Cualquier operación de comercio nacional o internacional requiere de una estricta planificación para que sea exitosa. Especial atención merece el transporte de mercancías industriales por la diversidad de productos existentes y las características particulares de cada uno de ellos.
Tipologías de cargas y medios de transporte de mercancías
No existe una clasificación estricta de las mercancías industriales, pero sí que las podemos agrupar en diferentes conjuntos según su tipología.
- Materiales: Cimiento, metales, determinados productos químicos (pinturas, barniz)…
- Maquinaria: Grúas, excavadoras, plataformas petrolíferas, etc.
- Piezas de montaje: Vagones de ferrocarril, fragmentos de máquinas, perfiles de aluminio o neumáticos.
El transporte de mercancías industriales se efectúa por tierra, mar o aire, en función del tipo de carga, el destino del producto, las características de este y la urgencia en la entrega. Antes de realizar cualquiera de estas operaciones es importante consultar con expertos para evaluar cuál es la mejor opción para transportar tu mercancía. Un asesoramiento previo es clave para que el producto llegue correctamente y a tiempo a su destino. Desde Ibercóndor te damos algunas recomendaciones.
Cuando el envío se hace dentro del propio país, carga nacional, el transporte se realiza por vía terrestre. En este caso, si las mercancías a transportar son extra pesadas y extra dimensionadas se usan camiones con prestaciones especiales.
Por otro lado, los envíos internacionales de mercancías industriales se efectúan siempre por vía marítima y aérea, en buques y aviones. El transporte marítimo es ideal para aquellas mercancías de grandes dimensiones, como la maquinaria, pero el tiempo de entrega será superior a los envíos aéreos.
Asimismo, es importante tener en cuenta que si se trata además de una mercancía peligrosa, como los productos químicos, estos deben ir debidamente etiquetados, embalados y almacenados.
Exportación e importación de mercancías industriales en España
España es a la vez productora y consumidora de mercancías industriales. Según datos del Observatory of Economic Complexity, en 2016 España importó 299 millones de $, de los cuales un 5,6% fueron procedentes de piezas y repuestos: partes de aviones, camiones de reparto, helicópteros y tractores. En menor medida, pero también importantes, son las importaciones de cable aislado, motores de combustión, turbinas de gas, hierro laminado o ruedas de caucho, entre otros.
Por otro lado, si nos fijamos en las exportaciones de productos industriales, un 3,1% del total de las exportaciones fueron piezas y repuestos, solo superados por la exportación de coches.