Las operaciones de importación y exportación de determinadas mercancías están sujetas a la intervención de diversos organismos del país, que realizan labores de inspección y control sobre el producto antes de la presentación del Documento Único Administrativo (DUA) correspondiente. En el siguiente post te explicamos algunos de los trámites aduaneros más importantes como los controles paraduaneros o las inspecciones físicas en la aduana.

¿Qué son los controles paraduaneros en la importación y exportación?

Este tipo de control se llama para-aduanero, ya que la labor inspectora es realizada por organismos que no dependen del Departamento de Aduanas e IIEE, sino de los ministerios que tienen asignadas las competencias sobre el aspecto de la mercancía que se quiere controlar.

Tipos de controles paraduaneros:

  • Control sanitario: una de las actividades propias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es la realización de los controles sanitarios y veterinarios a los que deben someterse determinados productos destinados a uso o consumo humano, a la entrada en el territorio nacional, procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea.
  • Control veterinario: los animales vivos y los productos de origen animal procedentes de terceros países deben ser sometidos a control veterinario en el primer punto de entrada a la UE. Esta actividad la desarrolla el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además, toda partida de productos de origen no animal, procedentes de terceros países, cuyo destino sea el consumo animal, deberá ser sometida a control veterinario antes de su despacho a libre práctica.
  • Control fitosanitario: actividad competencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, adoptada como medida de protección contra la introducción y propagación en el territorio nacional y de la CE de organismos nocivos para los vegetales y productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia terceros países. Están sujetos a control fitosanitario productos como: plantas vivas y partes de plantas, incluidas las semillas, productos de origen vegetal no transformados o productos químicos destinados a la agricultura como fertilizantes, plaguicidas…
  • Control farmacéutico: actividad competencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que realiza el control y vigilancia de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación y exportación de mercancías relacionadas con los productos farmacéuticos. En particular, se realizan controles en la importación de medicamentos de uso humano, materias primas destinadas a fabricación de medicamentos de uso humano, productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal y biocidas de uso clínico y personal. También en la exportación de medicamentos.
  • Control Cites: regulado por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, más conocido como Cites, relativo al control del comercio internacional de especies silvestres amenazadas y de sus productos. El convenio exige la utilización de permisos oficinales para autorizar el comercio con determinados animales. La protección se extiende a los animales y plantas, vivos o muertos, sus partes, derivados o productos que los contengan.
  • Control Calidad SOIVRE: el SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) del Ministerio de Economía y Competitividad, es un certificado de control e inspección oficial de una serie de productos alimentarios objeto de comercio exterior, que se exige para su despacho como garantía del cumplimiento de las normas de calidad, de las especificaciones comerciales y de aquellas concernientes a sus envases y embalajes.

Trámites aduaneros: inspecciones en la aduana

La declaración en aduana de las mercancías la presenta el representante aduanero por medios informáticos, y la aduana contesta asignando un canal que etiqueta el riesgo y necesidad de inspección de la mercancía, según un modelo de filtros basado en el análisis de riesgo, informaciones aduaneras sobre fraude y medidas de control específicas, dando un resultado de:

  • Canal Verde: el contenedor es despachado
  • Canal Naranja: la aduana requiere una revisión de los documentos
  • Canal Rojo: la aduana requiere una inspección de la mercancía.

Es en este caso cuando se debe inspeccionar físicamente la mercancía, y para ello se utilizan tres métodos:

inspecciones aduaneras
  • Vaciado de contenedor: el contenedor se lleva a unos almacenes y se vacía completamente.
  • Escáner: el contendor se carga en un remolque y pasa por un escáner para comprobar qué lleva dentro.
  • Posicionado: el contenedor se posiciona en un recinto cerrado y el inspector realiza la apertura de la puerta y selecciona un bulto al azahar y se lleva una muestra.

Estas inspecciones generan una serie de costes, como por ejemplo, la descarga y carga del contendor, los almacenajes y el desplazamiento del funcionario de la aduana si debe hacerlo fuera de su horario habitual. Los costes antes nombrados siempre van a cargo del importador y tienen un impacto elevado en el coste final del envío de la mercancía.

Medidas preventivas:

Para asegurarnos de no tener ningún problema durante el despacho de aduanas es importante asesorarnos bien sobre nuestras mercancías, tener en cuenta cuáles son los controles que lleva, así como los controles o trámites paraduaneros. También es muy importante que la mercancía tenga una correcta clasificación arancelaria y estemos informados de si se le puede aplicar alguna medida antidumping o si tiene algunas restricciones

Desde Ibercóndor podemos trabajar como representante aduanero de vuestra empresa, y hacer que todo este proceso sea más fácil. Contamos con el certificado Efficiency Network del Port de Barcelona, que certifica que nuestros circuitos cumplen con los compromisos de eficiencia en todas las actuaciones frente a la aduana y demás organismos relacionados con el trámite aduanero.
¡Para cualquier consulta, contáctanos!

CONTÁCTANOS

Desde Ibercóndor podemos trabajar como representante aduanero de vuestra empresa, y hacer que todo este proceso sea más fácil. Contamos con el certificado Efficiency Network del Port de Barcelona, que certifica que nuestros circuitos cumplen con los compromisos de eficiencia en todas las actuaciones frente a la aduana y demás organismos relacionados con el trámite aduanero.
¡Para cualquier consulta, contáctanos!

CONTÁCTANOS