Sin ninguna duda, la actualidad de nuestros días pasa por la crisis del coronavirus. A finales de enero, azotaba China y, rápidamente, se fue expandiendo por otras zonas del planeta como Irán o Corea del Sud, hasta llegar a Europa. Primero fue Italia y, poco después, España que vive actualmente confinada y con las fronteras terrestres cerradas.

La primera de las consecuencias y, la más grave e importante, es el daño sobre la salud de la población. A contrarreloj se está investigando una posible cura para la pandemia, pero de momento, la mayoría de países, y especialmente los más castigados, han optado por tomar medidas drásticas para disminuir el impacto del coronavirus.

Otra de las consecuencias que ya empieza a notarse es un receso de la economía. Con la mayoría de economías paradas y con la producción a cero, el impacto sobre la economía mundial se está empezando a notar. Por este motivo, el intercambio comercial y de transporte de mercancías se está viendo altamente castigado por culpa del virus.

Una aproximación mundial

La rápida expansión del virus está provocando pánico en las bolsas mundiales que están registrando una auténtica montaña rusa de valores. Asimismo, otras de las consecuencias son el desplome del precio del petróleo y la devaluación de las monedas.

En el caso del transporte de mercancías, el impacto también ha sido muy elevado. Si bien es cierto que el transporte de productos de primera necesidad está garantizado por los diferentes gobiernos, con el objetivo de abastecer a la población, el transporte de otras mercancías, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre, está en su mayoría paralizado.

Una radiografía del mercado chino

El gigante asiático ha sido uno de los grandes perjudicados por culpa del coronavirus. Además de las víctimas, la superpotencia ha visto mermada su economía interna, así como las relaciones comerciales con el resto de países del mundo.

Si bien es cierto que empiezan a notarse algunos síntomas leves de recuperación, no podemos olvidar que China es uno de los grandes motores de la producción mundial, lo que implica que la mayoría de países que dependen de ella se han visto altamente perjudicados, como es el caso de la Unión Europea en su conjunto.

Si entramos más en detalle, podemos destacar el caso de Alemania que produce la mayoría de sus coches en China, lo que significa que la industria automovilística se está resintiendo de esta crisis.  En el caso de Italia, el país tiene una relación muy estrecha con China, siendo el tercer socio comercial en el caso de las importaciones que son principalmente de aparatos emisores, de radiofonía, televisión, máquinas automáticas para el procesamiento de datos o cámaras de foto y video.

Impacto del coronavirus en el mercado español

Ayer mismo, el gobierno español cerró las fronteras terrestres del país y algunas comunidades autónomas han confinado a su población como Cataluña, Murcia, La Rioja o el País Vasco. De todos modos, el ejecutivo no ha restringido el transporte mercancías de primera necesidad para garantizar el abastecimiento de toda población.

De todos modos, son muchos los sectores que se están viendo afectados por culpa del coronavirus. El turismo es un claro ejemplo para España, donde el sector terciario ha jugado siempre un papel muy relevante y es una fuente directa de ingresos y un pilar muy importante de la economía española.

En el caso de transporte de mercancías los sectores más afectados son el juguetero, textil y de componentes de la automoción, pues España es dependiente de la China en estos tres sectores, que ahora mismo se están quedando sin stock. En el caso de los juguetes, China cuenta con casi el 90% de las fabricas y si estas están paradas, los distribuidores no tienen productos, lo que podría afectar, según algunos expertos, la campaña de navidad. En el caso del textil, si bien es cierto que la ropa de la temporada primavera verano ya está almacenada, la crisis del coronavirus podría hacer que los precios suban. Finalmente, respecto a la automoción también se está notando. China es uno de los importadores de piezas más importantes para España, que a su vez es una gran productora y uno de los países proveedores de complementos para la automoción más importantes.