Desde el próximo 1 de noviembre de 2023, las empresas tendrán la opción de beneficiarse de la aplicación del IVA diferido en sus importaciones que se efectúen a partir del 1 de enero de 2024, lo cual representa una oportunidad para optimizar recursos y simplificar procesos, siempre y cuando se realice una gestión informada y rigurosa.
¿Qué es el IVA diferido?
El IVA diferido es un sistema que permite que la cuota de IVA asociada a las importaciones, en lugar de ser ingresada en el momento de la importación, sea trasladada a la declaración-liquidación del periodo correspondiente. Esta flexibilidad es especialmente útil para las empresas, ya que facilita la gestión y puede ayudar a mejorar la planificación financiera.
Requisitos y condiciones para solicitar el IVA diferido
Para acceder a este régimen, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Los interesados deben ser empresarios o profesionales en ejercicio, y es fundamental que su período de liquidación coincida con el mes natural. Además, la solicitud para acogerse al IVA diferido debe realizarse en el mes de noviembre anterior al año en que se desea aplicar.
Es importante mencionar que una vez que se elige este sistema, se vuelve vinculante para todas las importaciones del año natural. Y, aunque es posible renunciar a él, esta decisión conlleva un compromiso de no menos de tres años.
Para garantizar una correcta implementación y gestión de este sistema, se han establecido modelos tributarios específicos. Es fundamental que las empresas estén atentas a los plazos y procedimientos para evitar complicaciones o sanciones.
Para más información, puedes consultar los requisitos, ejercicio de la opción, renuncia y otras informaciones en la Agencia Tributaria o, si lo prefieres, puedes contactar directamente con nuestro equipo de especialistas.