
El transporte de mercancías farmacéuticas, como las vacunas o los medicamentos, cuenta con procedimientos propios que lo diferencian del resto de sectores. De esta manera, es imprescindible que durante toda la cadena logística se cumplan determinados estándares de seguridad y calidad, entre otros, para asegurar que una vez el producto llega al destino, mantenga todas las propiedades que garantizan su uso para el consumo humano.
CEIV Pharma: certificación internacional para transportar mercancía farmacéutica
Para asegurarse de ello, la industria farmacéutica identificó la necesidad de construir una red de distribución que cumpla con normas consistentes y asegurar así la integridad de los productos.
Por su lado, la IATA creó la certificación Center of Excellence for Indenpendent Validators in Pharmaceutical Handling (CEIV Pharma), un estándar global de máxima calidad en la gestión y manejo de productos farmacéuticos durante toda la cadena logística aérea.
El objetivo de IATA es que la logística farmacéutica se efectúe bajo un estándar de calidad y unas regulaciones que garanticen la excelencia en la manipulación farmacéutica.
El CEIV Pharma abarca muchos de los estándares y directrices farmacéuticos existentes como son:
- Temperature Control Regulation de la IATA (TCR): Este reglamento proporciona los requisitos y normas necesarias para la manipulación y transporte de mercancías que son sensibles a los cambios de temperatura. No podemos olvidar que la mayoría de fármacos y vacunas requieren de una temperatura controlada durante su transporte. Por ello, es imprescindible que se cumpla este requisito para garantizar su efectividad.
- Good Distribution Practice (GDP): La Unión Europea redactó estas normas para asegurar la calidad y correcta manipulación de los productos farmacéuticos en cualquier punto de la cadena de suministro.
- World Health Organization (WHO): Este documento sirve de guía para la correcta distribución de los productos farmacéuticos. En función de la legislación de cada país, esta guía se puede aplicar tanto a los medicamentos para humanos como aquellos para uso veterinario.
- United States Pharmacopeia Standards (USP): La USP elabora y establece por escrito normas públicas y programas relacionados que ayudan a asegurar la calidad, seguridad y beneficios de medicamentos y alimentos.
El certificado CEIV Pharma garantiza que las instalaciones, los equipos, las operaciones y el personal encargado cumplan con las normas, directrices y regulaciones establecidas para la correcta distribución y transporte de la mercancía.
Siguiendo los diferentes puntos de la certificación, desde que la mercancía se encuentra en el almacén se vela para que las instalaciones mantengan la limpieza e higiene adecuadas y cumplan con los protocolos de seguridad. Posteriormente, se elabora un plan de gestión de riesgos (identificación, evaluación y análisis) y se evalúa y audita a las diferentes empresas de transporte de mercancías para asegurar que desempeñan su actividad conforme los procedimientos establecidos, como el cumplimiento del TCR y el GDP Paralelamente, el CEIV Pharma prevé que las empresas realicen cursos de formación y reciclaje, de carácter anual, para sus trabajadores.