
La semana pasada, durante la jornada de formación ‘Logística Global para la Moda’, se celebró una mesa redonda sobre los ‘Desafíos y soluciones de la producción offshore’ donde se trataron varios temas relacionados con el aprovisionamiento y el sistema de producción actual del sector fashion, poniendo especial hincapié en el cómo y dónde se fabrica.
El debate fue moderado por Pilar Riaño, directora de Modaes.es y participaron Juan Manzanedo, CEO de Logisfashion, David Farzón, Responsable del Departamento Consultoría de Ibercóndor, Emma Cobos, Directora de Desarrollo de Negocio del Puerto de Barcelona, María Trabazo, Head of Global Supply Chian de ECOALF y Antonio Fernández, Director de Supply Chian en Solmad I.
Estos son los principales temas que se trataron. ¡Toma nota!
- ¿Cuáles son las principales tendencias en el aprovisionamiento dentro del sector de la moda en cuanto a producción y fabricación?
- El coste de producir en China se ha incrementado y ahora la producción se ha deslocalizado a otras zonas y países como Vietnam o Bangladesh.
- El consumidor es cada vez más consciente de lo que consume y exige más transparencia tanto en la confección como en la obtención de los materiales o las condiciones cómo se fabrica el producto.
- Existe un auge del mercado de ropa reciclado como respuesta a la crisis económica.
- Cada vez más empresas buscan producir en cercanía en zonas de Europa.
- Las grandes marcas están apostando, poco a poco, por los productos sostenibles y green
- Asia, y especialmente China, es el principal hub productivo del sector textil. ¿Lo seguirá siendo en el futuro? ¿Habrá cambios? ¿Seguirán siendo tan importantes como lo son actualmente?
En líneas generales, los ponentes coincidieron en que la mayor parte de la producción seguirá en Asia y China, aunque dependerá también del tipo de producto y el modelo de negocio de cada empresa. Sin embargo, deberemos estar atentos a la producción de cercanía, que cada vez está ganando más terreno, sin olvidar las zonas francas.
- En relación con la producción de cercanía ¿Es posible? ¿Tiene sentido una reindustrialización de España?
A medio plazo, es muy complicado. Es cierto que está creciendo sobre todo el clúster noreste Portugal Galicia y existen zonas muy específicas en España que nunca han dejado de producir, como en Ubrique con la piel o el calzado español en la zona de Alicante, porque es un producto de calidad que no se encuentra en otra parte del mundo
Sin embargo, actualmente la capacidad de producir todos los volúmenes que mueve el sector moda, solamente la tiene China. A nivel industrial no hay nadie que pueda soportar esta comparación de precio y capacidad de volúmenes.
- ¿Cuál es el papel de África a nivel productivo?
Los ponentes argumentaron que a nivel productivo aún no hay la capacidad para ir a producir a África, por un tema de infraestructuras pero ejemplo, pero sí que existen una serie de mercados muy potentes, con un crecimiento espectacular, que no están siendo atacados, como son Nigeria o Angola.
- Si a día de hoy, debo decidir dónde realizo el aprovisionamiento de mis productos, ¿hago como las grandes marcas que diversifican cada vez más la producción o directamente me voy a China?
Actualmente no existe un modelo único, todo dependerá de las necesidades de cada compañía, de su modelo de negocio, la manera de producir y vender o del músculo financiero del que disponga.