Seguro que has oído hablar en muchas ocasiones de demoras y/u ocupaciones. De todos modos, ambas palabras cobran un sentido especial cuando se emplean en el sector del transporte de mercancías y, más concretamente, en el transporte por vía marítima.

En el siguiente post te explicamos qué significan ambos términos en el área de la logística y del transporte de mercancías o cómo afectan a cualquier operación de comercio exterior.

Demoras y ocupaciones, todo lo que debes saber

Entendemos por demoras los gastos que la naviera cobra por utilizar sus contenedores. Habitualmente, las navieras conceden unos 5 días libres, es decir, donde no facturan ningún coste. A partir de entonces, la naviera cobra un importe que varía en función del tipo de contenedor o país. Asimismo, cada naviera establece el importe de las demoras.

Las demoras son aplicables tanto en origen como en destino, es decir en operaciones de import y export. En el caso de las importaciones, las demoras se dan cuando, pasados los días libres concedidos por la naviera, el contenedor sigue en la terminal pendiente de la recogida para el traslado de la mercancía a su destino final. En el caso de las exportaciones, las demoras se aplican cuando los contenedores están a la espera, pasados los días libres, de ser cargados en el buque para su consiguiente envío.

Por otro lado, las ocupaciones son el importe que cobra la terminal por el espacio que ocupa/n el contenedor o contenedores. En el caso de las exportaciones se empieza a contar desde el momento que el contenedor llega entero en la terminal hasta que embarca en el buque. Por el contrario, en las importaciones se cuenta cuando el contenedor llega a la terminal hasta que es retirado para su envío al destino final.

¿Cómo pueden afectar las demoras y ocupaciones en el transporte de mercancías?

Toda operación de comercio internacional, sea del tipo que sea, implica una serie de gastos. En el caso del transporte de mercancías por vía marítima los costes visibles son el transporte de la mercancía al puerto, la carga de esta al buque, la manipulación del producto, el flete marítimo o el despacho de aduanas, entre otros.

Paralelamente, durante cualquier operación de import o export pueden aparecer unos ‘costes invisibles’ derivados del funcionamiento y complejidad del sector logístico y del transporte de mercancías. En el caso concreto del transporte marítimo, las demoras y ocupaciones son dos de los costes invisibles que nos podemos encontrar. Por este motivo, es muy importante planificar de manera correcta y con un equipo preparado las importaciones y exportaciones.

Así pues, y con el objetivo de no tener que hacer frente a sobrecostos derivados de las demoras y ocupaciones, debemos conocer a fondo la documentación necesaria para realizar cualquier envío. Asimismo, es necesario planificar a la perfección los días de partida del buque o de recogida de la mercancía, así como conocer de manera concreta los días libres que concede cada puerto y naviera.

En IBERCÓNDOR somos expertos en transporte de mercancías por vía marítima. Nuestro equipo altamente cualificado está a tu disposición para que tus operaciones comerciales sean todo un éxito. ¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte!

CONTÁCTANOS

En IBERCÓNDOR somos expertos en transporte de mercancías por vía marítima. Nuestro equipo altamente cualificado está a tu disposición para que tus operaciones comerciales sean todo un éxito. ¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte!

CONTÁCTANOS