Para clasificar arancelariamente una mercancía, debemos asignarle uno de los códigos del TARIC. Éste está compuesto por la nomenclatura arancelaria (capítulos, partidas arancelarias y subpartidas) y los derechos arancelarios.
Una correcta clasificación es importante para determinar los impuestos que tendrá que pagar el cliente y para determinar los requisitos para importar y exportar.
Una clasificación errónea de la partida arancelaria puede dar lugar a sanciones, liquidaciones complementarias de impuestos e incluso llegar a impedirse una importación, obligándose a la destrucción de la mercancía o a su retorno a origen, con los costes que esto puede suponer.
¿Cómo se clasifican los productos textiles?
Los productos textiles confeccionados de uso cotidiano (prendas y accesorios de vestir), se clasifican en dos capítulos principalmente:
Capítulo 61: Confeccionados con Géneros de Punto.
Capítulo 62: Confeccionados con Tejidos “a la plana”.
Dentro de estos capítulos se clasifican distinguiendo:
- Para hombres o Niños (a partir de 3 años)
- Para mujeres y niñas (a partir de 3 años)
- Ropa para bebés
- Accesorios de vestir (de tejido)
Siguiendo las subdivisiones, a partir de aquí, se clasifica según la prenda y su composición (algodón, fibras sintéticas, mezclas, etc….)
Es muy importante, ya que según el tipo de prenda puede llevar controles sobre su importación o restricciones a la misma.
- No sirve la descripción: Camisa de caballero.
- Sirve la descripción: Camisa de caballero en género de punto de 100% algodón.
Se clasifica en la PE: 6105100000.
Otro ejemplo:
Vestido para señora en tejido de poliéster 100% (fibra sintética), se clasifica en la PE: 6204430000.