El Parlamento Europeo ha dado su visto bueno con 401 votos a favor, 192 en contra y 40 abstenciones al tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Vietnam. El acuerdo que incrementará el transporte de mercancías, eliminará la práctica totalidad de los aranceles entre las dos partes en los próximos 10 años, aunque se ha asegurado la protección de productos europeos emblemáticos.
Relaciones económicas con Vietnam
Vietnam es el segundo mayor socio comercial de la UE en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), después de Singapur, con un comercio de bienes por valor de 47.600 millones de euros al año, y 3.600 millones de euros para los servicios.
Es un mercado vibrante con una población joven, y un crecimiento económico del 6-7% al año. En 2018, el país exportó bienes por valor de 42.500 millones de euros a la UE. Los productos principales de estas importaciones de la UE desde Vietnam incluyen equipos de telecomunicaciones, ropa y productos alimenticios.
En la otra dirección, desde la UE exportamos bienes por valor de 13.800 millones de euros. Los productos principales de estas exportaciones son maquinaria y equipos de transporte, productos químicos y productos agrícolas.
Con este acuerdo de libre comercio se aumentarán las exportaciones en ambos sentidos, lo que impactará directamente sobre el tráfico de transporte de mercancías.
Objetivo del acuerdo
El objetivo es eliminar el 99% de los aranceles en un plazo de diez años. Esto debería generar 15.000 millones de euros al año en exportaciones adicionales de Vietnam a la UE para 2035, mientras que las exportaciones de la UE a Vietnam aumentarían en 8.300 millones de euros anuales.
Llegar a aranceles cero y la reducción de barreras no arancelarias será gradual hasta 2035.
Contenido del tratado
Este nuevo acuerdo de libre comercio eliminará, como ya hemos comentado, la práctica totalidad de los aranceles entre las dos partes, incluidos los aplicados a los principales productos exportados desde la UE a Vietnam. Además, también beneficiará a servicios como la banca, el transporte marítimo y el correo, sectores a los que las empresas de la UE tendrán un acceso más fácil.
El acuerdo garantiza una protección especial sobre productos europeos, entre los que se encuentra el calzado, vino con denominación de origen, los cítricos valencianos, el azafrán y queso manchego, el jamón de jabugo y aceite de oliva con denominación.
Las compañías europeas podrán también participar en las licitaciones públicas convocadas por el gobierno vietnamita en varias ciudades, entre ellas Hanoi.
Además, el tratado busca promover la protección del medio ambiente y el progreso social en Vietnam, incluidos los derechos laborales. Así, Vietnam se compromete a aplicar el Acuerdo del clima de París y a ratificar dos proyectos de ley reclamados por el PE, uno sobre la abolición del trabajo forzoso y otro sobre la libertad de asociación, para 2020 y 2023 respectivamente.
Este acuerdo es “un claro mensaje en favor del comercio libre, justo y recíproco en una época de tendencias cada vez más proteccionistas y de importantes desafíos al comercio multilateral basado en normas”, destacaron los eurodiputados.
Próximos pasos
Cuando entre en vigor, el acuerdo comercial eliminará los aranceles del 65% de los productos que el bloque comunitario exporta a Vietnam, mientras que el 35% restante irá reduciendo sus gravámenes gradualmente en los próximos diez años.
En el sentido opuesto, el 71% de las exportaciones vietnamitas a la UE estará libre de impuestos adicionales desde la entrada en vigor del acuerdo y el resto irá quedando libre de aranceles en los próximos diete años.
En el caso de los productos agrícolas vietnamitas sensibles, como el arroz, el ajo o los huevos, se limitará la exportación sin aranceles.