
El Libro Blanco de la Unión Europea recoge la estrategia para conseguir un sistema competitivo de transporte que aumente la movilidad, elimine los principales obstáculos en zonas clave y potencie el crecimiento y el empleo. En este documento se sientan las bases de la política europea de transportes para los próximos 10 años.
El futuro del transporte de mercancías se ha expuesto en este Libro Blanco, titulado: “Hoja de ruta para una área europea de transportes – Hacia un sistema de transportes competitivo y de recursos eficientes”.
Su objetivo principal es reducir el 60% de las emisiones de C02 provenientes del sector transporte para el 2050. Esto se quiere conseguir a través de diferentes iniciativas:
- Acabar con los automóviles de combustible convencional en las ciudades.
- Conseguir que el 40% del combustible de la aviación sea sostenible, bajar las emisiones de carbono y reducir las emisiones del transporte marítimo en un 40%.
- Lograr una transferencia modal del 50% del transporte por carretera al transporte ferroviario y por vía fluvial en distancias medias, tanto para pasajeros como para mercancías.
Las metas que persigue el Libro Blanco para los diferentes tipos de transporte son:
Es por esto, que el transporte intermodal debe colaborar en la movilidad de las mercancías y en la sostenibilidad del transporte. Este hace necesario la conjugación entre transporte eficiente y la lucha efectiva contra el cambio climático.
El concepto de transporte intermodal encaja la complementariedad de todos los modos de transporte implicados en el transporte de mercancías, ya sea carretera, ferrocarril o marítimo, con la también necesaria coordinación entre cargadores, transportistas y operadores ferroviarios o marítimos.
Se considera prioritario el impulso al transporte intermodal y sus procesos logísticos, por constituir un sistema integrado de transporte en el que los diferentes modos constituyan una cadena ininterrumpida de origen a destino (puerta a puerta), y cada uno de ellos opera en su área económica más eficiente.
Los efectos de esta clase de transporte son múltiples, ya que favorecen a su vez al medio ambiente descongestionando las carreteras, mejorando la seguridad y el ahorro energético. Además, en el caso de España, para el ferrocarril supone salvar sin transbordos el diferente ancho de vía en la frontera con Francia.
Desde Ibercóndor, con la RSC como uno de nuestros ejes principales, queremos ayudar a incentivar los objetivos de este Libro Blanco, para poder reducir las emisiones de CO2, y con ello ayudar a nuestro planeta.