
Con más de 10 millones de habitantes, Grecia es la 61º mayor economía de exportación en el mundo y, después de la dura crisis económica, el país hace un tiempo que presenta claras muestras de recuperación. Si nos fijamos en la relación económica entre España y Grecia, en 2017 el transporte de mercancías de España a Grecia alcanzó un valor de 1930.000.000 millones y el valor de las exportaciones de Grecia a España fue de 687.000.000 millones.
Una radiografía de la economía griega
En relación con los principales sectores económicos, el sector terciario, y más concretamente los servicios, es el más potente de la economía griega: el turismo, especialmente, es la principal fuente de ingresos del país helénico. El sector secundario de la industria también juega un papel destacado, y finalmente, encontramos el sector primario, con la agricultura y la pesca. Aunque una parte importante de la población griega se dedica a este sector, el % que representa sobre el PIB es más bien bajo.
Relaciones bilaterales con España
Los intercambios comerciales y de transporte de mercancías entre ambos países se engloban dentro del contexto de su pertenencia a la UE y a la zona euro. Es importante destacar también que ambos países firmaron en 2000 un acuerdo de doble imposición con el objetivo de prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Si ponemos la lupa en la balanza comercial, el saldo tradicionalmente ha sido positivo para España. Entre los principales productos que se exportan y transportan a Grecia procedentes de España en 2017 destacan el refinado del petróleo, coches, cobre refinado, determinadas piezas de ropa y medicamentos envasados. En cambio, Grecia exporta hacia España medicamentos envasados, pescado, refinado de petróleo, tubos de cobre y aceite de oliva.
Infraestructuras para el transporte de mercancías
Principalmente el transporte de mercancías entre España y Grecia se efectúa o bien por vía terrestre o por marítima. En los últimos 15 años, la red de carreteras y autopistas ha experimentado un gran desarrollo, con infraestructuras más modernas.

En el caso de los puertos, Grecia dispone de más de 140 puertos de pasajeros y de carga. Si nos centramos en los principales puertos en volumen de transporte de mercancías destacan el Puerto del Pireo, como uno de los más grandes del Mediterráneo, el Puerto de Tesalónica, el Puerto de Patras o el Puerto de Igoumenitsa.
Oportunidades de negocio en Grecia
En un clima de recuperación para Grecia y donde poco a poco la economía va repuntando, las cifras comienzan a ser positivas, por ejemplo con el incremento de exportaciones españolas a Grecia.
De esta manera, existen algunos sectores donde las pymes españolas pueden jugar un papel relevante y tienen oportunidades de negocio. En el caso de las infraestructuras, el gobierno griego ha iniciado una serie de privatizaciones que han despertado el interés de varios inversores. No podemos olvidar que España ha desarrollado numerosos proyectos de infraestructuras en Grecia (carreteras y autopistas o metro y tranvía) y ahora se abre una nueva oportunidad.

El sector de la energía es otro mercado de oportunidades para las empresas españolas, así como el sector agroalimentario, gracias a las similitudes culturales entre ambos países.
Con todo, Grecia ha sido tradicionalmente un buen socio comercial para España, exceptuando durante los años de la dura crisis económica que ahora empiezan a quedar atrás y dan paso de nuevo a unos años de bonanza y recuperación de las relaciones bilaterales.