Marruecos cuenta con determinadas barreras no arancelarias al comercio exterior. La necesidad de desarrollar la industria local del país mediante el plan de emergencia industrial y la falta de competitividad de algunos sectores marroquíes, hacen que pueda emplear medidas restrictivas al comercio.

Marruecos ha negociado muchos Acuerdos de Libre Comercio (ALC) con distintas regiones y países, que han producido un desarme arancelario en sectores importantes de su economía, además de haber aprobado nuevas leyes más abiertas al comercio internacional. También posee instituciones y organismos competentes y actualizados para llevar a cabo todos los procesos en el acceso al mercado (aduanas, supervisión de mercado…).

Acuerdos de libre comercio internacionales

Marruecos inició su proceso de asociación y apertura comercial en 1987 con la adhesión al GATT y se adhirió a la OMC en 1994.

Entre los principales Acuerdos de Libre Comercio (ALC) firmados por Marruecos en los últimos años destacan:

Acuerdo Año Contenido
UE – Marruecos 1996 Creación zona libre comercio progresiva para bienes industriales, agrícola y pesquero mediante acuerdo propio.
EEUU – Marruecos 2004 Libre comercio productos (excepto textil y agrícola) y todos los servicios (salvo listado negativo).
Turquía – Marruecos 2004 No agrícolas, más liberalización progresiva 10 años de agrícolas.
AGADIR (Egipto, Jordania, Líbano, Palestina, Túnez y Marruecos) 2005 Bienes industriales y agrícolas, con algunas excepciones de productos sensibles.

Estos acuerdos han favorecido la posición de Marruecos como socio comercial de referencia de los países de la UE en el norte de África y han contribuido en gran medida al desarrollo económico del país y de la región en los últimos años.

Acuerdo de asociación y liberalización Europa-Marruecos

Marruecos firmó en el año 1996 con la UE, su principal socio comercial, el Acuerdo Euro mediterráneo por el cual se crea progresivamente una Zona de Libre Comercio para el año 2010. La aplicación de dicho acuerdo se fijó para los bienes industriales. Con este acuerdo se suprimen los derechos de aduana y los gravámenes de efecto equivalente.

La negociación del Acuerdo agrícola con Marruecos se inició en febrero de 2006 y se cerró en diciembre del 2009. Tras la negociación, se llegó al acuerdo final, según el cual la UE ofrecía la liberalización casi total de los productos agrícolas y sus transformados, salvo para una lista de productos sensibles. Por su parte, Marruecos ofreció una liberalización inmediata de un 45% sobre el arancel aplicable al valor de las importaciones procedentes de la UE, que deberán llegar al 70% tras un período transitorio de 10 años.

Barreras arancelarias

Podemos definir los aranceles como barreras al comercio de tipo impositivo. Su función no es otra que buscar un incremento artificial del precio declarado de las mercancías y que así sean menos competitivas en el mercado local de destino.

Para los productos originarios de países con los que Marruecos no tiene ALC, mantiene unos aranceles altos.

Marruecos ha ido reduciendo todos sus gravámenes tanto para productos agrícolas (44.5% en 2012 a 30% en 2015), como no agrícolas (16.3% al 9.5% para el mismo periodo) y ha aplicado una reducción del 47% al 33% en las crestas arancelarias.

Barreras no arancelarias

Se puede afirmar que Marruecos es un país abierto al comercio exterior, con un gran número de ALC firmados, si bien mantiene algunas barreras no arancelarias que ha ido reforzando en paralelo a su desmantelamiento arancelario para mitigar los desequilibrios de su balanza comercial y proteger su producción nacional:

  • Barreras sanitarias y fitosanitarias à son de carácter técnico y se aplican para proteger la vida humana y animal de los riesgos de ingestión de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos causantes de enfermedades de diversa índole.

Las medidas de control empleadas para cumplir con estos objetivos de protección pasan por la prohibición de importación, requerimiento de autorizaciones, límites de tolerancia y los requisitos de higiene, etiquetado y marcado. Además de las evaluaciones de la conformidad previa al envío de las mercancías bien sea mediante pruebas, certificaciones y requerimientos de cuarentena.

  • Obstáculos técnicos al comercio (OTC) à son reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad con las normas, con exclusión de las medidas sanitarias y fitosanitaria.

La finalidad de los OTC es proteger la seguridad de consumidores y medioambiente, o normas voluntarias que definen generalmente las características de calidad que debe cumplir el producto para satisfacer a los compradores. Esto supone para el fabricante la necesidad de adaptar sus productos a las diferentes exigencias y a demostrar que son conformes con dichas reglamentaciones. Para ello, habrán de someterlos a ensayos, inspecciones o certificaciones antes de ser aceptados en otros países.

  • Administración de licencias de importación à suponen la presentación de una solicitud específica o documentación distinta de la requerida en la aduana. Restringen la cantidad de mercancía que se puede importar, con independencia de su proveedor. Con las licencias, un país limita la cantidad de producto que puede acceder a su mercado.

Marruecos está realizando un gran esfuerzo de apertura económica y comercial, aunque mantiene cierta protección en productos específicos como los siderúrgicos, agropecuarios o en algunas partidas de productos industriales.

Es un país situado geográficamente en una posición estratégica entre África y Europa con un gran atractivo para la inversión y grandes oportunidades de negocio. Las empresas deberían adaptarse a las particularidades normativas del país, informarse previamente de los requisitos necesarios para la inversión y la producción teniendo en cuenta un cierto proteccionismo nacional, y adaptarse a la idiosincrasia nacional.

Si necesitas que te informemos sobre las barreras que se pueden aplicar a tus mercancías en Marruecos, o bien quieres que te asesoremos durante todo el proceso de importación o exportación contáctanos. Estaremos encantados de atenderte.

CONTÁCTANOS

Si necesitas que te informemos sobre las barreras que se pueden aplicar a tus mercancías en Marruecos, o bien quieres que te asesoremos durante todo el proceso de importación o exportación contáctanos. Estaremos encantados de atenderte.

CONTÁCTANOS