En Ibercóndor disponemos de una amplia experiencia en el transporte de mercancías de todo tipo por vía terrestre, marítima y aérea. Por ello, te orientamos en cualquier cuestión relacionada con la logística y los trámites aduaneros, como es el caso del registro REX.
Con este artículo queremos presentarte el concepto de registro REX y las ventajas que te aporta, además de facilitarte el proceso y mostrarte en qué ocasiones debes realizar este registro.
¿En qué consiste el registro REX?
Desde Ibercóndor definimos el registro REX como el sistema que permite al exportador, en el país de origen de las mercancías, certificar su origen preferencial por sí mismo. Esto incluye la llamada declaración de origen, la factura o cualquier otro documento comercial, que identifique los bienes exportados.
De esta manera, con el registro REX el exportador registrado no necesita solicitar en cada exportación la emisión de un certificado de origen. Esto contribuye a facilitar y simplificar los trámites que hay que hacer a la hora de exportar tus mercancías internacionalmente.
El registro REX se podría considerar como una base de datos que gestionan las autoridades competentes del país en el que reside el exportador. En España, esta autoridad es la Agencia Tributaria.
Es importante tener en cuenta que el registro REX irá remplazando, de manera progresiva, al sistema de certificación de origen de los documentos EUR-1 y Form A.
Los beneficios del registro REX
Mediante el registro REX, como exportador, puedes optar a un trato preferente y simplificar los procedimientos aduaneros pertinentes, puesto que no has de solicitar un certificado de origen en cada operación.
Otros beneficios del registro REX son la reducción del tiempo de gestión, de los costes documentales y el aumento de eficiencia en la productividad de la compañía y el exportador.
Un exportador registrado, es decir, aquel que realiza el registro REX, ha de estar establecido en un país y exportar su carga a países de dentro de la Unión Europea o a terceros países con los que la UE tiene firmados acuerdos comerciales. Siempre ha de contar con la evidencia documental del origen auto certificado de sus productos.
¿Cómo y cuándo solicitar el registro REX?
Todos aquellos exportadores que quieran exportar productos utilizando preferencias arancelarias deben registrarse en el sistema REX presentando una solicitud ante la Agencia Tributaria, la autoridad aduanera competente en España. Solamente será necesario presentar una solicitud, ya que una vez registrado en el sistema REX, se asignará un número al exportador para que lo utilice en todas las exportaciones. Esta solicitud debe rellenarse de forma telemática en la sede de la Agencia Tributaria.
El registro REX se solicita para llevar a cabo operaciones de transporte de mercancías con países o áreas geográficas integrados en el Sistema de Preferencias Generalizadas del (SPG) de la Unión Europea.
Algunos ejemplos de situaciones en los que es necesario completar el registro REX es en las operaciones de exportación de mercancías a países y territorios de Ultramar (Aruba, Islas Maldivas, Groenlandia, Antártida, Georgia del Sur, Islas Caimán, etc.) o países de África Oriental y Meridional, como Comoras, Madagascar, Mauricio, Seychelles y Zimbabue.