de SOLAS impide que un contenedor lleno pueda cargarse a bordo de un buque hasta que se haya proporcionado el VGM al capitán o a su representante y a la terminal, con la suficiente antelación para permitir la elaboración del plan de carga.

Estos cambios requieren la verificación obligatoria de la masa bruta del contenedor, por cualquiera de estos 2 métodos:

  1. Pesar el contenedor después de su llenado.
  2. Pesar la mercancía y después añadir a este el peso del contenedor, que está indicado en su puerta trasera.

Se considerará una violación del Convenio SOLAS no proporcionar el peso bruto verificado antes de realizar el transporte de contenedores en el navío.

Este requisito será jurídicamente vinculante a partir del 1 de julio de 2016, con lo que antes de esta fecha, todas las partes implicadas en el transporte marítimo internacional, ya sean transportistas, transitarios, cargadores, paqueteros o navieras, debemos prepararnos para garantizar su cumplimiento en la fecha indicada.

La Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA) ha exigido a las navieras mayor claridad sobre cómo quieren recibir la información sobre el peso bruto verificado de los contenedores para la exportación.

Muchos países se están preparando para los próximos cambios, pero hay una alarmante falta de información de las navieras acerca de cómo van a recibir la masa bruta verificada. FIATA insta a los armadores a comunicarse con los clientes para finalizar las preparaciones antes del día 1 de julio.

Hace unos años, varias asociaciones españolas habían denunciado los constantes problemas de sobrepeso registrados con los contenedores marítimos en las terminales de los puertos, ya que el 20% del peso de estos, estaba declarado erróneamente.

Esta mala práctica conlleva unos riesgos: desde la planificación de la estiba, distribuyéndose de forma equivocada el peso embarcado, hasta proporcionando inestabilidad en camiones o vagones de ferrocarril. Los contenedores marítimos mal colocados pueden poner en peligro a la tripulación, a la carga y al buque y dar lugar a la desestabilización de la mercancía.

Con estos nuevos requisitos se quieren solventar los problemas nombrados anteriormente.

El documento del World Shipping Council en el que se recogen los nuevos requisitos relativos a la verificación del peso de los contenedores marítimos en exportación es el “The Solas Container Wight Verification Requirement