
Son muchas las empresas que ya se han lanzado a importar desde China, ya que los artículos y mercancías de este país ofrecen una muy buena relación calidad/precio. Otras, sin embargo, todavía no se han atrevido a dar el paso.
La mayoría de éstas tienen dudas sobre cómo pueden aprovecharse de esta oportunidad y no saben cuáles son los pasos que tienen que seguir para hacerlo.
En este post vamos a explicaros cuáles son los pasos que debéis seguir desde que contactáis con vuestro proveedor en China hasta que la mercancía llega a vuestro almacén.
Es importante tener en cuenta que, antes de empezar a importar desde China el producto es necesario realizar un análisis de costes, teniendo en cuenta el precio que pagaremos por el servicio de transporte a China y los aranceles, así como si el producto está sujeto a alguna regulación especial.
Estos pasos los vamos a dividir en dos canales: uno por el que circula la mercancía y otro por donde circula el dinero.
Canal 1: La mercancía
- Obtener una muestra del producto.
- Asegurarnos que el proveedor dispone de licencia de exportación.
- Negociar el coste del producto con el Incoterm adecuado. Recomendamos trabajar con el Incoterm FOB (el proveedor nos entrega la mercancía en el puerto de salida más cercano, del resto ya se encarga el comprador).
Los principales puertos de China son: Shanghái, Shénzhen, Guangzhou, Qingdao, Dalian, Tianjin y Ningbo. - Disponer de toda la información técnica del producto para que el agente de aduanas pueda realizar la clasificación arancelaria según el código armonizado.
- Definir la forma de pago. Uno de los medios más seguro es el crédito documentario.
- Para las primeras operaciones, y en función del importe de la compra, recomendamos realizar una inspección de calidad en la fábrica. De esta forma nos podemos asegurar que la producción cumple con los estándares de calidad de la muestra previamente aceptada.
- Una vez tengamos la operación cerrada, debemos aportar los datos de contacto de la fábrica al transitario que hayamos escogido. Recomendamos que tenga experiencia en este mercado.
- El transitario contactará con la fábrica, coordinará la recogida a través de su oficina en China y realizará todos los trámites aduaneros y operativos.
Es aconsejable que el agente de aduanas revise con antelación la documentación que emite la fábrica para asegurarnos que es correcta. - El transitario nos informará de la fecha prevista de salida (ETD – Estimated Time of Departure), en función de la fecha en que la mercancía esté preparada. Así como de la fecha de llegada (ETA – Estimated Time of Arrival).
- El transitario emitirá la documentación de transporte. Para el caso de aéreo es el AWB y para el marítimo es el BL. En función del medio de pago que hayamos pactado, la documentación podrá seguir 2 vías:
- Si es una carta de crédito, la documentación nos la entregará el banco.
- Si es al contado, la documentación nos la hará llegar el transitario o nuestro proveedor. En este caso recomendamos usar el formato de BL (Express Release) que nos evitará el envío de la documentación original y facilitará la gestión documental.
Si se emiten BL originales, una vez los recibamos, tendremos que hacer llegar una copia a nuestro agente de aduanas, endosado.
- Una vez llega la mercancía al puerto / aeropuerto de destino, el agente de aduanas nos pedirá toda la documentación necesaria y procederá al despacho de importación.
- Cuando quede despachado, se deberán liquidar los impuestos (arancel e IVA de importación). El documento que se genera es el DUA.
El DUA (Documento Único Administrativo) es el soporte en papel de nuestra declaración de importación ante las autoridades aduaneras. El DUA está formado por un legajo de 8 ejemplares más un noveno de uso nacional que supone la autorización para la retirada o embarque de las mercancías (“levante”), utilizándose uno u otros según el tipo de operación que reflejen. - Si la aduana decide inspeccionar una mercancía, el agente de aduanas se hará cargo de aportar la documentación o información necesaria, según los requerimientos de las Autoridades.
Canal 2: Pago / Cobro del valor de la mercancía
La forma de pago más utilizado en el comercio internacional, y el que os recomendamos utilizar, es el crédito documentario. Este se puede resumir como una forma de pago realizada a través de los bancos y regulada por normas internacionales. De esta forma nuestro banco no paga al proveedor si este no tiene todos los documentos de la importación en regla.
Los pasos que sigue el dinero con el crédito documentario son los siguientes:
- Cuando tenemos cerrados los precios, el proveedor nos solicitará que abramos la carta de crédito a su favor para empezar a producir.
- Para poder abrir esta carta de crédito tenemos que dirigirnos a nuestro banco para solicitar una apertura de crédito.
- Una vez esté abierto el crédito documentario y nuestro proveedor nos informe que lo ha recibido a través de su banco, empieza la producción de la mercancía.
- Cuando el proveedor haya cargado la mercancía, se solicita al transitario en origen que le entregue el BL o AWB como propietario de la mercancía (Shipper).
- Es en este momento cuando el proveedor envía todos los documentos a su banco para que este nos lo reenvíe al nuestro.
- Cuando los documentos llegan a nuestro banco, y una vez revisados, si no existen discrepancias en los datos, el banco nos entregará los documentos y pagará al proveedor.
Si queremos importar desde China es recomendable trabajar con algún proveedor logístico que conozca los entresijos comerciales y aduaneros chinos. De la fiabilidad de este socio dependerá en buena medida el éxito de una operación comercial con China.
Desde Ibercóndor les aconsejamos que se apoyen en expertos para solicitar un crédito documentario e importar desde China con total seguridad.