Sin ninguna duda, los meses de marzo y abril han sido totalmente atípicos a causa de la pandemia del coronavirus. Poco a poco empezamos a recuperar la normalidad y el país empieza una carrera de fondo para poner en marcha de nuevo la economía. Uno de los sectores que se ha visto afectado ha sido el de la logística y el transporte de mercancías. Es por esto que en el siguiente post nos fijaremos en los cambios que han sufrido y las nuevas tendencias que nos esperan.

¿Qué ha cambiado en el sector logístico y del transporte de mercancías?

La mayoría de empresas, sean de donde sean, tienen el centro productivo alejado de su país de origen. China es el mayor productor mundial y uno de los países donde encontramos la mayoría de fábricas, gracias, principalmente, a los costes bajos. De todos modos, con la aparición del primer foco de coronavirus se cerraron rápidamente las fronteras y, a su vez, la mayoría de fábricas, dejando la producción de muchas empresas al descubierto.

Con este contratiempo, la mayoría de empresarios tuvieron que buscar una alternativa para seguir produciendo y, a la vez, abastecer al mercado. A su vez, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto, otra vez, la enorme dependencia de los países asiáticos como centros de producción y la mayoría de empresarios han empezado a mirar dentro de sus fronteras para producir sus mercancías, lo que se traduce en una diversificación y relocalización de los centros de producción.

De esta manera, podemos afirmar que en los próximos meses veremos algunos cambios en las cadenas logísticas y en todo el proceso de transporte de mercancías. Asimismo, otro de los sectores que se ha visto altamente afectado es el del comercio minorista, es por esto, que los gobiernos han puesto en marcha iniciativas para que los ciudadanos compren y consuman en las tiendas de toda la vida para salvar un sector que se ha visto profundamente tocado.

Otra de las nuevas tendencias que veremos es el auge de la digitalización. Si bien es cierto que antes de la crisis del coronavirus el sector de la logística y del transporte de mercancías ya estaba inmerso en una clara transformación, después de la pandemia, el papel de las nuevas tecnologías y el internet de las cosas ganarán protagonismo para hacer frente a nuevos requerimientos.

Por otro lado, en los últimos años la cadena de suministro se ha visto marcada por unos tiempos de entrega cada vez más cortos. Es decir, el consumidor quiere recibir cuanto antes el producto que ha adquirido y eso implica que la cadena de suministro y de transporte de mercancías que existe detrás, funcione correctamente y de manera eficiente.

Con la crisis del coronavirus, el e-commerce ha aumentado de manera más que notoria y ha sido el único canal para adquirir la mayoría de productos. Los consumidores, al no poder salir para comprar, compraban por internet todos los productos que necesitaban, desde comida, hasta ropa o electrónica. El problema ha sido que la gran avalancha de pedidos que han recibido las diferentes plataformas ha hecho que en algunas ocasiones las webs hayan colapsado.

Es por esto, que todas las empresas que ofrecen e-commerce se encuentran delante del reto de garantizar un correcto abastecimiento para los consumidores, asegurando unos procedimientos eficientes y unos plazos de entrega casi inmediatos.

En Ibercóndor somos expertos en el transporte de mercancías por vía terrestre, marítima y aérea. Asimismo, ponemos a tu disposición el servicio de agente de aduanas y consultoría. ¡Contáctanos, nuestro equipo estará encantado de atenderte!

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor somos expertos en el transporte de mercancías por vía terrestre, marítima y aérea. Asimismo, ponemos a tu disposición el servicio de agente de aduanas y consultoría. ¡Contáctanos, nuestro equipo estará encantado de atenderte!

CONTÁCTANOS