Como hemos explicado en anteriores ocasiones, las mercancías perecederas, como los alimentos frescos, productos farmacéuticos y algunos productos químicos necesitan unas determinadas características para su transporte. Si éstas no se cumplen, los productos pueden pasarse y poner en riesgo la salud del consumidor final.
¿En qué consiste la cadena de frío y cómo afecta al transporte de mercancía perecedera?
Entendemos por cadena de frío, una cadena de suministro a temperatura controlada, es decir, un conjunto de pasos que constituyen el proceso de refrigeración o congelación necesario para que las mercancías perecederas lleguen de forma segura al consumidor.
Este método de conservación es uno de los más antiguos, y es que el frío retrasa la degradación de los alimentos y mantiene sus propiedades. Además, la refrigeración o congelación es la única manera de evitar la proliferación de microorganismos nocivos para la salud. De esta manera, durante la cadena de frío los productos frescos, dependiendo de su naturaleza, deberán mantenerse a una temperatura de entre 0º y 8º. En el caso de los productos congelados, la temperatura será de entre -12º y -20º.
Transporte de productos farmacéuticos y vacunas: GDP y CEIV Pharma
Existen un gran número de fármacos, así como vacunas, que requieren un control de la temperatura, que deberá situarse entre los 2º y los 8º. Como en el caso de los productos frescos, la cadena del frío debe mantenerse intacta durante el trasporte de estos productos, ya que cualquier error podría resultar fatal para la salud humana.
Por este motivo, sumado al incremento de negocio de la industria farmacéutica, la Unión Europea redactó Good Distribution Practice (GDP), un sistema de calidad donde se recogen unas normas para asegurar la calidad del producto en cualquier punto de la cadena de suministro. De esta manera, los reglamentos farmacéuticos establecen que los distribuidores deben realizar sus operaciones teniendo en cuenta las GDP.
Por su lado, IATA creó la certificación Center of Excellence for Independent Validators in Pharmaceutical Handling (CEIV Pharma), un estándar global de máxima calidad en la gestión y manipulación de productos farmacéuticos en la cadena logística aérea. El objetivo de IATA es que el transporte de medicamentos se haga bajo un estándar de calidad que asegure el mantenimiento de la cadena de frío hasta la llegada de los fármacos a su destino.
En Ibercóndor contamos con un departamento especializado en temperatura controlada y además disponemos de la certificación que demuestra que cumplimos con los principios de la GDP y con los requisitos para el transporte y distribución de medicamentos para uso humano. Además, a lo largo de este 2017 recibiremos la certificación CEIV Pharma.
Además, formamos parte del Barcelona Centre Logístic (BCL) como miembro patrocinador de la Comisión de Carga Aérea y el Grupo de Seguridad Logística. Esta comisión, junto el Grupo de Trabajo de Seguridad Logística trabajan en un programa para la dinamización de la Carga Aérea, y uno de los objetivos que se han marcado es mejorar la cadena de frio en la pista del Aeropuerto de Barcelona.