La industria alimentaria en Cataluña representa el 18.6% del PIB industrial, el 15% del Valor Añadido Bruto, el 18% de la ocupación del sector industrial y un 10.3% en número de empresas. Actualmente hay más de 3.400 empresas dedicadas a la elaboración y transformación de alimentos; principalmente pequeñas y medianas empresas, por lo que el transporte internacional de mercancías perecederas representa una parte importante de las exportaciones catalanas.

Concretamente, el sector agroalimentario es el tercer sector exportador de Cataluña, con un 14.27% del total de exportaciones de la región.

En el siguiente gráfico podemos ver la evolución de este sector en el comercio exterior en los últimos años:

Más del 35% de empresas de este sector exportan productos perecederos y más del 61% de este tipo de mercancías se transportan por carretera. El interés del sector está en diversificar los medios de transporte, beneficiando el transporte marítimo, ferroviario y aéreo.

Los datos constatan que el transporte aéreo se destina a mercancías que su valor unitario es muy superior al del resto de medios de transporte.

Las empresas de alimentación requieren principalmente de operadores logísticos que ofrezcan precios competitivos y que tengan capacidad de ofrecer un servicio logístico integral y especializado.

Los principales importadores de productos perecederos fuera de la UE son:

  • Fruta: EEUU, China, Japón, Hong Kong, India, EAU y Corea.
  • Carne: Japón, EEUU, China, Hong Kong, México, Corea y Arabia Saudita
  • Pescado: EEUU, Japón, China, Corea, Tailandia, Canadá y Brasil.
  • Lácteos: China, EEUU, EUA, México, Japón, Singapur, Indonesia.
  • Bebidas: EEUU, Canadá, Japón, Hong Kong, China, Rusia y Australia.

Recomendaciones para el transporte internacional de mercancías perecederas

Antes de realizar cualquier envío de mercancías perecederas debemos realizar previamente un análisis de riesgos (risk assessment), ya que cuando una compañía aérea retrasa un envío, por las causas que sean, esto puede incidir de forma negativa en nuestra mercancía, pudiendo derivar en la pérdida de la misma. Por esto, siempre debemos tener bien planificado el envío y las diferentes alternativas a activar en estos casos.

Las compañías indemnizan de acuerdo a la legislación vigente y siempre cumpliendo con los requisitos de la misma.

Por todo ello, siempre debemos trabajar con partners de confianza, que nos puedan asesorar durante todo el proceso y nos aporten alternativas si surge algún imprevisto.

En Ibercóndor contamos con un departamento especializado en el transporte de mercancías perecederas vía aérea tanto para exportación como importación. Estamos especializados en el manejo de esta tipología de producto, con una gestión de alta calidad, tanto operativa, como aduanera. Si tienes cualquier cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor contamos con un departamento especializado en el transporte de mercancías perecederas vía aérea tanto para exportación como importación. Estamos especializados en el manejo de esta tipología de producto, con una gestión de alta calidad, tanto operativa, como aduanera. Si tienes cualquier cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

CONTÁCTANOS