España, el país de la Unión Europea con mayor longitud de costa, cerca de 8.000 kilómetros, ha consolidado su posición estratégica como hub cuatricontinental, con seis puertos en el Top 200 del ranking mundial de contenedores (Valencia, Algeciras, Barcelona, Las Palmas, Bilbao y Santa Cruz de Tenerife).

El sistema portuario español, integrado por 46 puertos, ha hecho valer su posición en el eje de las grandes rutas de transporte marítimo de mercancías.

En el corredor Asia-Europa, una de las rutas estrella, el mar Mediterráneo es la puerta natural de entrada al mercado europeo y, en ese escenario, los puertos españoles disfrutan de una ubicación ideal. No solo para atender los movimientos Este-Oeste, sino para convertirse en referencia para los flujos Norte-Sur, entre el mercado europeo y África, sin perder de vista la conexión con América, sobre todo tras la reciente ampliación del canal de Panamá.

Los puertos españoles canalizan el 68% del comercio exterior, que superó los 400 millones de toneladas en 2017.

El conjunto de puertos españoles se reparte entre las dos fachadas de rodean la Península Ibérica: la atlántica y la mediterránea.

Los puertos enclavados en la fachada atlántica alcanzaron los 183 millones de toneladas en 2017 (+8.6%), frente a los cerca de 350 millones de toneladas de las dársenas del arco mediterráneo (+6.8%).

Esta evolución es fruto de los cambios en los patrones internacionales de comercio, caracterizados por una mayor participación de espacios económicos emergentes como Asia, Suramérica o África.

Esta posición estratégica con la que cuentan los puertos españoles, los convierte en el eje central de las líneas marítimas que trazan el corredor Este-Oeste que atraviesa el Canal de Suez y el Estrecho de Gibraltar y el corredor del atlántico entre América y el norte de Europa.

Este escenario posiciona a los puertos españoles como primera y última escala de las principales compañías marítimas de línea regular entre América, el sur de Europa y Lejano Oriente, con una clara posición estratégica sobre el continente africano.

La evolución del tráfico de mercancías de los puertos españoles está permitiendo aumentar la conectividad marítima.

España ha mejorado sensiblemente su índice de conectividad en los últimos años, según el índice de conectividad de carga marítima que elabora anualmente la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. España ocupa el undécimo lugar en este índice a nivel mundial.

En Ibercóndor contamos con un Departamento especializado en transporte marítimo, tanto exportación como importación. Nuestra dilatada experiencia nos permite ofrecer transporte marítimo Full Container Load (contenedor completo) y Less than Container Load (grupaje) desde y hacia todos los puertos internacionales. Si tienes cualquier cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor contamos con un Departamento especializado en transporte marítimo, tanto exportación como importación. Nuestra dilatada experiencia nos permite ofrecer transporte marítimo Full Container Load (contenedor completo) y Less than Container Load (grupaje) desde y hacia todos los puertos internacionales. Si tienes cualquier cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

CONTÁCTANOS