
¿Sabías que el plástico es uno de los materiales más utilizados y a la vez uno de los mayores contaminantes de la actualidad? Debido a su gran volumen de utilización y su falta de reciclaje, el medio ambiente está lleno de envases y otros elementos hechos de este material que tarda demasiados años en degradarse, debido a esto, el gobierno ha creado el llamado impuesto al plástico.
En este año 2023, ha entrado en vigor el nuevo impuesto al plástico mediante la Ley 7/2022, esta ley busca prevenir la generación de residuos de envases que no se puedan reutilizar, a continuación te contamos en qué consiste el nuevo impuesto al plástico y cómo afecta a las importaciones:
En qué consiste el impuesto al plástico
La misión del gobierno es impulsar el reciclaje de todo tipo de residuos plásticos, para así cuidar más del medio ambiente, y, a su vez, crear y fomentar una economía circular. Gracias a esto, lo que se busca es que el plástico sea totalmente reciclado, creando un ciclo que evite su acumulación en entornos naturales.
El plástico es de los materiales más utilizados por las personas de todo el mundo, debido a su bajo precio y, sobre todo, a su versatilidad, se emplea en múltiples usos a lo largo de todo el planeta, la parte negativa es que este material tiene un gran impacto en el medio ambiente, ya que puede tardar muchísimos años en biodegradarse y se mantiene en el medio natural durante décadas.
Por estas razones, el gobierno de España ha implementado un nuevo impuesto sobre el plástico, con el objetivo de que se reduzca el uso de este material y fomentar una transición hacia materiales más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, veamos a quién afecta este impuesto y si tendrá su impacto en las importaciones y exportaciones.
A quién afecta este nuevo impuesto al plástico
Este impuesto afecta a todas las empresas que producen, importan o venden productos realizados de plástico en España. Esta tasa se gravará con un valor de 0.45 Euros por kilogramo de plástico que no sea reciclado.
Las empresas que utilicen plástico reciclado en sus productos no tendrán que abonar dicha tasa, por lo que será todavía más ventajoso a partir de ahora trabajar con este material reciclado.
Como decíamos anteriormente, el objetivo de esta tasa es reducir el uso de plástico no reciclado, fomentando el uso de materiales más sostenibles como el plástico reciclado o mejor aún, sustitutos de este material.
Este impuesto también tiene como objetivo principal la financiación de actividades de protección ambiental y medidas para proteger el medio ambiente, además de para promover el reciclaje y la gestión responsable de residuos.
Este cambio legislativo afecta a todo aquel que realice importaciones o exportaciones de mercancías relacionadas con el plástico, ya que la mayoría de proveedores emplean el plástico en sus envases, esto equivale a casi la totalidad de importadores y exportadores independientemente de lo que comercialicen.
Mediante la nueva tasa al plástico, todos los fabricantes y vendedores que empleen este material se ven obligados a pagar este impuesto. Este pago deberá ser repercutido en la factura correspondiente, siendo obligatorio indicar el peso total de plástico que se utiliza en cada producto o mercancía que se comercialice.
Para evitar problemas con la agencia tributaria a la hora de rellenar las declaraciones aduaneras habrá que tener especial cuidado, ya que hay que cumplimentar debidamente estos documentos. Por otra parte, en cualquier operación extracomunitaria, fuera de la Unión Europea, también deberá tenerse en cuenta el nuevo impuesto al plástico para evitar cualquier tipo de problema legal.
Hay que tener en cuenta el tipo impositivo que se exige, actualmente es de 0,45 euros por cada kilogramo de plástico que no sea material reciclado. Es fundamental que estos datos estén rellenados de forma correcta en la casilla 47. Otra de las claves principales que no debe pasar desapercibida es que a la hora de redactar se incluirá con dos decimales.
¿Qué elementos se tienen en cuenta en el impuesto al plástico?
Se tasarán todos los envases plásticos no reutilizables, incluidos los productos de plástico semielaborados que sirvan para la obtención de otros envases o láminas de termoplástico no reutilizables, además se incluyen todos aquellos cierres que contengan plástico.
En definitiva, cualquier cosa hecha de plástico que no sea reutilizable o de material reciclado tendrá que pagar sí o sí el impuesto al plástico.
Las necesidades del cuidado del medio ambiente hacen necesaria la entrada en vigor de nuevos tipos de impuestos, como esta nueva tasa a los plásticos, es importante que todos aprendamos a utilizar materiales más respetuosos con el medio ambiente y esta es una forma de lograrlo en el medio plazo, aunque son muchos los fabricantes que emplean este material, poco a poco debería ir desapareciendo el plástico de un solo uso de nuestra sociedad.
¿Cómo afecta el impuesto del plástico a los precios de importación?
Es lógico que el nuevo impuesto al plástico tenga un impacto en el precio de exportaciones e importaciones, ya que todas las empresas que producen o importan plástico no reciclado tendrán que abonar esta tasa, que muy probablemente se traduzca en un precio más elevado de los productos y su producción.
El precio de los productos de plástico importados en España aumentará, debido al impuesto al plástico, al igual que los productos fabricados en España, todos los productores y exportadores que no utilicen plástico reciclado se verán obligados a pagar el impuesto y por ello el precio de los productos y su coste de producción acabará aumentando.
También los fabricantes y exportadores de España se pueden ver afectados por una desventaja respecto a los productores de otros países sin impuesto al plástico, al aumentar el precio de los productos plásticos en España, la competitividad de nuestro país en este sector se puede ver agraviada y salir perjudicada en el corto plazo.
Por otra parte, es posible que este impuesto estimule la innovación y fomente otro tipo de productos más acordes con la naturaleza, encontrando sustitutos al plástico que mejoren la competitividad de las empresas españolas en el futuro, por lo que se prevé que el nuevo impuesto al plástico resulte en realidad en una medida muy positiva tanto para el comercio nacional a medio y largo plazo, como para el bienestar general de toda la biosfera española.
En Ibercondor te asesoramos sobre todo lo necesario para que el impuesto al plástico te afecte lo menos posible en tus actividades de comercio internacional, no lo dudes y consulta con nosotros para cualquier tema relacionado con el impuesto al plástico en importaciones y exportaciones.