
El pasado 18 de diciembre de 2015 se firmó el nuevo acuerdo de transporte aéreo entre EEUU y México, con el fin de aumentar la competencia en este sector y expandir el mercado transfronterizo de aviación. Este agosto ha entrado en vigor dicho pacto que ofrecerá mayores oportunidades a pasajeros y aerolíneas de carga para volar entre cualquier punto de ambos países.
De esta manera, cualquier aerolínea podrá volar a cualquier ciudad de los dos países, sin límites de frecuencia o capacidad, y se abrirán mercados de carga aérea que aumentarán las oportunidades de las líneas aéreas.
El nuevo acuerdo:
Fomenta el uso de transporte aéreo de mercancía, con la creación de más rutas y frecuencias.
Apoya nuevos esquemas de comercio, como el comercio electrónico, que usan de manera intensiva el transporte aéreo.
Promueve el desarrollo regional al alentar la creación de nuevas rutas.
Favorece la participación de la industria de estos dos países en las cadenas globales de suministro.
Impulsa el intercambio comercial, turístico y cultural entre México y los Estados Unidos.
En el nuevo acuerdo de transporte aéreo de mercancías no se permite que una aerolínea recoja pasaje o carga en una ciudad del otro país y la lleve a otra en esa misma nación, por lo que no se trata de un acuerdo de cielos abiertos.
Para la aviación de carga se abre un mercado de 500.000 millones de dólares al año, que es el monto del intercambio México-EEUU, y significa la posibilidad de acceder a un mercado adicional de casi 700.000 millones de dólares al año, representado por el intercambio EEUU-Canadá.
Este nuevo capítulo en la aviación comercial entre EEUU y México fortalece aún más la dinámica relación comercial y económica ambos países y promueve su objetivo mutuo de una prosperidad compartida.