El jueves 21 de septiembre de 2017 ha entrado en vigor de forma provisional el Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) entre la UE y Canadá.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha declarado lo siguiente: “Este acuerdo engloba lo que queremos que sea nuestra política comercial: un instrumento para el crecimiento que beneficie a las empresas y los ciudadanos de Europa, así como un instrumento para proyectar nuestros valores, encauzar la globalización y configurar las normas del comercio mundial. Es el momento de que nuestras empresas y nuestros ciudadanos aprovechen al máximo esta oportunidad y de que todos vean cómo nuestra política comercial puede producir beneficios tangibles para todos.”

A su vez, Cecilia Malmström, comisaria de Comercio, ha declarado: “Las cosas están a punto de cambiar para nuestros exportadores. La entrada en vigor provisional permite a las empresas y los ciudadanos de la UE empezar a aprovechar de inmediato las ventajas de este acuerdo. Es una señal positiva para la economía mundial, y tiene potencial para impulsar el crecimiento económico y crear puestos de trabajo. Este acuerdo también refuerza considerablemente nuestras relaciones con Canadá, un socio y aliado estratégico con el que mantenemos profundos lazos históricos y culturales.”

¿Qué hará el AECG?

El AECG ofrece nuevas oportunidades para que empresas de la UE de todos los tamaños exporten a Canadá. Ahorrará a las empresas de la UE 590 millones de euros al año, el importe que pagan en aranceles sobre las mercancías exportadas a Canadá. A partir del 21 de septiembre el AECG ha eliminado los derechos aplicados al 98% de los productos que la UE intercambia comercialmente con Canadá.

Para poder beneficiarse de las preferencias arancelarias, sujetas a un progresivo desarme arancelario, el art. 18 del Protocolo sobre normas de origen del Acuerdo establece como prueba de origen la declaración de origen en factura o cualquier otro documento comercial.

La emisión de dicha declaración deberá realizarse en el marco del sistema de Registro de Exportadores (REX) que permite al exportador registrado auto-certificar el origen preferencial de la mercancía que exporta mediante la inclusión de una declaración específica (las llamadas comunicaciones sobre el origen) en la factura o en cualquier otro documento comercial.

De esta manera, para poder hacer una comunicación sobre el origen que ampare los envíos de mercancías de la Unión a Canadá, siempre que el valor del envío sea superior a 6.000€, el exportador (no su representante aduanero) deberá estar registrado en una base de datos gestionada por las autoridades competentes del país en el que reside, convirtiéndose así en exportador registrado.

Aunque el sistema REX es aplicable a partir de la entrada en vigor del acuerdo, se ha establecido un periodo transitorio para estos intercambios hasta el 31 de diciembre de 2017. Durante estos meses, los exportadores autorizados a efectos de origen podrán seguir utilizando este número en sus exportaciones a Canadá. Los exportadores que no tengan número de registro de exportador autorizado y quieran beneficiarse de las preferencias arancelarias deberán solicitar al Departamento de Aduanas el registro en el sistema REX.

El AECG creará nuevas oportunidades para los agricultores y los productores de alimentos europeos, al tiempo que se protegerán plenamente los sectores sensibles de la UE.

Los 500 millones de consumidores de la UE también se beneficiarán del AECG. El acuerdo permite incrementar la oferta, manteniendo al mismo tiempo los estándares de calidad europeos, ya que solo los productos y servicios que cumplan plenamente todas las disposiciones reglamentarias de la UE podrán acceder a su mercado.

Procedimiento y siguientes etapas

La aplicación provisional del AECG a partir del 21 de septiembre tiene lugar a raíz de su aprobación por los Estados miembros de la UE, expresada en el Consejo, y por el Parlamento Europeo.

Sin embargo, no entrará plena y definitivamente en vigor hasta que los Estados miembros de la UE lo ratifiquen de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.