Hasta hace algunos años, la aduana en México era un rompecabezas complicado para aquellos que pretendían importar o exportar mercancías. A día de hoy, a partir de la firma de acuerdos de libre comercio, y con la consiguiente apertura del comercio exterior, la aduana mexicana cumple con la función principal de fiscalizar, vigilar y controlar el ingreso y extracción de mercancías del país. Gracias a la implementación del Sistema Automatizado Aduanero Integral (SSAI), así como del Sistema de Selección Automatizado. Fue la Administración General de Aduanas, por medio de los agentes aduanales, quienes tomaron la responsabilidad de clasificar y otorgarle el valor correspondiente a las mercancías en la aduana.
Hoy, la aduana de México es reconocida a nivel mundial como un canal de comercio altamente competitivo y moderno. Los tiempos de permanencia de las mercancías en las aduanas del país registran ya una reducción de entre el 30% y hasta el 50%, como resultado de la modernización, automatización, apertura y combate a la corrupción.
Las aduanas de México se encuentran ubicadas no solo en las fronteras del país, sino también en puertos marítimos y zonas interiores del país.
México cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente forma:
- 19 en la frontera norte
- 2 en la frontera sur
- 17 marítimas
- 11 interiores
Teniendo en cuenta el país de origen y medio de transporte, las aduanas mexicanas con más movimientos comerciales son las aduanas de Veracruz (marítima en el Golfo de México) Altamira (envíos procedentes de Europa) Lázaro Cárdenas (envíos procedentes de Asia), Manzanillo (marítima en el Océano Pacífico) Laredo (terrestre en la frontera norte) y del Aeropuerto de la Ciudad de México (aduana interior vía aérea).
Despacho aduanero en México
El importador mexicano debe presentar ante la aduana mexicana (aérea, interior, fronteriza o marítima), por conducto de un agente aduanal, un pedimento de importación que ampare la operación. Asimismo, se deberán declarar y liquidar los aranceles de importación que procedan.
El agente aduanal es la persona física que tiene las facultades para realizar el despacho de mercancías para la exportación e importación y debe ser propietario del permiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para representar al importador o exportador ante una aduana y realizar el despacho aduanal, este permiso es conocido como patente. En México existen poco menos de 900 Agentes Aduanales y cada uno de ellos puede operar hasta en cuatro Aduanas.
Padrón de importadores
El padrón de importadores es el registro nacional de Importadores de México, por lo que cualquiera que desee importar mercancías al país debe estar inscrito como persona física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Se debe tener en cuenta que existen ciertas mercancías que de acuerdo a su fracción arancelaria están clasificadas en sectores específicos por lo que deben de inscribirse en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos con el objeto de prevenir y detectar las prácticas que afecten a los sectores productivos del país, así como para salvaguardar la Salud Pública y Seguridad Nacional.
Como requisitos para inscribirse en el Padrón de Importadores Generales y/o Sectorial es necesario el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) activo, Firma Electrónica (FIEL) y las patentes de los agentes aduanales con los que se harán las importaciones y/o exportaciones.