
En un post anterior sobre los créditos documentarios ya explicamos las principales características de esta figura bancaria, clave para el comercio internacional, y los cambios que había sufrido en los últimos años con la desaparición de los especialistas en “negocio de extranjero” de la casi totalidad de las oficinas bancarias.
Circuito de revisión de un crédito documentario
Vamos a ver cuál es el circuito habitual de revisión de un crédito documentario para saber cómo los problemas de gestión o revisión pueden perjudicar gravemente a los exportadores. La gestión de esta figura bancaria sigue tres pasos principales:
- Los exportadores presentamos en nuestra oficina bancaria los documentos exigidos por la carta de crédito.
- La oficina bancaria escanea la documentación y la envía al centro de revisión, o bien la envía por valija interna si no tiene un suficiente nivel de automatización. En total, un par de días de media de tramitación.
- El centro de revisión, cuando recibe la documentación, la revisa y la coteja con el condicionado de la carta de crédito. Generalmente tarda en hacerlo entre 24 y 48 horas. Una vez revisada, este centro de revisión comunica a la oficina si los documentos son correctos o si bien existen discrepancias y deben corregirse, o si falta algún documento exigido.
Algunas entidades mantienen centros de gestión propios mientras que otras han externalizado la gestión, lo que hace que las operaciones sean menos ágiles y flexibles
Estos son los pasos básicos de toda operación. Sin embargo, no podemos olvidar que cada entidad tiene su propio sistema de revisión documental. Algunas entidades mantienen diferentes centros interprovinciales con especialistas que pertenecen a la misma organización. Otras entidades, por el contrario, han externalizado la revisión a empresas privadas que operan desde un único centro para múltiples bancos y cajas de ahorro.
Tanto si las entidades mantienen equipos propios, como si los han externalizado, si todo ha ido bien y no hay problemas con la documentación entregada, el proceso está a punto de llegar a buen fin. Sí, por el contrario, hay que corregir o substituir los documentos nos encontramos con el que el circuito de tramitación del crédito documentario no es todo lo ágil que necesitaríamos, ya que el aviso del centro de revisión a la oficina bancaria puede quedar retenido unas horas o días que pueden llegar a ser vitales en el cierre de la operación.
En este caso, la oficina bancaria puede avisarnos para que aportemos nueva documentación si fuera necesaria. Lo más ágil sería que nos avisara por teléfono. Sin embargo, si el aviso se produce por correo ordinario, nos volveremos a encontrar con un nuevo retraso que puede dar al traste con la operación.
Recibido el aviso, deberemos confeccionar o conseguir la nueva documentación y volver a enviarla a la oficina bancaria antes que expire el plazo de presentación. Una vez la presentamos, el circuito vuelve a comenzar de nuevo. Lo normal sería que, después de una o dos presentaciones de documentos, acabemos presentándolos fuera de plazo, dejando sin fuerza la garantía de cobro que supone la carta de crédito.
La poca agilidad de este circuito perjudica muchas transacciones comerciales. Por este motivo, es muy importante tener un buen conocimiento del circuito interno de revisión de los créditos documentarios.