El gobierno argelino ha modificado sustancialmente la legislación sobre importaciones tras promulgar un decreto a finales de 2015. Unos cambios que también afectarán el día a día de las empresas españolas que trabajamos con Argelia. En este sentido, el decreto establece que, desde principios de año, las empresas importadoras argelinas estarán obligadas a obtener una licencia de importación previa para poder entrar mercancías en el país. En estos momentos esta obligatoriedad sólo afecta a tres productos (cemento, hormigón y vehículos ligeros) pero se irá ampliando a todo tipo de productos conforme avance el año.
Este decreto fija las condiciones y las modalidades de aplicación del régimen de licencia de importación y de exportación de productos y mercancías. De esta manera, el decreto crea dos tipos de licencias, las automáticas y las no automáticas. Las primeras las otorgan los diferentes ministerios a los que atañen. Las segundas tienen una validez de seis meses y son concedidas por el Ministerio de Comercio a propuesta de un comité permanente que administrará los contingentes de los productos, es decir la cantidad máxima de la mercancía que está permitido comercializar en el mercado argelino.
Como hemos dicho antes, esta nueva normativa entró en vigor a principios de 2016 afectando inicialmente a tres productos: el cemento, el hormigón y los vehículos ligeros. Próximamente, sin embargo, se sumarán a esta lista de licencia previa otros productos, principalmente agrícolas, como alimentos para ganado, maíz, harina de soja, carnes, madera, maquinaria, cosméticos y otros productos industriales.
Sea cual sea el producto que exportéis a Argelia, os recomendamos operar mediante créditos documentarios, el método más aconsejable y seguro, ya que el esquema de remesa documentaria “contra-documentos’’ no encaja al 100% con la normativa actual que hay en el país para las importaciones. Los créditos documentarios, en cambio, son una de las piezas claves en cualquier operación de exportación, el medio de pago que ofrece un mayor nivel de seguridad en las ventas internacionales, asegurando al exportador el cobro de su operación.