Cuando planificas el envío de tus mercancías en transporte marítimo internacional debes tener en cuenta tanto el puerto de destino como el puerto de salida, ya que una buena planificación te proporcionará un ahorro de tiempo y dinero.
España tiene una importancia considerable en el sector del transporte marítimo internacional y se coloca en puesto número 11 tras los grandes puertos asiáticos, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.
Este se trata de un sector fuerte, y de hecho, en 2019, el tráfico portuario de mercancías creció un 3,3% con respecto al ejercicio anterior, gracias a un movimiento de 563,4 millones de toneladas en los puertos españoles.
En este artículo hablaremos de los 5 puertos españoles más importantes, que confirman la consolidación estratégica de España en el mercado del transporte marítimo internacional, contando con una situación estratégica y de fundamental parada en la mayoría de las rutas programadas por las diferentes navieras.
Estos puertos, que lideran el ranking nacional, movieron más de 12 millones de contenedores en 2019, lo que representa en torno al 86% del total de todas las autoridades portuarias españolas.
Puerto de Valencia
Es el quinto puerto con más tráfico en Europa y el más grande de España. Canaliza tráfico de todos los sectores de la economía, entre los que destacan la construcción, el energético, el químico y el del automóvil.
El recinto dispone de conexión directa por carretera y ferrocarril a las redes nacionales e internacionales.
Dispone de instalaciones especializadas para todo tipo de tráfico: terminal pública de contenedores, terminales polivalentes, terminales de automóviles y carga rodada, terminal de pasajeros y cruceros turísticos y terminales para graneles sólidos y líquidos.
Puerto de Algeciras
Se compone de diferentes infraestructuras marítimas diseminadas a lo largo de toda la bahía. Es el segundo puerto de España en tráfico total de mercancías y, a diferencia de otros grandes puertos europeos, es de reciente creación.
El puerto está compuesto de varias instalaciones: las originarias del puerto de Algeciras y sus sucesivas ampliaciones, los atraques de graneles sólidos, los atraques de graneles líquidos, la plataforma de Campamento y la dársena deportiva de La Línea de la Concepción
Puerto de Barcelona
El Puerto de Barcelona posee 3 terminales internacionales: TCB, TerCat y la recién estrenada Terminal BEST, además de 17 grúas para contenedores e instalaciones ferroviarias para manipulación y expedición de la mercancía.
Lo podemos dividir en: el puerto comercial, principalmente carga contenerizada; el puerto ciudadano, cruceros, ferrys, zonas de ocio, el Port Vell; el puerto energético y el puerto logístico.
En cuanto al transporte de personas, es el mayor puerto del Mediterráneo en tráfico de cruceros y el cuarto del mundo solo por detrás de los puertos del Caribe.
Puerto de Bilbao
Es el puerto más importante del norte de España. En sus muelles se encuentran astilleros y navieras más importantes de la zona, por lo que representa un pilar fundamental para la economía vasca y nacional.
Encontramos terminales especializadas para el tráfico marítimo de mercancía general, contenedores, graneles, tanto sólidos como líquidos, mercancía hortofrutícola y automóviles.
El puerto de Bilbao, además, destaca por la agilidad de su tráfico que se ven favorecidas por las conexiones intermodales que comunican al puerto con las principales redes viarias y ferroviarias, tanto nacionales como europeas.
Puerto de Las Palmas
Este es un complejo con fuerte actividad pesquera, comercial, de pasajeros y deportiva. Es una escala tradicional en la ruta de cruceros, tanto que por él pasan cada año más de un millón de pasajeros.
Además, se le considera un punto estratégico, ya que muchos barcos procedentes de América o del resto de Europa hacen escala allí antes de llegar a sus destinos.
El puerto canario en un año ha conseguido incrementar un 65% su tráfico de contenedores en tránsito, con más de medio millón de unidades. Está conectado con 180 puertos de los 5 continentes a través de una treintena de líneas marítimas.
Los puertos mediterráneos sufren constantemente fuertes fluctuaciones que limitan en muchas ocasiones su potencial de crecimiento. Aun así, cabe destacar que España cuenta con una gran influencia en el transporte marítimo internacional a nivel mundial, mediterráneo y europeo.