La UE y México mantienen una estrecha relación de comercio e inversión. Concretamente, la UE es el tercer mayor socio comercial de México, y este, que cuenta con 128 millones de habitantes, es el segundo mayor socio comercial de la UE en América Latina, después de Brasil. El valor total de los intercambios comerciales entre la UE y México asciende a 62.000 millones de euros en el caso de las mercancías y a 15.000 millones de euros en el caso de los servicios. La UE ofrece transporte a México y exporta mercancías al país por valor de 38.000 millones de euros y servicios por valor de 10.000 millones de euros.

En 1997, firmaron un acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación.

Este acuerdo, conocido como el acuerdo global, incluía una parte sobre comercio abierto, que básicamente abría el comercio y transporte de mercancías. Este acuerdo comercial entró en vigor en 2000.

 La actual relación comercial entre la UE y México

El actual acuerdo comercial abarca las cuestiones siguientes:

  • Aranceles aduaneros – Se eliminan los aranceles de los productos manufacturados, pero no de los alimentos y bebidas.
  • Se facilitan las exportaciones de mercancías contribuyendo a que las autoridades de la UE y de México cooperen en procedimientos aduaneros y en normas internacionales sobre productos, ensayos, marcado y etiquetado, seguridad alimentaria y procedimientos en materia de salud animal y vegetal.

El comercio de mercancías entre la UE y México ha aumentado un 148% desde la entrada en vigor del actual acuerdo comercial UE-México en 2000.

 ¡Descubre las relaciones comerciales entre México y España!

Nuevo acuerdo comercial 2020

La UE y México están negociando desde 2013 la modernización del Acuerdo Global, y que regula las reglas de origen, el comercio de bienes, las medidas sanitarias y fitosanitarias, los derechos de los trabajadores, el respeto al medioambiente y la propiedad intelectual, entre otros puntos.

Autoridades del Gobierno mexicano y de la Comisión Europea (CE) coinciden en la necesidad de que se apruebe el Acuerdo Global entre México y la UE para modernizar sus reglas comerciales y estrechar sus relaciones políticas en un entorno internacional complejo.

El renovado acuerdo ayudará a navegar en la incertidumbre generada por la desaceleración económica mundial y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Las negociaciones podrían concluir antes de acabar 2019, por lo que el acuerdo se firmaría a principios de 2020 para luego ser traducido en los 23 idiomas de la UE y ser ratificado por parte de los estados.

Eliminación de los derechos de aduana

Este nuevo acuerdo significará que, en sus relaciones comerciales, la UE y México podrán intercambiarse el 99% de los productos libres de derechos de aduana. Respecto al 98% de las mercancías, los derechos se eliminarán inmediatamente tan pronto como el acuerdo entre en vigor.

En el caso de las mercancías restantes, los derechos de aduana se eliminarán progresivamente o para una cantidad limitada denominada contingente. Esto incluye las exportaciones de productos lácteos y de carne tanto de la UE como de México.

El acuerdo permitirá a los exportadores de la UE vender sus productos en México con mucha más facilidad y ahorrar hasta 100 millones de euros anuales de derechos de aduana.

México suprimirá sus elevados aranceles, dentro de contingentes anuales, sobre productos alimentarios clave de la UE, tales como las pastas alimenticias (actualmente sujetas a aranceles de hasta un 20%), el chocolate y los productos de confitería (sujetos a aranceles superiores a un 20%), los quesos azules (sujetos a aranceles de hasta un 20%), prácticamente todos los productos de porcino (sujetos a aranceles de hasta un 45%) y productos económicamente pertinentes a aves de corral (sujetos a aranceles de hasta un 100%).

El acuerdo también facilitará el transporte a México y comercio de vinos y bebidas espirituosas, cuyas exportaciones son importantes tanto para la UE como para México.

Los derechos se eliminarán en un plazo de siete años desde el inicio de la aplicación del acuerdo.

Facilitación del cumplimento de los requisitos técnicos de México sobre los productos

Los aranceles aduaneros sobre productos industriales ya han sido suprimidos. Sin embargo, los exportadores de dichos productos se beneficiarán del acuerdo gracias a las mejoras en lo que concierna a los requisitos técnicos y la reducción de las formalidades.

El acuerdo tiene por objeto aumentar el uso de normas internacionales, manteniendo al mismo tiempo los niveles de protección que cada parte considere adecuados. Esto significa que los exportadores de la UE no tendrán que disponer de líneas de producción separadas para las mercancías que exporten a México.

Con arreglo al acuerdo, México aceptará las certificaciones de productos establecidas en la UE. De este modo, las empresas de la UE podrán demostrar más fácilmente que cumplen las normas y los reglamentos mexicanos. Por supuesto, los exportadores mexicanos también tendrán que cumplir los estrictos estándares y reglamentos de la UE, tal como hacen actualmente.

En Ibercóndor contamos con oficinas propias tanto en México como en España, y hace años que operamos en ambos países, donde proporcionamos servicios de logística, transporte de mercancías y aduanas a nuestros clientes. Si quieres información sobre cómo trabajamos y qué podemos ofrecer a tu empresa, sólo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo.

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor contamos con oficinas propias tanto en México como en España, y hace años que operamos en ambos países, donde proporcionamos servicios de logística, transporte de mercancías y aduanas a nuestros clientes. Si quieres información sobre cómo trabajamos y qué podemos ofrecer a tu empresa, sólo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo.

CONTÁCTANOS