Egipto es una de las cuatro economías más potentes de África, hecho que se ve reflejado en todos los sectores de su economía, especialmente en el de la logística y el transporte internacional de mercancías. A nivel comercial, destaca por un alto volumen de importaciones, especialmente de maquinaria y bienes de equipo. Si tu empresa quiere exportar a Egipto, debe tener en cuenta la nueva normativa que ha decidido aplicar la aduana egipcia: el sistema ACID.
Normativa ACID para la exportación a Egipto
Esta nueva regulación ACID (Advanced Cargo Information Declaration) referente al pre-registro de información de la carga, tiene como fin simplificar las operativas y prevenir las cargas prohibidas y de riesgo.
Estos son los pasos a seguir para exportar a Egipto con la nueva normativa:
- El importador egipcio aporta los datos esenciales sobre el envío.
- La autoridad aduanera evalúa los riesgos potenciales y, si se acepta el envío, se genera el ACID.
- Antes de las 24 horas anteriores a la salida del buque, la naviera envía, en formato electrónico, una lista de la mercancía enviada a Egipto con información sobre el B/L, número ACID, y los datos del importador y exportador.
- El exportador tiene que preparar los documentos del envío para enviarlos a través de la plataforma blockchain Cargo X a la salida del buque.
- El importador egipcio revisa y aprueba estos documentos y solicita el pre-despacho.
- El agente de la naviera entrega el manifiesto de carga con una antelación no menor a 48 horas con respecto a la llegada del buque.
Los exportadores deben registrarse en la plataforma blockchain Cargo X para poder enviar la documentación. En el caso que el número ACID no se mencione en la documentación de embarque, la mercancía será enviada de retorno a origen, teniendo que sumir el exportador los costes originados.
Por ahora, esta nueva normativa para exportar a Egipto, solo se aplicará en envíos marítimos. El nuevo sistema resultará obligatorio a partir del 1 de julio.