
Las mercancías peligrosas o mercancías ADR son aquellos productos que suponen un riesgo para la salud, el medio ambiente o la propiedad, como por ejemplo podrían ser los líquidos inflamables, los explosivos o determinadas sustancias tóxicas. El transporte de mercancías peligrosas se rige por determinadas leyes, para mantener al máximo la seguridad.
¿Por qué es importante fijar leyes para el transporte de mercancías peligrosas?
El pasado 16 de marzo, el Consejo de Ministros, aprobó el nuevo marco regulador del transporte de mercancías peligrosas por carretera. Para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la seguridad en el transporte es uno de los aspectos principales en el desarrollo de esta actividad, tanto de viajeros como de mercancías.
Esta seguridad es aún más prioritaria para el transporte de mercancías peligrosas, ya que un eventual accidente puede causar consecuencias graves tanto para la ciudadanía como el medio ambiente.
Por este motivo es esencial fijar unas reglas claras para el transporte seguro de este tipo de productos. Todos los cambios que se realizan en estas normativas se deben introducir de forma coordinada entre los diferentes modos de transporte (terrestre, ferroviario, aéreo y marítimo), para así facilitar el transporte multimodal.
Nuevo marco regulador del transporte de mercancías peligrosas
Este Acuerdo, que se desarrolla bajo el marco de la ONU, determina de qué forma se debe llevar a cabo el transporte de mercancías peligrosas por carretera en España, ya que se ha adoptado el acuerdo tanto en la normativa nacional como en la europea.
El documento ADR se actualiza cada dos años para ajustarse a los avances técnicos y de la ciencia, a la creación de nuevos productos y materiales, y por supuesto, a nuevas exigencias que puedan surgir en los medios de transporte. Su objetivo es velar por la seguridad de las personas, los productos y el medioambiente.
Los principales cambios que supone el nuevo Acuerdo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera son:
- Cambios en las condiciones de transporte de pilas de litio. Este transporte se ha incrementado con la llegada de nuevos usos en la movilidad ciudadana.
- Se añaden nuevas materias a las ya clasificadas como peligrosas.
- Nuevas disposiciones especiales. Son aquellos que particularizan el transporte de algunas mercancías, siempre buscando facilitar el transporte de estas en condiciones de mayor seguridad.
- Con la aparición de nuevos objetos o nuevas materias a transportar, se han realizado cambios en las instrucciones de embalaje.
- También se han realizado cambios en el etiquetado y marcado de este tipo de mercancías peligrosas.
- Nuevas disposiciones de construcción y homologación de las cisternas, asociadas al transporte en grandes cantidades de mercancías peligrosas (como gases, gasolinas, gasóleos, productos corrosivos…).
- Se añaden nuevas disposiciones relativas al transporte de sustancias radiactivas, en las que debemos destacar el material radiactivo de uso farmacológico, muy generalizado en tratamientos médicos.
Estas modificaciones recogidas en el ADR 2021, serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de julio de 2021, aunque ya se puede aplicar de forma voluntaria desde el 1 de enero.