
El transporte de mercancías peligrosas es uno de los servicios especializados que ofrece Ibercóndor. Esta modalidad de transporte se basa en las operaciones de traslado de mercancías que pueden resultar dañinas o perjudiciales para la seguridad o salud.
Es importante tener en cuenta que el transporte de mercancías peligrosas requiere de unas particularidades concretas para cumplir con las normativas nacionales e internacionales. Por este motivo, es esencial contar con una empresa especializada.
En este artículo conoceremos qué son las mercancías peligrosas y cómo se deben llevar a cabo las operaciones de este tipo de transporte.
¿Qué se considera mercancía peligrosa?
La DGT define como mercancías peligrosas aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones establecidas en el Acuerdo Europeo ADR o en otras disposiciones específicas y que obligan a disponer de un permiso específico para transportarlas.
Se trata de un tipo de carga que puede suponer un riesgo para la salud, el medio ambiente o la propiedad, por lo que su transporte debe regirse por unas estrictas normativas a nivel mundial para garantizar al máximo la seguridad.
Algunos ejemplos de mercancías peligrosas son los explosivos, gases y líquidos inflamables, materiales corrosivos o determinadas substancias tóxicas. Por lo tanto, productos como la lejía, la gasolina o determinados medicamentos deben seguir una serie de indicaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas para minimizar los riesgos de accidente.
¿Cómo se clasifican las mercancías peligrosas?
Además de conocer en qué consisten las mercancías peligrosas, es fundamental tener presente su clasificación para llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías peligrosas de manera exitosa.
Para ello, el Comité de Expertos de la ONU ha elaborado, según las características y peligrosidad, una clasificación de las diferentes mercancías peligrosas existentes:
- Explosivos: con riesgo de explosión, incendio o de expansión
- Gases: Inflamables, no inflamables o tóxicos
- Líquidos inflamables
- Sustancias o sólidos inflamables
- Sustancias oxidantes
- Sustancias tóxicas o infecciosas
- Sustancias radioactivas
- Corrosivos
- Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente
Cabe destacar que, esta clasificación es válida para todas las modalidades de transporte de mercancías peligrosas: terrestre, marítimo, aéreo y ferrocarril.
Todo sobre el transporte de mercancías peligrosas
En Ibercóndor te ofrecemos un servicio de transporte de mercancías peligrosas vía terrestre, marítima, aérea y ferroviaria. Antes de decidir el tipo de transporte de mercancías adecuado para tu mercancía peligrosa, es importante tener en cuenta dos variables: la carga y la ruta que realizará.
El transporte terrestre de mercancías es la modalidad más utilizada para transportar mercancías peligrosas. Esto se debe a que la gran mayoría de vías de comunicación se encuentran en ciudades muy pobladas que ofrecen realizar el tránsito por carretera. En España, el transporte de mercancías peligrosas por carretera es la modalidad pionera acumulando un 75 % del total de las operaciones que se realizan.
El transporte marítimo también es una buena opción para el traslado de mercancías peligrosas. De hecho, se calcula que el 50% de las mercancías transportadas en buque son mercancías peligrosas.
Por otro lado, está el transporte aéreo. Aunque es la modalidad menos utilizada, normalmente se efectúa en aviones de carga. También existe la posibilidad de hacerlo en uno de viajeros.
El envío de la mercancía peligrosa debe seguir una serie de indicaciones:
- Los vehículos que realicen operaciones de transporte de mercancías peligrosas deben tener visibles dos paneles con forma rectangular, de color naranja y que incluyan bordes y números negros. Deben ir delante y detrás del vehículo.
- Estos vehículos también han de haber superado las inspecciones.
- Es necesario utilizar un etiquetado apropiadopara cada mercancía para que vaya acorde a lo que está estipulado por ley.
- La persona encargada de realizar el transporte de mercancías peligrosas debe tener conocimientos sobre las condiciones de seguridad que debe implementar y la manera en la que debe actuar en el caso de que ocurra un accidente.
- Es básico cumplimentar correctamente los documentos en el transporte de mercancías peligrosas y tener toda la documentación a punto.
- El embalaje de las mercancías peligrosas debe garantizar que no supongan ningún riesgo durante el viaje.
Otras recomendaciones para llevar a cabo un buen transporte de mercancías peligrosas son contratar algún servicio de seguros, debido al alto riesgo que acompaña a este tipo de envíos, además de planificar el envío con antelación, ya que se trata de un proceso más largo y complejo que el de un envío habitual.
La normativa del transporte de mercancías peligrosas
Cada modalidad de transporte cuenta con sus particularidades y con una normativa concreta.
El transporte de mercancías peligrosas vía terrestre está regulado por el Acuerdo de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carreteras (ADR). Este acuerdo, de ámbito europeo, regula el embalaje, el transporte, la documentación y otros aspectos como la carga, la descarga o el almacenaje de este tipo de mercancía.
En cuanto al transporte de mercancías peligrosas vía marítima, la normativa adecuada es el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG). Es una normativa que determina el modo de embalaje, el etiquetado o la estiba de los buques.
Finalmente, el transporte aéreo de mercancías peligrosas está regulado por la normativa de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Por último, el RID es Reglamento Internacional sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril.