
A principios de este año se presentó el Informe Especial de Carga en España y Barcelona, realizado por el Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona y en el que hemos colaborado. El objetivo del Observatorio es hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución de la actividad del Aeropuerto de Barcelona y, en consecuencia, del transporte aéreo de mercancías.
Estos son los principales puntos que se desprenden del Informe:
Factores clave del transporte aéreo:
El 2017 fue un año con el mayor crecimiento de la demanda global de transporte aéreo desde 2010, con un 9.9% respecto el año anterior. La carga aérea en África tuvo un crecimiento del 25% que se ha frenado durante el 2018.

Barcelona se mantiene en el top 20 de los aeropuertos con mayor tráfico de mercancías. Además, está en el top 6 que crece por encima del 10% respecto al mismo período del año pasado.
2017, año de récords
Según datos de la Agencia Tributaria, en 2017 Cataluña estableció un nuevo récord de exportaciones, creciendo un 8.7% respecto al año anterior y representando el 25.6% del total de exportaciones españolas en todos los modos de transporte.
El Aeropuerto de Barcelona genera el 32% de los conocimientos aéreos (AWB) de España. Esto se ve reflejado en un constante crecimiento del tráfico de mercancías en el Aeropuerto de Barcelona, que transportó más de 152.000 toneladas totales de carga, un 15% más que en 2016.
Principales mercancías del transporte aéreo:
La moda es el principal sector español en toneladas de carga aérea (con un crecimiento interanual del 20%) seguido por los productos alimenticios, y los productos mecánicos y electrónicos.

Cataluña lidera la carga aérea transportada de productos farmacéuticos y químicos representando el 43% del total español, el 46% si solo se tienen en cuenta las exportaciones. Destacar en Cataluña el crecimiento del volumen de transporte áereo de maquinaria y manufactura de metal (31%) y de productos farmacéuticos y químicos (21%, superando en 7 puntos el crecimiento del sector en España) pasando a ser el segundo y tercer sector en volumen respectivamente. Los productos eléctricos y mecánicos decrecen un 3%.
Aerolíneas y rutas principales para el transporte aéreo de mercancías:
Los dos principales operadores de carga en Barcelona son Emirates y Qatar, dos aerolíneas que superan los dos integradores UPS y DHL.
Hong Kong es una ruta importante en importación, mientras la de Seúl está más equilibrada entre exportación e importación. En cambio, las rutas de Chicago, Los Ángeles y San Francisco son principalmente de exportación.
Exportaciones aéreas por región:
A diferencia de las exportaciones catalanas, que globalmente se concentran en Europa, las exportaciones aéreas de Barcelona se distribuyen de manera uniforme entre las regiones de Asia y Oceanía (31%), América del Norte (22%), América Latina (20%) y Oriente Medio (17%).
Las exportaciones hacia el mercado norteamericano se concentran en Nueva York (21%, seguido por Chicago, Los Ángeles, Atlanta y Miami. Barcelona, dentro del mercado español, juega un papel destacable en los tráficos con destino Atlanta y Newark, significando el 42% y 46% respectivamente del total de la carga española hacia dichos aeropuertos.
Latinoamérica tiene un volumen de carga de exportación desde Barcelona similar al de América del Norte. México DF acumula el 22% de las exportaciones aéreas de Barcelona con la región, seguido de Bogotá, Sao Paulo y Santiago de Chile.
Las exportaciones hacia Europa suponen un pequeño porcentaje del total de movimientos de transporte aéreo de Barcelona (5%), las buenas conexiones por carretera facilitan al transporte terrestre adquirir una mayor cuota de mercado incluyendo el servicio de carga exprés.
Asia es el principal continente de las exportaciones aéreas de Barcelona, acumulando un 31% de la carga total. El tráfico de carga aérea se reparte entre los grandes enclaves de China y Japón, seguidos de Tailandia. Cabe destacar que la mitad de las exportaciones españolas hacia el aeropuerto de Bangkok tienen su origen en el aeropuerto catalán.
Oriente Medio y el norte de África son mercados importantes para Barcelona, donde acumula un 26% de la carga española respecto a la región mencionada. Son especialmente relevantes los mercados de Dubai, Doha Y Arabia Saudita, donde Barcelona acumula un importante porcentaje de las mercancías de exportación españolas hacia Riad (35%) y Jeddah (34).
La zona de África subsahariana, no es un gran mercado para las exportaciones aéreas catalanas actuales. A pesar que Barcelona supone el 38% del tráfico de exportación aérea hacia esta región desde España, solo Johannesburgo es un aeropuerto de carga relevante en la zona.
Puedes ver el informe completo aquí.