El sector del transporte de mercancías juega un papel fundamental en el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. Como hemos explicado en anteriores ocasiones, una de las tendencias en transporte es la apuesta por la logística verde y el respecto por el entorno.
En esta línea, la Comisión Europea ha elaborado una hoja de ruta para que en el 2050, la Unión Europea deberá haber reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%. Si bien es cierto que esta reducción depende de varios sectores económicos, el transporte de mercancías juega un papel importante.
Transporte sostenible de mercancías: el futuro
Según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el transporte de mercancías crece paralelamente a la población mundial, las necesidades de consumo, el comercio y el crecimiento económico. Dicha organización calcula que en 2050, debido al fuerte crecimiento de Asia, y especialmente de China e India, el transporte de carga por carretera aumentará de manera muy notoria.
Transporte terrestre de mercancías
El transporte de carga por carretera es uno de los medios más dependientes del petróleo. Para hacer frente a esta situación y con el objetivo de cuidar el medio ambiente, desde el sector del transporte de mercancías se están tomando diferentes medidas:
- Combustible: Uso de biocombustibles respetuosos con el medio ambiente y energías renovables. Apostar por vehículos más eficientes que ayuden a reducir las emisiones de CO2. En Suecia, por ejemplo, en 2016 se inauguró la primera autopista eléctrica del mundo con el objetivo de liberar a los camiones de su dependencia de los combustibles fósiles.
- Transporte intermodal: Cuando sea viable debe apostarse por la combinación de las diferentes modalidades de transporte: aéreo, marítimo y ferroviario.
- Innovación y tecnología: A través de las nuevas tecnologías optimizar y planificar las rutas para que sean más eficientes.
En paralelo, las administraciones públicas de varios países están trabajando para que el transporte de mercancías por vía terrestre sea cada vez más sostenible, a través de nuevas normativas, estrategias o medidas reguladoras.
Transporte marítimo y aéreo sostenible
En el caso del transporte por vía marítima, modalidad menos contaminante en comparación con el transporte terrestre, hace tiempo que también se están llevando a cabo cambios y acciones para conseguir una navegación más eficiente.
Más concretamente, la Organización Marítima Internacional (OMI) quiere reducir en un 50% las emisiones de CO2 de los buques en 2050. Para conseguirlo, ha tomado una serie de medidas como por ejemplo, que todos los buques construidos a partir de 2025 sean un 30% más eficientes que los actuales.
Otra de las medidas es la apuesta por el gas natural licuado, una opción limpia y sostenible para los barcos.
Si nos fijamos en el transporte aéreo, esta modalidad, en la misma línea que el transporte terrestre y marítimo, está apostando, en fases experimentales, por los combustibles alternativos más sostenibles para reducir la huella ambiental.
Por su parte, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha marcado un objetivo clave: que el sector del transporte aéreo no aumente en términos absolutos sus emisiones de CO2 a partir del año 2020. Para conseguirlo está preparando un esquema de certificaciones del nivel de emisiones para los aviones.
En la misma línea, se han pronunciado la IATA junto con la Unión Europea para conseguir un sistema de transporte de mercancías por vía aérea más limpio.
Ibercóndor, respetuosos con el medioambiente
En Ibercóndor, siguiendo con nuestra política medioambiental y social hemos desarrollado el programa de asesoramiento en sistemas de gestión medioambiental y estamos acreditados con la certificación ISO 14001:2015.
Asimismo, la gran mayoría de nuestros proveedores tienen políticas y sistemas de calidad respetuosos con el medioambiente y eco-friendly. Algunas de estas medidas son el control de las emisiones o la reducción del consumo de combustible, a través por ejemplo, del diseño o mantenimiento de los buques o la velocidad de navegación, en el caso del transporte marítimo.