El transporte por vía marítima es una de las modalidades más utilizadas para mover mercancías. Si bien es cierto que, tal y como explicamos en el anterior post el transporte marítimo presenta muchas ventajas, también tiene algunos puntos negativos.  

 Uno de ellos es el que comparte con las otras modalidades de transporte y es la contaminación. No podemos negar que sea cual sea la vía por la que transportamos mercancías, emitimos unos gases nocivos para los humanos y el planeta.

En esta línea, y con el objetivo de establecer un criterio universal, la Organización Internacional Marítima (IMO) ha creado una regulación según la cual se limitarán las emisiones de azufre de los buques. Esta ley es conocida como IMO 2020 y entrará en vigor a principios del próximo año, aunque algunas compañías lo aplicarán a partir del 1 de diciembre.

Más concretamente, la IMO 2020 obligará a los buques a utilizar un combustible que como máximo tenga 0,5 % de azufre, en vez de 3% como hasta ahora.  De esta manera, se disminuirán drásticamente las emisiones a la atmosfera.

Por este motivo, las navieras deberán buscar una alternativa a los combustibles fósiles para adecuarse a la nueva normativa. Las opciones pueden ser dos:

  • Gas Natural Licuado (GNL)
  • Combustibles bajos en azufre

De todos modos, no todos los buques están preparados para funcionar con gas natural licuado. Asimismo, se trata de un tipo de combustible mucho más caro, igual que los que son bajos en azufre.

Con todo, este nuevo año, en el sector del transporte marítimo puede haber muchos cambios. ¡Os seguiremos informando!

En Ibercóndor somos especialistas en transporte marítimo de mercancías y te asesoramos para que tus operaciones comerciales sean un éxito.

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor somos especialistas en transporte marítimo de mercancías y te asesoramos para que tus operaciones comerciales sean un éxito.

CONTÁCTANOS