Los Incoterms son un conjunto de reglas que fijan los términos comerciales en la compra-venta internacional. La elección del Incoterm debe hacerse de forma adecuada a cada situación.
Tienen por objeto establecer los derechos y obligaciones del comprador y el vendedor. Los Incoterms regulan aspectos sobre:
- La entrega de la mercancía (dónde, cuándo, a quién…).
- La distribución de los gastos (quién ha de pagar cada gasto que se genere).
- La transmisión de los riesgos (en qué punto, exigencia de responsabilidades).
- Los trámites documentales (documentos a obtener y presentar por cada parte – certificados de origen, licencias de exportación, trámites aduaneros, etc).
No existe un Incoterm ideal, ya que la elección de éste y su aplicación dependen de varios factores a tener en cuenta. Para hacer un correcto uso tenemos que elegir el Incoterm que más nos convenga tras valorar:
- Los costes del transporte
- El medio de transporte que vamos a utilizar, ya que hay Incoterms exclusivos para el transporte marítimo.
- La logística del país de origen o de destino de la mercancía, para definir dónde se inicia y acaba nuestra responsabilidad.
- Los riesgos a soportar y la obligatoriedad de contratar un seguro en función del Incoterm.
- La burocracia y normativa del país.
- La forma o medio de pago establecido para la operación. Según el medio de pago/cobro elegido para la transacción comercial, serán más óptimos y seguros unos Incoterms que otros.
Es muy importante dejarnos guiar por un experto y evitar cualquier problema que pueda poner en riesgo la operación, el cobro o el cliente.
Estos son algunas de las recomendaciones y consejos que os damos para usar correctamente los Incoterms:
- Necesidad de un contrato de compra – venta. Los Incoterms son un complemento del contrato de compra-venta internacional, por lo que en ningún caso pueden sustituirlo, ya que no reglamentan la transferencia de la propiedad de la mercancía, ni mucho menos las condiciones de pago.
- Incluir claramente la expresión Incoterms 2010. Es importante hacer constar el año para que quede claro que el término empleado se refiere a la última clasificación de la Cámara de Comercio Internacional (2010) y no las referidas a los años anteriores ni posteriores, ya que siguen vigentes y todavía pueden ser susceptibles de utilización.
- Utilizar la última versión y mencionar correctamente el Incoterm en el documento de compra-venta. En primer lugar se tiene que escribir las siglas del Incoterm elegido, el punto de entrega convenido por ambas partes, ciudad y país a continuación, y por último, la expresión Incoterms 2010.
- Especificación exacta del destino. Especificar el lugar de entrega de forma concreta, ya que evitará confusiones. De esta forma quedarán claramente establecidas las obligaciones y responsabilidades del vendedor y comprador.
- Modificación excepcional. Los Incoterms admiten modificaciones mediante la especificación de condiciones adicionales que exige la operación en marcha. Si fuera necesario realizar alguna modificación esta se tendrá que notificar para conseguir la aprobación de la otra parte contratante.
- Uso de uno o más medios de transporte. En función del medio de transporte o transportes elegidos, podremos utilizar uno u otro Incoterm. Se recomienda utilizar un Incoterm polivalente.
- Tenerlos en cuenta al calcular costes. A la hora de calcular el coste de una operación comercial hemos de tener en cuenta el Incoterm elegido e incluirlo en el precio de venta, así como incluirlo en la factura. No nos podemos olvidar que algunos Incoterms exigen el asegurar la mercancía para que ésta llegue a un puerto seguro de todo riesgo.
Si quieres más información al respecto, puedes solicitar de forma gratuita «La guía Incoterms» que ha editado Ibercóndor junto a la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior. Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Además, desde Ibercóndor ofrecemos el servicio de Formación InCompany. Con el curso de Incoterms podrás conocer los Incoterms de la CCI, entender cuando se aplican, saber qué Incoterm es el más adecuado en función de los diferentes factores y conocer las consecuencias de una mala utilización de estos.