La Comisión Europea acoge con satisfacción la aprobación del Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón y del Acuerdo de Asociación Estratégica UE-Japón, un pacto que tendrá un impacto directo sobre el flujo de transporte internacional de mercancías entre Europa y el país nipón.

Este acuerdo, aprobado con 474 votos a favor, 152 en contra y 40 abstenciones, suprimirá la mayoría de aranceles sobre productos europeos, por un valor aproximado de 1.000 millones de euros anuales. El pacto representa una señal oportuna en favor de un comercio abierto, equitativo y basado en valores y normas en un momento en que el orden internacional se enfrenta a graves retos proteccionistas.

Los principales beneficiados con este acuerdo serán los productores de vino y alcohol, carne, lácteos, textiles y pieles, empresas ferroviarias y pymes. Se espera que la entrada en vigor del acuerdo se realice el próximo 1 de febrero de 2019.

Puntos clave del nuevo del acuerdo e impacto sobre el transporte internacional de mercancías

  • Se eliminarán los derechos que se aplican a numerosos quesos como el Gouda y el Cheddar, que actualmente soportan un impuesto cercano al 30%, así como a las exportaciones de vino, que en la actualidad están gravadas con un 15% de media.
  • Permitirá a la Unión aumentar sustancialmente sus exportaciones de carne de vacuno y ofrecerá nuevas oportunidades para la exportación de productos porcinos. En resumen, supondrá un crecimiento notorio del intercambio comercial y, en consecuencia, del transporte de mercancías entre ambas zonas.
  • Garantizará la protección en Japón de más de 200 indicaciones geográficas y de especialidades gastronómicas tradicionales europeas de gran calidad, así como la protección de una selección de indicaciones geográficas japonesas en la Unión.
  • Se suprimirán los aranceles de productos industriales en sectores en los que la Unión es muy competitiva, como el de los productos cosméticos, el sector químico, el textil y el sector de la confección.
  • Comprometerá a Japón con las normas internacionales sobre vehículos, de manera que sea mucho más sencillo exportar vehículos de la Unión a Japón.
  • Abrirá los mercados de servicios, en particular por lo que respecta a los servicios financieros, el comercio electrónico, las telecomunicaciones y el transporte.
  • Además, garantizará el acceso de las empresas de la Unión a los grandes mercados de contratación pública de 54 grandes ciudades japonesas y eliminará los obstáculos a la contratación pública en el sector ferroviario.

El 78% de las exportaciones europeas a Japón son de pequeñas y medianas empresas, por ello los eurodiputados proponen establecer puntos de contacto específicos para garantizar que estas empresas se benefician del acuerdo.

Está claro que Japón es un país que ofrece grandes oportunidades de negocio y con el nuevo acuerdo comercial es un potencial mercado a tener en cuenta. Si estás pensando en importar o exportar al país asiático, desde Ibercóndor podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

CONTÁCTANOS

Está claro que Japón es un país que ofrece grandes oportunidades de negocio y con el nuevo acuerdo comercial es un potencial mercado a tener en cuenta. Si estás pensando en importar o exportar al país asiático, desde Ibercóndor podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

CONTÁCTANOS