En los últimos años se ha agilizado el paso de las mercancías por las aduanas y se han simplificado los trámites aduaneros para realizar exportaciones e importaciones.
La pertenencia de nuestro país a la UE, defensora del libre mercado en el seno de la Organización Mundial del Comercio, conlleva un alto grado de liberalización, sin fronteras dentro del Mercado Único y, respecto a países terceros, con control aduanero pero, en un alto porcentaje, con la entrada y salida de mercancías totalmente liberalizada.
El objetivo del Mercado Único, respecto a países terceros, es la eliminación de las restricciones y la reducción de las barreras aduaneras.
Dentro del Mercado Único existe el Código Aduanero Comunitario, que reúne las normas, los regímenes y los procedimientos aplicables a las mercancías objeto del comercio entre la Comunidad Europea y terceros países, fijando un único documento el campo de aplicación, las definiciones, disposiciones básicas y el contenido del Derecho aduanero comunitario.
En este artículo vamos a explicar en profundidad uno de los trámites aduaneros más importantes: los los regímenes aduaneros que existen para nuestras mercancías.
Trámites aduaneros: ¿Qué es un régimen o regímenes aduaneros?
Trámites aduaneros: ¿Qué es un régimen o regímenes aduaneros?
Antes que nada, debemos saber que son los regímenes aduaneros:
“Cuando una mercancía llega a la UE para su entrada en la misma se le tiene que aplicar un régimen aduanero, el cual según sea el mismo se le aplicaran un conjunto de normas que deben cumplir los productos que se importen o exporten del país para que puedan transitar legalmente.”
Tipos:
Los diferentes tipos de regímenes aduaneros se clasifican en:
- Despacho a libre práctica
Coloquialmente conocido como Despacho de Importación.
Es el régimen que supone el pago total de los derechos de importación y la aplicación de la política comercial. Otorga el estatuto aduanero de mercancía comunitaria a dichas mercancías. Posterior a este trámite, las mercancías podrán circular libremente por la comunidad.
- Exportación
Proceso a que debe someterse toda mercancía comunitaria que tenga que salir del territorio aduanero comunitario. Implica el control de las autoridades aduaneras, la aplicación de las normas de vigilancia y las medidas de política comercial pertinentes.
- Regímenes aduaneros especiales
- Tránsito
Es el que permite la circulación de mercancía no comunitaria dentro del territorio de la Unión Europea, o la comunitaria si sale del territorio aduanero, desde una aduana de origen a una de destino, ubicadas en países firmantes del acuerdo de tránsito. El responsable del tránsito, es el denominado obligado principal.
Modalidades:
- Externo o T1 (no comunitaria pasa por territorio aduanero). Régimen suspensivo.
- Externo o T2 (comunitaria pasa por tercer país). No modifica el estatuto aduanero de la mercancía.
- Depósito
Permite el almacenamiento de mercancías.
- Depósito aduanero
El régimen de Depósito Aduanero, es el régimen aduanero suspensivo que permite el almacenamiento de mercancías vinculadas al mismo en un Depósito Aduanero o, excepcionalmente en instalaciones de almacenamiento del titular de una autorización.
El Depósito Aduanero es cualquier lugar reconocido por las autoridades aduaneras y sometido a su control, en el que pueden almacenarse mercancías.
Estos se clasifican en depósitos aduaneros público y/o privados.
- Zona Franca
Las zonas francas son partes del territorio aduanero de la UE, o locales situados en ese territorio, separados del resto del mismo, en los cuales:
Se considerará que las mercancías no comunitarias NO se encuentran en el territorio aduanero de la UE, para la aplicación de los derechos de importación y de las medidas de política comercial, en tanto no se despachen a libre práctica o se incluyan en otro régimen aduanero, ni se utilicen o consuman en condiciones distintas a las establecidas en la normativa aduanera
Las mercancías comunitarias, se beneficiarán, por su inclusión en zonas francas de las medidas relacionadas con la exportación de mercancías, si una norma concreta lo hubiese previsto.
El plazo de permanencia de las mercancías en una zona franca es ilimitado, excepto para los productos agrícolas con restitución.
- Perfeccionamiento
- Perfeccionamiento activo y transformación bajo control aduanero (ya incluida en perfeccionamiento activo)
Permiten introducir en la Unión Europea mercancías no comunitarias, sin la aplicación de derechos aduaneros, para ser objeto de elaboraciones y posteriormente reexportadas en forma de productos compensadores.
- Perfeccionamiento pasivo
Permite exportar temporalmente mercancías comunitarias fuera del territorio de la Unión Europea para someterlas a operaciones de perfeccionamiento y despachar posteriormente a libre práctica, con exención total o parcial de los derechos de importación a los productos que resulten de estas operaciones.
- Destinos especiales
- Importación temporal
Régimen que permite el uso en el territorio aduanero comunitario, con exención total o parcial de derechos de importación y sin estar sometidas a medidas de política comercial, mercancías no comunitarias destinadas a ser reexportadas sin haber sufrido modificaciones, a excepción de la depreciación normal causada por el uso. Solo se autoriza si es posible la correcta identificación de la mercancía a importar.
- Destino Final
Consiste en importar una mercancía, para un destino o uso determinado (p.ej.: destinadas a aeronaves civiles) garantizando los derechos que pagaría si no tuviera ese destino especial declarado. Una vez aplicado el destino y comprobado por la Aduana se devuelve la garantía presentada.
Puedes descargarte nuestra guía de conceptos esenciales de la Aduana Española, aquí.