Después de un año intenso de negociaciones, finalmente los EUA, Canadá y México han llegado a un entendimiento que se materializa con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (AEUMC), una nueva alianza comercial que actualiza el vigente NAFTA (TLCAN, por sus siglas en español). El AEUMC calma las relaciones entre EUA y México y, sin duda, tendrá un impacto directo sobre la economía de estos países y sobre el transporte internacional.

¿Qué novedades supone el nuevo acuerdo comercial?

El nuevo pacto, que en principio tendrá una vigencia de 16 años y se revisará cada 6 años, presenta algunas modificaciones respecto al TLCAN, en cuestiones relacionadas con la industria automovilística, textil y agrícola.

De esta manera, el AEUMC resuelve uno de los principales problemas del TLCAN, respecto a las reglas de origen para los automóviles. Bajo las nuevas premisas, el 75% de las partes y piezas del automóvil deben fabricarse en suelo norteamericano, para ser considerado un producto local, y no pagar aranceles.  A su vez, se requerirá que entre el 40% y 45% esté producido por trabajadores que tengan un salario superior a los 16$/hora.

Esta nueva medida, responde a la voluntad del gobierno norteamericano de conseguir que la industria automotriz tenga un mayor contenido regional y equiparar el déficit comercial con México.

Otra de las consecuencias de la renegociación del acuerdo tiene incidencia sobre la industria textil. Durante las reuniones se han acordado nuevas disposiciones sobre textiles, con el objetivo de incentivar la producción de prendas de vestir en México y EUA. Esta medida buscar también frenar la importación y el transporte internacional de textiles y ropa procedentes de las grandes potencias asiáticas, como China, y facilitar el transporte de mercancías a y desde México.

El sector agrícola es otro de los que ha sufrido cambios con las nuevas negociaciones. Se ha eliminado el criterio de estacionalidad que pedía el gobierno estadounidense y, a partir de ahora, la venta de productos agrícolas mexicanos a los EUA no tendrán aranceles.

Canadá, por su parte, con una política muy proteccionista sobre sus productos lácteos, ha acordado abrir un poco sus fronteras y dar acceso a los productos lácteos estadounidenses dentro del territorio canadiense.

Con todo, e independientemente de las críticas que ha recibido a lo largo de su historia, el TLCAN –en vigor desde 1992-, ha aumentado el intercambio de bienes y servicios entre EUA, México y Canadá, el volumen negocio y el transporte internacional entre ellos.

Se prevé que con la entrada en vigor del AEUMC la relación entre las tres economías se estreche aún más, especialmente después de las largas negociaciones y matices acordados durante el pasado año.

Transporte internacional en México con Ibercóndor

En Ibercóndor contamos con una oficina en México y operamos en el país desde hace años, ofreciendo servicios de transporte internacional y nacional, aduanas y consultoría. Una experiencia que nos permite brindar un servicio optimizado y de excelente calidad.

Si quieres más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudar a tu empresa, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!

CONTÁCTANOS

Si quieres más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudar a tu empresa, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!

CONTÁCTANOS