despacho de aduanas

Como explicamos en nuestro anterior post sobre las aduanas mexicanas, México cuenta con 49 aduanas repartidas por todo el país y el órgano encargado de la gestión de estas aduanas es el SAT (Servicio de Administración Tributaria). A continuación, te explicamos qué es el SAT y cómo funciona el despacho de aduanas en México y otros trámites aduaneros.

¿Qué es el SAT?

El SAT, una de las figuras más importantes de las aduanas mexicanas, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público.

Asimismo, es el encargado de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, así como de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario y de generar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.

El SAT está formado por doce Administraciones Generales, de las cuales tres de ellas son las que principalmente tienen intervención en la operación de comercio exterior del país:

  1. Administración General de Aduanas
  2. Administración General de Auditoría de Comercio Exterior
  3. Administración General Jurídica

Organismos que intervienen en un despacho de aduanas:

La Ley Aduanera de México dispone que el personal autorizado para llevar a cabo el reconocimiento físico y documental de la mercancía es la autoridad aduanera.

Dependiendo del tipo de mercancía, podrá intervenir otra autoridad competente en las operaciones de transporte a/desde México:

  • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación à Expide los Certificados Fitosanitarios y Zoosanitarios de Importación y Exportación, además inspecciona las mercancías conforme al Acuerdo de la SAGARPA.
  • Secretaría de la Defensa Nacional à Otorga permisos de Importación y Exportación, además inspecciona las mercancías conforme al Acuerdo de la SEDENA.
  • COFEPRIS à Secretaria de Salud. Emite las Autorizaciones Sanitarias de Importación y Exportación, y además verifica e inspecciona ciertas mercancías conforme al Reglamento de Insumos para la Salud.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales à Expide las Autorizaciones de Importación y Exportación, de igual manera, inspecciona las mercancías conforme al Acuerdo de la SEMARNAT a través de PROFEPA
  • Secretaria de Economía à Otorga Permisos Previos de Importación y Exportación, así como también expide cupos de importación y exportación de mercancía).
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público à Autoriza la inscripción al Padrón de Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos o en el Padrón de Exportadores Sectorial.
  • Secretaria de Energía à Expide los Permisos Previos para la Importación y Exportación de hidrocarburos y de materiales y combustibles nucleares y radiactivos.
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia à Expide las Autorizaciones de Exportación de bienes considerados o declarados como monumentos históricos o artísticos.
  • Consejo Regulador del Tequila à Certifica la Norma Oficial del Tequila que se exporta.
  • Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. à Emite los certificados de origen para exportar Café.

El pedimento:

Para realizar el despacho de nuestras mercancías, el primer documento que debemos solicitar es el pedimento.

El pedimento es la declaración en documento electrónico, generado y transmitido respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada o salida de mercancías del territorio nacional.

En este documento se contiene la información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen aduanero al que se destinan, y los demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del territorio nacional, así como la exigida conforme a las disposiciones aplicables.

¿Cómo se llevan a cabo las inspecciones?

Una vez elaborado el pedimento y efectuado el pago de las contribuciones y cuotas compensatorias determinadas por el interesado, se presentarán las mercancías con el pedimento o el aviso consolidado ante la autoridad aduanera. En este momento se activa el mecanismo de selección automatizado que determina si debe practicarse el reconocimiento aduanero de las mismas. En caso afirmativo la autoridad aduanera efectúa el reconocimiento.

Este es el procedimiento que debe seguirse en el Reconocimiento Aduanero (por aduana fronteriza, interior o marítima):

1.- El verificador visualiza en el sistema el número de documento aduanero sujeto a reconocimiento aduanero.

2.- El verificador realiza la revisión de documento aduanero.

3.- El verificador inspecciona físicamente la mercancía.

4.- En el caso de que verificador detecte alguna irregularidad durante el reconocimiento aduanero, procede a levantar el acta correspondiente (en algunos casos, se levanta el Acta de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera – PAMA).

Si la incidencia no merece la retención de la mercancía y el medio de transporte, el verificador certifica y libera el documento aduanero y el medio de transporte.

5.- Si no se encuentra incidencia alguna, el verificador certifica y libera el documento aduanero y el medio de transporte.

6.- Se inicia el proceso de operación de módulo de salida del recinto fiscal en aduana fronteriza.

En Ibercóndor contamos con oficina propia en México y hace años que operamos en el país donde proporcionamos servicios de logística, transporte y aduanas a nuestros clientes. Si quieres más información sobre cómo trabajamos y qué podemos ofrecer a tu empresa, sólo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo.

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor contamos con oficina propia en México y hace años que operamos en el país donde proporcionamos servicios de logística, transporte y aduanas a nuestros clientes. Si quieres más información sobre cómo trabajamos y qué podemos ofrecer a tu empresa, sólo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo.

CONTÁCTANOS