Las mercancías peligrosas son artículos que representan un riesgo para la salud y la seguridad o pueden causar daños a las personas, a las propiedades o el medio ambiente, como por ejemplo los explosivos, gases y líquidos inflamables o materiales corrosivos.
A diferencia del transporte de la mercancía en general, para el transporte de mercancías peligrosas se requieren certificados, un embalaje correcto y la cumplimentación de documentos. Todo esto asegura que se cumplan los diferentes requisitos y normativas nacionales e internacionales.
Para mantener la máxima seguridad, el transporte de mercancías peligrosas está sujeto a determinadas normativas aplicables en todo el mundo. A continuación, expondremos 5 aspectos que deben tenerse en cuenta en el transporte de mercancías peligrosas.
Aspectos a valorar
Dado el elevado riesgo presente en el transporte de mercancías peligrosas, los expedidores deben llegar hasta donde haga falta para asegurar que todos los aspectos del proceso —del embalaje a la documentación— sean seguros y de acuerdo con la normativa.
Prepara la documentación
Es fundamental cumplimentar correctamente los documentos en el transporte de mercancías peligrosas, y al mismo tiempo también es más complicado que el cumplimiento de documentos del transporte de mercancías ordinarias. Además, es importante saber que cualquier error en los documentos puede hacer que sus mercancías sean retenidas en la aduana del lugar de origen y destino.
Etiqueta las mercancías peligrosas
Asegurarse de que las etiquetas y pegatinas sean las adecuadas y de que sean visibles en la parte interior y exterior del embalaje es fundamental. También se debe quitar cualquier otra etiqueta que no esté relacionada y no sea necesaria para evitar la confusión.
Embalaje y preparación
El embalaje y la preparación de mercancías juegan un papel muy importante en el transporte de todo tipo de mercancías, pero es especialmente importante en el caso de mercancías peligrosas.
El embalaje de las mercancías peligrosas debe garantizar que no supongan ningún riesgo durante el viaje, ya que pueden verse afectados por cambios de temperatura y humedad, así como por movimientos y turbulencias.
Seguro de la carga
Es muy aconsejable contratar algún servicio de seguros, debido al alto riesgo que acompaña a este tipo de envíos. Dependiendo de si tu envío de mercancías peligrosas es nacional o internacional, necesitarás un seguro con distintas coberturas.
Antes de la recogida del envío, toma fotografías de tus productos empaquetados para que puedas verificar su estado y condición en caso de que tengas que presentar un reclamo ante la compañía de seguros.
Planificación del envío
Es importante planificar el envío con antelación, ya que, desde la documentación al embalaje, la preparación de un envío de mercancías peligrosas es más larga y compleja que la de un envío estándar.
Se recomienda planificar el envío con al menos cuatro meses de antelación. Según el país y el tipo de mercancía, sólo conseguir los permisos necesarios podría llevarte más de 120 días.
En Ibercóndor te ayudamos a realizar tus operaciones de exportación e importación y te asesoramos sobre el mejor tipo de transporte y los procesos aduaneros para cada operación y tipo de negocio.
Con una dilatada experiencia, prestamos servicios de transporte de mercancías terrestre, marítimo, aéreo, logística aduanera y consultoría en comercio exterior.
Si tienes cualquier duda o quieres contratar algunos de nuestros servicios de transporte internacional de mercancías, logística aduanera o consultoría en comercio exterior, puedes contactarnos vía e-mail, por teléfono o bien completando el siguiente formulario. Estaremos encantados de atenderte.