El nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU), que se ha puesto en marcha este 2016, ha supuesto una profunda modificación en la gestión aduanera.

Los objetivos del CAU son actualizar una legislación que llevaba vigente desde 1992, lo suponía casi una exigencia por cómo ha cambiado el mundo desde entonces; unificar y simplificar los trámites para el intercambio de bienes dentro del territorio de la Unión, así como implantar las nuevas tecnologías en el marco del comercio exterior europeo.

En este artículo vamos a resumir los cambios más importantes que ha traído consigo el nuevo código y que afectan a todos los operadores del comercio internacional.

Se han modificado los regímenes aduaneros, concentrándose en dos grandes grupos: los generales, que integran “Despacho a libre práctica y exportación”, y los especiales, que comprenden “Tránsito, Almacenamiento, Destinos Especiales y Perfeccionamiento”.

De este modo desaparecen el TBCA, el sistema de reintegro en el perfeccionamiento activo, las zonas francas tipo II y los depósitos francos.

A partir de ahora se informatizan las aduanas comunitarias, lo que significa que estarán conectadas entre sí, por lo que se hará necesario el uso de comunicaciones electrónicas y firmas digitales para cualquier relación con la Administración y con el resto de operadores (con un período transitorio de implementación hasta 2020).

Se aplica el CAU como normativa reguladora de los procedimientos aduaneros de manera uniforme en todos los Estados Miembros, frente a la normativa nacional (Ley General Tributaria y Ley de Procedimiento Administrativo Común).

Desaparece el requerimiento de ser propietario de la mercancía. Igualmente, el exportador debe tener un contrato con el adquiriente de la mercancía en país tercero o por lo menos, tener la capacidad de decidir que la mercancía sea transportada fuera de la UE.

Hay un cambio importante en el valor de la mercancía en la Aduana, ya que, en el caso de ventas sucesivas, desaparece la posibilidad de utilizar como valor en aduana el valor de la primera venta. El valor de las mercancías se determinará en el momento de la aceptación de la declaración de aduana sobre la base de la transacción realizada, inmediatamente antes que las mercancías hayan sido declaradas a libre práctica.

El próximo 1 de enero de 2017 entrará en vigor el nuevo sistema de registro de exportadores (REX), lo que supone la certificación del origen por el propio exportador. Una vez puesto en marcha en todos los países, será necesario acreditar el origen mediante una comunicación electrónica denominada ‘comunicación sobre el origen’, sustituyendo a la emisión del actual modelo FORMA.

Con el CAU, las mercancías que se encuentren en depósito temporal se incluirán en un régimen aduanero o se reexportarán antes de que transcurran 90 días.

Con el fin de garantizar la protección de los intereses financieros de la Unión, se establece un nuevo concepto de garantía en el que se diferencian aquellas que cubren deudas reales (obligatorias) de aquellas que cubren deudas potenciales (potestativas).

La figura del operador económico autorizado adquiere vital importancia con el nuevo marco normativo, ya que es necesario para acceder a todas las simplificaciones y ventajas introducidas.

Se han reducido en dos los tipos de certificaciones, siendo ambas acumulables: OEA de simplificaciones aduaneras y OEA de seguridad. Para obtener esta certificación se deben de cumplir una serie de requisitos que no han sufrido grandes cambios, a excepción de la nueva exigencia de acreditar un nivel adecuado de competencia o de cualificación personal.

Para comprobar que los operadores que obtuvieron la certificación antes del 1 de mayo de 2016 cumplen con la nueva exigencia, serán reevaluados durante los próximos años.

Desde Ibercóndor podemos ayudaros a certificaros como OEA, así como asesoraos durante todo el proceso de reevaluación.

Además, dentro de nuestra área de consultoría, y como representantes aduaneros, podemos ayudaros a resolver todas vuestras dudas sobre el CAU, y sobre otros temas relacionados con el comercio exterior.

CONTÁCTANOS