operaciones triangulares extracomunitarias

Las operaciones triangulares son aquellas en las que intervienen tres empresas, que se ubican en países distintos, si bien hay una única entrega de mercancías y un único transporte. En el caso de las operaciones triangulares extracomunitarias, que son de las que vamos a hablar en este artículo, hay dos empresas que forman parte de la Unión Europea y una que está en un país de fuera de la comunidad europea.

Obligaciones en las operaciones triangulares extracomunitarias

En este tipo de operación triangular se deben determinar bien las obligaciones de cada uno de los elementos:

  • Fabricante o vendedor: Es el elemento que va a considerar el exportador a efectos de aduanas.
  • Intermediario: Es el elemento que va a controlar la operación a nivel logístico y debe conocer cualquier incidencia dentro de la operación.
  • Cliente final, comprador o importador: Es el elemento que debe realizar los trámites de importación en función de los INCOTERMS que se han pactado en el contrato. Debe conocer los requisitos de venta en su mercado interior y debe tener con la autorización a nivel de mercado interior.

Es necesario establecer los límites desde el inicio de la operación para que todos los involucrados sepan las obligaciones de cada una de las partes.

Documentación de las operaciones triangulares extracomunitarias

Importación y exportación por vías marítimas

Si el envío de la mercancía que se exporta se realiza por transporte marítimo, es necesario tener como justificación dobles B/L (o Bill of Lading). Estos B/L son documentos propios del transporte marítimo que se utilizan en el marco de los contratos de transporte de mercancías.

El primer B/L será el de exportador a intermediario, y el segundo será el de intermediario a destinatario final.

El DUA de exportación

El Documento Único Administrativo, o DUA, es un documento en soporte papel que hay que presentar a las autoridades de la Aduana. Aporta información sobre el producto que se importa o exporta, y sirve como base para la declaración tributaria. Es imprescindible y debe acompañar de forma obligatoria todas las mercancías para cumplir con las normativas de aduanas de la Unión Europea.

El DUA de importación

No es obligatorio, pero en casos en lo que la importación la hace el cliente final, si es recomendable.

Incoterm recomendado en las operaciones triangulares extracomunitarias

En las operaciones triangulares extracomunitarias, el transporte debe realizarlo el vendedor, o bien el intermediario.

En estos casos, nuestras recomendaciones a nivel de INCOTERMS, y las condiciones para tener en cuenta, son las siguientes:

  • No vender por debajo de FCA (Free Carrier) puerto de salida.
  • No comprar por encima de DAP (Delivery At Place).
  • Evitar, en el caso del intermediario, comprar en CIF y vender en CIF, ya que para el seguro es necesario tener el valor de la mercancía, y el cliente final puede, por lo tanto, saber a qué precio se ha comprado.
  • En caso de vender en INCOTERM CIF, mejor comprar en CFR o CPT.

Las operaciones triangulares extracomunitarias son complicadas de gestionar, ya que hay que tener en cuenta su registro contable, su forma correcta de registrarlas fiscalmente, y cual es toda la documentación necesaria en la importación y la exportación en el caso del intermediario.

En Ibercóndor somos especialistas en operaciones triangulares de comercio exterior vía terrestre, marítima y aérea. Además, nuestro equipo experto en aduanas y consultoría aduanera te puede ayudar si tienes cualquier duda respecto a la aplicación del IVA en tus operaciones comerciales. ¡Contáctanos!

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor somos especialistas en operaciones triangulares de comercio exterior vía terrestre, marítima y aérea. Además, nuestro equipo experto en aduanas y consultoría aduanera te puede ayudar si tienes cualquier duda respecto a la aplicación del IVA en tus operaciones comerciales. ¡Contáctanos!

CONTÁCTANOS