
Marruecos es el segundo destino más demandado en cuanto a las operaciones de transporte de mercancía españolas fuera de la Unión Europea, después de Estados Unidos y por delante de China. Por otro lado, nuestro país es el primer socio comercial del país magrebí, tras desbancar a Francia a finales de 2012. El 13,5% de las importaciones marroquís corresponden a productos españoles. ¿Cuál es el secreto de esta buena relación comercial? A nuestro parecer no hay un secreto sino tres: la modernización del país magrebí, su sostenido crecimiento y su cercanía. Tres razones que convierten a Marruecos en un mercado estable para la inversión y el comercio.
Marruecos y la Unión Europea acordaron hace un par de años iniciar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio, lo que facilitará la integración progresiva de la economía del país norteafricano en el mercado interior europeo. Desde hace unos años, sin embargo, Marruecos ya encabeza la lista de países que se benefician del apoyo económico europeo y la Unión Europea es el socio comercial más importante del país magrebí y su primer inversor extranjero. Una relación que ha convertido a nuestro vecino del sur en un mercado próximo, joven y dinámico.
¿Qué nos ofrece Marruecos?
El país magrebí posee el quinto PIB de África y un mercado potencial de 33 millones de personas que importa anualmente por un valor superior a los 51.000 millones de dólares. Las relaciones comerciales de España y Marruecos son excelentes. Unas 20.000 pymes españolas tenemos negocios con empresas marroquíes e, incluso, 800 han instalado una sede en el país alauí. En el pasado 2014 Marruecos se ha afianzado como uno de los mejores socios comerciales para España, superando los 5.500 millones de euros en ventas.
El grueso de las exportaciones españolas a Marruecos son combustibles, lubricantes para vehículos, tejidos para la confección, equipos, componentes y accesorios de automoción, productos siderúrgicos, material eléctrico de baja y media tensión, equipos de aeronáutica y de energías renovables y automóviles. Más del 95% de las importaciones marroquíes llegan al país por vía marítima, especialmente por los puertos de Casablanca y, especialmente, por el de Tánger-Med, que mantiene conexiones con 120 puertos internacionales y el pasado año operó unos tres millones de TEU’S, un 20% más que en 2013.
En Ibercóndor tenemos la capacidad de trabajar con estos dos grandes puertos marroquíes para realizar las operaciones de transporte a Marruecos, lo mismo que en Agadir y en el puerto de Nador, llamado a ser la nueva vía de entrada a Marruecos de las mercancías que provengan de los países del sur de Europa gracias a las nuevas rutas marítimas desde el sur de España a Nador. Este puerto marroquí cuenta con grandes infraestructuras portuarias, recién renovadas y automatizadas, está muy cerca de la frontera con Argelia y ofrece una operativa portuaria más sencilla y rápida que la de los puertos de Agadir, Casablanca y Tánger.
En Marruecos, desde Ibercóndor realizamos operaciones de transporte de mercancías (importación y exportación) en grupaje, contenedor completo, Ro-Ro, y, gracias a nuestras alianzas locales, ofrecemos el almacenaje de mercancías en Depósito Aduanero, el despacho aduanero y la distribución de la mano de nuestro representante (empresa certificada como AEOF). También ofrecemos soluciones especiales para el transporte de mercancías perecederas, como la fruta o el pescado, y tráfico de perfeccionamiento y reparaciones.
La importancia de esta nueva ruta comercial con Marruecos nos llevó a participar en el Foro Hammala que se celebró en Nador a principios del pasado mes de diciembre para propiciar el encuentro entre empresas españolas y marroquíes. Esta nueva ruta se enmarca en el proyecto Hammala, una iniciativa de cooperación transfronteriza financiada por la Unión Europea, enfocada a fomentar las relaciones comerciales, logísticas, económicas y turísticas entre el sur de España y la zona oriental de Marruecos. Unas relaciones en las que, desde Ibercóndor, queremos participar aportando nuestra amplia experiencia en comercio internacional.
Marruecos es, a nuestro juicio, un socio fiable. El país magrebí, por ejemplo, ha firmado acuerdos con Estados Unidos, los países árabes, y la Unión Europea, que permiten una serie de ventajas fiscales y arancelarias en beneficio de los productos que exporta o importa, así como en los transportes de mercancías y viajeros. Para exportar a Marruecos recomendamos la elección de un medio de pago que le ofrezca suficientes garantías en cuanto al cobro, como es el caso del crédito documentario, y la Consigue GRATIS la guía de Incoterms.
En este sentido, desde Ibercóndor recomendamos utilizar la guía de Incoterms, ya que permite que los exportadores tengan un mayor control del envío, gracias a que la contratación del flete internacional la hacen directamente a su transitario local, lo que proporciona una información más fluida y rápida del estado del envío que si lo dejasen directamente en manos del destinatario. Estos incoterms ofrecen una mayor seguridad en el transporte de la mercancía y un valor añadido evidente, ya que él no se encarga de nada más que de las gestiones cuando la mercancía llegue al puerto convenido.
Otros requisitos para exportar a Marruecos son disponer del certificado EUR1, que demuestra que la mercancía es europea para que pueda beneficiarse de las reducciones arancelarias que ofrecen los diferentes acuerdos internacionales firmados por Marruecos. Los exportadores tienen que solicitarlo a las autoridades aduaneras españolas a través de su agente transitario y presentarlo a las autoridades marroquís junto con el DUA, el documento único aduanero que acompaña a todas las mercancías destinadas a la venta fuera del territorio fiscal aduanero comunitario. En Ibercóndor gestionamos este documento y recomendamos contrastarlos con la empresa importadora antes de realizar el envío.
Nuestro conocimiento del idioma, el árabe, y las diferentes acciones comerciales que hemos llevamos a cabo tradicionalmente en Marruecos, nos facilitan, en resumen, el conocimiento de este joven y prometedor mercado y refuerzan nuestro posicionamiento en el Magreb como expertos en logística aduanera y en todas las operaciones de transporte de mercancías.