El mercado Halal actualmente se encuentra en auge. Varios estudios han pronosticado que crecerá hasta los 1400 millones de euros en el año 2023, con una tasa anual de crecimiento del 6.5%, convirtiéndose en una gran oportunidad de importación y exportación.

La gran demanda de producto Halal, la explosión demográfica de los países musulmanes, la renovación generacional y exigencia de sus consumidores y, finalmente, la diversificación de los escenarios económicos, consolidan este crecimiento exponencial para los próximos años. A esto se une el gran aprecio que reciben los productos españoles y mexicanos en los mercados internacionales gracias a su gran calidad.

¿Qué es Halal?

El Halal es aquello que es lícito según la ley islámica (sharía). Todos los alimentos son Halal, con excepción de identificados como Haram por la sharía, el cerdo, los animales sacrificados incorrectamente, el etanol y otros tóxicos, los animales carnívoros, la sangre, los alimentos contaminados y peligrosos, etc.

La industria Halal no solamente abarca el mercado de los alimentos, también incluye el del turismo, la banca y las finanzas, la cosmética, los fármacos

A países como Malasia, Indonesia, Pakistán o Emiratos donde el mercado Halal está muy consolidado, se le suman ahora nuevos mercados como el mercado emergente de los países africanos con más de 300 millones de musulmanes, el mercado europeo con 44 millones de clientes potenciales o los mercados estadounidenses y canadiense que van consolidándose progresivamente. Este mercado se centra en una clase media cada vez con más peso ya que muchos de los países musulmanes están creciendo por encima del 5% PIB anual.

En el caso concreto de España, el país cuenta con un mercado potencial de 2 millones de musulmanes (un 4% de la población), los turistas musulmanes que visitan eventualmente el país y otros tantos consumidores que apuestan por el certificado Halal como garantía de calidad.

En México también se produce Halal

Hace dos años la Secretaria de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México sorprendía a los empresarios mexicanos con una interesante propuesta: exportar sus productos al mercado Halal. A día de hoy, y con la colaboración del Instituto Halal, principal entidad de certificación de España y una de las más prestigiosas del mundo, más de cincuenta empresas mexicanas se están posicionando en los mercados de países musulmanes.

México es el duodécimo productor mundial de alimentos. Solamente en 2017 se exportaron productos agroalimentarios por valor de 32 mil millones de USD. La actual estrategia del gobierno mexicano para el sector comercial en México pasa por consolidar la importación y exportación y, para ello, el certificado halal se ha convertido en un pasaporte indispensable para algunos mercados internacionales.

Las empresas mexicanas están exportando una gran cantidad de productos certificados. Además de la habitual como carne de res, cabrito o pollo, se están exportando conservas, frutas, chía y nopal, lácteos, café, chocolate o las icónicas tortillas mexicanas.

Tanto si eres una empresa española o mexicana y quieres exportar tus productos al mercado Halal, desde Ibercóndor podemos ayudarte. Contamos con un equipo especializado y minucioso que se encargará de que tú envío cumpla con las directrices de la cultura musulmana para la no contaminación con los productos ilícitos.
¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte! 

CONTÁCTANOS

Tanto si eres una empresa española o mexicana y quieres exportar tus productos al mercado Halal, desde Ibercóndor podemos ayudarte. Contamos con un equipo especializado y minucioso que se encargará de que tú envío cumpla con las directrices de la cultura musulmana para la no contaminación con los productos ilícitos.
¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte!

CONTÁCTANOS