transporte maritimo de mercancias

En su momento, los megacamiones revolucionaron el transporte terrestre de mercancías y generaron un gran debate. Lo mismo ocurrió con los primeros megabuques, una modalidad de transporte marítimo de mercancías que, casi una década después de su entrada en funcionamiento, sigue cuestionada por su viabilidad.

Los megabuques o buques de 18.000 TEUS, como bien indica su nombre, son buques de grandes dimensiones. Concretamente, tienen 400 metros de eslora –algunos pueden ser más largos que cuatro campos de futbol juntos– y una capacidad para transportar 18.000 contenedores de 20 pies cada uno. Se trata de auténticas ciudades flotantes que diariamente zarpan de los mayores puertos del mundo para transportar toneladas de mercancías, principalmente de Asia a Europa y, después, hasta los EUA.

¿Cuáles son los cambios que han introducido los megabuques?

El impacto de los megabuques en el transporte marítimo es incuestionable. Los puertos han tenido que adaptarse para poder acoger a estos gigantescos buques y así evitar la pérdida de competitividad respecto a otros destinos. Sin embargo, la transición está siendo lenta y costosa debido a que las nuevas infraestructuras requieren de grúas de mayor tamaño, muelles más resistentes y largos, más personal y complejas obras para ampliar la profundidad entre otras necesidades. Unos de los ejemplos más claros son el Canal de Panamá y el Canal de Suez, que ya han sido extendidos para permitir el paso de los megabuques.

Paralelamente, y para hacer frente al notable aumento de tráfico de contenedores y transporte de mercancías que reciben los puertos en los últimos tiempos, solo en 2014 el tráfico marítimo se situó en 679.264.658 contenedores, todas las conexiones terrestres, aéreas y ferroviarias cercanas a los grandes puertos han sufrido un proceso de transformación paulatino.

 Con la entrada en escena de los megabuques, el mapa mundial de armadoras ha sufrido importantes cambios debido a las nuevas alianzas entre navieras que buscan reducir los costes y, a su vez, ganar cuota de mercado ofreciendo precios más competitivos. Todo ello ha provocado que el pastel quede en manos de unos pocos, que ahora tienen la capacidad de decidir y actuar según sus propios intereses.

Pros y contras de los megabuques en el transporte marítimo de mercancías

Una de las principales ventajas de los megabuques es que pueden transportar una mayor cantidad de contenedores a menor coste y, según sus defensores, esto lo convierte en uno de los medios de transporte más eficientes. Sin embargo, esta afirmación ha sido rebatida por algunos detractores, que argumentan que la demanda es inferior a la oferta y, en consecuencia, el transporte no es más barato.

Por otro lado, los megabuques son muy contaminantes, ya que consumen cientos de toneladas de combustible fósil a diario, y emiten gases de efecto invernadero a la atmosfera.

La adaptación de las principales infraestructuras es otro de los problemas de esta modalidad de transporte. Hoy en día existen muy pocos puertos y terminales que se encuentren totalmente equipados para recibir este tipo de naves, lo que significa que los megabuques solo benefician a algunas rutas comerciales.

La velocidad es otro argumento en contra de los megabuques. Como hemos comentado, aunque pueden cargar muchas más mercancías, la velocidad de navegación es inferior a la de un buque de medidas estándares. Esto supone un problema en los tiempos de entrega de los productos. Los exportadores de mercancías perecederas, por ejemplo, se muestran especialmente preocupados porque los tiempos de tránsito que ofrecen los megabuques son demasiado largos para garantizar la entrega de sus productos en condiciones óptimas.

Actualmente, algunas navieras como Maersk ofrecen servicios regulares en megabuques y ya están en fase de construcción de nuevas naves para aumentar la oferta. Sin embargo, si el futuro del transporte marítimo pasa por el uso de megabuques es necesario un cambio real a todos los niveles y de todos los actores implicados, y no solamente de los puertos. De momento, parece ser que los este tipo de vehículo de transporte no convencen a todo el mundo. El tiempo dirá cuál debe ser su papel dentro de la cadena logística y del transporte marítimo.

En Ibercóndor somos especialistas en transporte marítimo de mercancías.

Ponte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de atenderte!

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor somos especialistas en transporte marítimo internacional

Ponte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de atenderte!

 

 

CONTÁCTANOS