El despacho de aduanas es el conjunto de trámites y operaciones que se llevan a cabo en el recinto aduanero para controlar, supervisar y autorizar la entrada o salida física de mercancías en un territorio concreto durante una operación de comercio internacional.

Su procedimiento consiste en declarar información relativa a la exportación o importación de una mercancía frente a la Autoridad aduanera de la zona en cuestión.

La información requerida comprende desde los datos fiscales del exportador o importador hasta la descripción, origen y destino de la mercancía, número de bultos, peso bruto y peso neto, volumen, tipo y procedencia del medio de transporte, y los impuestos a abonar.

El Representante Aduanero es la figura que se encarga de realizar el despacho de aduanas, por cuenta del importador/exportador de la mercancía. Ibercóndor, es el representante del exportador o importador ante las Autoridades aduaneras.

Para poder despachar, se necesitan al menos 3 documentos:

  • Factura comercial: emitida por el vendedor, acredita la compraventa de las mercancías entre exportador e importador.

  • Documentos de embarque: B/L (Bill of Lading), AWB (Air Way Bill) o CMR à emitidos por la compañía responsable del transporte.

  • Packing list: emitida por el vendedor, viaja junto a la factura comercial y detalla los datos de la mercancía.

¿Cómo se lleva a cabo el despacho de aduanas?

El Representante Aduanero, presenta la declaración en aduana de las mercancías, por medios informáticos, y la aduana contesta asignando un canal que etiqueta el riesgo y necesidad de inspección de la mercancía, según un modelo probabilístico basado en varios elementos. Estos elementos son: la identidad del exportador, el tipo de mercancía…

  • Canal verde de levante inmediato: supone la autorización automática del levante de las mercancías.

  • Canal naranja de reconocimiento documental: implica la comprobación de todos los datos que figuran en la declaración y su concordancia con los documentos aportados a la misma. Una vez comprobado lo anterior, se expide el correspondiente levante.

  • Canal rojo de reconocimiento físico: supone la comprobación física de la mercancía por parte de la aduana y que los datos y documentos aportados en la declaración concuerden con la mercancía que en aquella describe. Una vez realizada la comprobación y considerada conforme, se autoriza el levante de la mercancía. Este supone al exportador o importador, además de posibles retrasos en el transporte, costes adicionales por la realización del posicionado de la mercancía en el PIF (Punto de Inspección Fronterizo).

La mayor parte de la mercancía pasa por el circuito verde. Sin embargo, el sistema informático de la central de Madrid marca de forma aleatoria un tanto por ciento de contenedores que deben someterse a un control específico. Las importaciones que deben ir acompañadas de documentación especial como las licencias de importación o ficha sanitaria, por ejemplo, van por defecto por el canal naranja, ya que es la única forma de comprobar que el documento viaja adjunto.

Desde Ibercóndor podemos trabajar como representante aduanero de vuestra empresa, y hacer que todo este proceso sea más fácil.

Contamos con el certificado Efficiency Network del Port de Barcelona, que certifica que nuestros circuitos cumplen con los compromisos de eficiencia en todas las actuaciones frente a la aduana y demás organismos relacionados con el trámite aduanero.

Para cualquier consulta,

CONTÁCTANOS