Con una superficie aproximada de 108.889 km2, la República de Guatemala se encuentra en una situación geográfica privilegiada dentro de Centroamérica, siendo uno de los motores económicos de la región y con un comercio exterior cada vez más dinámico. Con fronteras con México, Belice, El Salvador, Honduras, el Océano Pacífico y el mar del Caribe, el país centroamericano es muy rico en recursos naturales. El transporte de mercancías se efectúa principalmente por vía marítima, y dentro del propio territorio nacional se usa el transporte terrestre.

En el siguiente post te ofrecemos un análisis económico sobre Guatemala. Examinamos cómo son sus importaciones y exportaciones, quiénes son sus socios comerciales, cómo se efectúa el transporte de mercancías o cuál es la relación del país con la Unión Europea y, más concretamente, con España.

Transporte de mercancías: comercio exterior

Según datos del ICEX, Guatemala destaca por tener un alto potencial productivo marcado por el desarrollo y dinamismo de sus tres sectores productivos: el primario, secundario y terciario. Todo esto contribuye a que la economía guatemalteca sea una de las más diversificadas de Centro América.

Exportaciones e importaciones guatemaltecas

Si nos fijamos en las exportaciones, Guatemala exporta principalmente frutas (plátanos y melones), café, azúcar crudo y aceite de palma. También es importante destacar la exportación de ropa de punto y los medicamentos envasados. El principal cliente de Guatemala, con diferencia, es Estados Unidos, seguido de El Salvador, Honduras, Canadá, México y Costa Rica. Del total de las exportaciones que realiza Guatemala, el 0,79% es el mercado español.

Si ponemos el foco en las importaciones, el país importa principalmente coches,  medicamentos envasados, refinados del petróleo y equipos de radiodifusión. Tal y como detalla el ICEX, los principales orígenes de las importaciones son Estados Unidos, México, China y El Salvador. En el caso español, el 1,6% del total de las importaciones de Guatemala provienen de España. Los principales productos exportados son medicamentos envasados, pigmentos, motores eléctricos o juntas de control eléctrico.

Infraestructuras para el transporte de mercancías

Como hemos comentado anteriormente, el transporte internacional de mercancías se efectúa principalmente por vía marítima. Guatemala cuenta en la actualidad con cinco puertos comerciales, dos en la costa atlántica, el Puerto de Santo Tomás de Castilla y Puertos Barrios, y tres en la costa del Pacífico, Puerto de Quetzal, Puerto de San José y Champerico.

El Puerto de Santo Tomás es el más importante del país y el que mayor cantidad de TEUS mueve. Asimismo, se encuentra en la Zona Libre de Comercio de Santo Tomás de Castilla (ZOLIC), un espacio para la generación y desarrollo comercial e industrial de la economía guatemalteca.

Si nos fijamos en el transporte dentro del propio territorio o con los países vecinos, este se efectúa por vía terrestre. De gran importancia es la carretera Panamericana que cruza todo América desde Alaska hasta Argentina y que facilita el transporte terrestre entre Guatemala, México y El Salvador.

Relaciones entre Guatemala y la Unión Europea

En el año 2012, Guatemala y otros cinco países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá) firmaron un Acuerdo de Asociación con la UE. Este acuerdo, que se basa en tres pilares -dialogo político, cooperación, y comercio-, ha llevado a una liberalización total de muchos intercambios entre la UE y los países firmantes y, por lo tanto, una consolidación de las relaciones comerciales y económicas entre ambas zonas.

España y Guatemala, relaciones bilaterales

Las relaciones entre España y Guatemala son muy estrechas en el ámbito de la cooperación. España es, junto con Estados Unidos, el principal cooperante bilateral de Guatemala. Dentro del V Plan Director de Cooperación Española 2018-2021, Guatemala está considerado un ‘País de Asociación de Renta Media’ con el que España está colaborando, principalmente en materia de infancia, género, agua y saneamiento.

En plano de las relaciones comerciales y económicas, España es el principal inversor europeo en Guatemala y el segundo exportador europeo en el país por detrás de Alemania. Según datos del Banco de Guatemala, desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación con la UE- Centroamérica, los intercambios comerciales entre España y Guatemala han ido en incremento.

Está claro que Guatemala es un país que ofrece grandes oportunidades de negocio y es un potencial mercado a tener en cuenta. Si estás pensando en importar o exportar al país centroamericano, desde Ibercóndor podemos ayudarte.
Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

CONTÁCTANOS

Está claro que Guatemala es un país que ofrece grandes oportunidades de negocio y es un potencial mercado a tener en cuenta. Si estás pensando en importar o exportar al país centroamericano, desde Ibercóndor podemos ayudarte.
Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

CONTÁCTANOS