
El origen de las mercancías juega un papel determinante a la hora de establecer la política comercial, es decir, el trato que recibe una mercancía antes de entrar a un país. En función del origen de dicha mercancía, se aplicarán unos determinados aranceles, controles técnicos o restricciones a la importación.
Conceptos imprescindibles para entender el comercio internacional: origen y aranceles
Entendemos por origen de la mercancía el vínculo geográfico que une un producto con el país de procedencia de éste. Para determinar correctamente el origen debemos tener en cuenta si la mercancía se ha producido íntegramente en un país o no. Si no fuera el caso, es decir, si para elaborar la mercancía se han utilizado componentes y/o materiales de diferentes países, el origen se determinará siguiendo las reglas de origen correspondientes. A nivel europeo, se diferencia entre dos orígenes: origen preferencial u origen no preferencial o de derecho común.
En este sentido, es importantísimo establecer correctamente el origen de toda mercancía para beneficiarse de determinados acuerdos preferenciales o de la reducción o eliminación de aranceles –tasa o tributo que se aplica sobre aquellas mercancías que son objeto de importación-.
Algunas preguntas frecuentes sobre el origen de las mercancías y los aranceles
A continuación, compartimos algunas de las preguntas frecuentes que nuestros clientes nos plantean en relación al origen de las mercancías y a los aranceles.
- ¿Si el cliente nos exige la emisión de un certificado de origen preferencial en la re-exportación de un material reparado, estamos en nuestro derecho de emitirlo o bien si lo hacemos, podemos tener problemas por declarar un origen de un producto que no es de nuestra fabricación?
En este caso concreto, no se puede emitir un EUR1 de un TPA y solamente se podrá emitir un Certificado de origen para certificar el origen real del producto.
- ¿Podemos solicitar a nuestro proveedor de la comunidad europea un certificado de origen europeo, si el producto que nos venden es chino? Este producto lo utilizamos para crear otros. ¿Podemos emitir factura de exportación a nuestro cliente indicando origen europeo al conjunto de componentes?

En primer lugar debemos diferenciar entre origen –nunca se pierde- y estatuto, que implica que la mercancía está en libre circulación dentro de la Unión Europea. A partir de aquí, si el proveedor importa una mercancía le otorga un estatuto comunitario pero el origen de la mercancía sigue siendo China.
En relación con la segunda pregunta, si compramos componentes y fabricamos una máquina nueva, si no existen ninguna mención en el anexo RD, la maquinaria puede tener origen en la Unión Europea, con origen no preferencial. En el caso de querer un origen preferencial, debemos consultar la norma para cada acuerdo y ver si podemos emitir un EUR1.
- En relación con el EUR1, ¿cuál es la diferencia con un certificado de origen? ¿Qué certifica cada documento?
En términos generales, el Certificado EUR1 acredita que una determinada mercancía tiene unas preferencias y puede pagar menos aranceles, en cambio, el Certificado de Origen de la Cámara de Comercio, como bien indica su nombre, certifica únicamente el origen de la mercancía.
Aranceles a la importación de mercancías concretas
- ¿Cuáles son los requisitos arancelarios y no arancelarios de España para importar productos alcohólicos de México?
La importación de bebidas alcohólicas en España tiene una regulación muy especial y con muchos requisitos, los cuales se detallan a continuación:
- Importador español con registro sanitario para estos productos
- Importador español con registro en el censo de impuestos especiales (diferente al NJIF)
- Almacén habilitado para impuestos especiales
Una vez cumplidos estos requisitos, debe tenerse en cuenta la siguiente información:
- Arancel: 0%
- IVA: 21%
- EE: 958.94 € POR HECTOLITRO DE ALCOHOL PURO.
Posteriormente, se detalla la documentación necesaria:
– Factura comercial
– Listado del contenido
– Certificado de alcohol modelo V
– Título de transporte
– Certificado de Origen
La mercancía deberá ir etiquetada con el código alimentario español con indicación de importador y su NIF.
- ¿Existe alguna restricción a importar fruta tropical nombre ‘Durian’ en aduanas?

Estos productos están tipificados en el arancel como ‘duriones’ (Durio Zibethinus) y no tienen restricciones aduaneras. De todas formas, debemos estar atentos de posibles alertas por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Paralelamente, para la importación de este tipo de mercancías deben realizarse inspecciones de sanidad, controles fitosanitarios, realizado por el país de origen de la mercancía, y el Certificado de calidad comercial (SOIVRE). Finalmente, en las cajas donde se transporta el producto debe figurar una etiqueta tanto del exportador como del importador con su registro sanitario, como con el tipo de mercancía y el nombre científico de su especie. La partida arancelaria es 0810600000.
Estas son algunas de las cuestiones que nuestros clientes nos plantean a diario para efectuar sus operaciones de comercio internacional.